Por medio del análisis de los grandes volúmenes de datos anónimos que generan los dispositivos móviles, se puede establecer si un centro de distribución tiene relación comercial con otros complejos logísticos, e incluso con establecimientos que atienden al consumidor final.
Con las herramientas de Big Data más avanzadas es posible conocer el comportamiento de las cadenas de suministro de empresas del sector retail, pues al monitorear las piezas de entrega y realizar un recuento de visitas mutuas entre proveedores y acreedores, es posible identificar y establecer cuáles son las relaciones más importantes entre los centros de distribución y los puntos de venta al consumidor final, com las tiendas.
Durante 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $141 millones, y el 60% fue comprado por empresas en Guatemala y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Guatemala para el gremio del transporte aéreo es inviable en términos operativos y comerciales, el proyecto del nuevo aeropuerto de carga que se pretende desarrollar en el Puerto de San José, Escuintla.
Transportistas salvadoreños estiman que entre enero y mayo de 2021, el costo del flete entre El Salvador y Guatemala ha aumentado de $500 a $548, alza que se explica en gran medida por el encarecimiento del diesel.
Por motivo de la Semana Santa 2021, desde el 31 de marzo a las 12:00 horas hasta el 4 de abril, se restringirá en todo el territorio nacional la circulación del transporte de carga pesada.
La restricción no aplicará para unidades que transporten productos perecederos, combustible, bebidas y alimentos y grúas por ser un equipo de servicio, los cuales podrán circular y no necesitan permisos especiales.
Mediante un acuerdo el Gobierno de Guatemala estableció que a partir del 21 de agosto de 2021, las unidades de transporte de pasajeros y carga estarán obligadas a contar con un seguro de responsabilidad civil.
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $67 millones, y el 64% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La obligatoriedad para que las embarcaciones usen combustible bajo en azufre, la escasez de contenedores y la prioridad para despachar insumos médicos y vacunas, son factores que presionarán al alza los costos de los fletes marítimos y aéreos.
Debido a las fiestas de fin de año, los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2021, se restringirá la circulación de unidades de transporte de carga a nivel nacional.
Según el Acuerdo 1603-2020 del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, por motivo de la navidad a partir de las 12 horas del 24 de diciembre hasta las 24 horas del 25 del mismo mes, se restringe la circulación del transporte de carga pesada en todo el territorio nacional.
Con la reforma del acuerdo gubernativo 17-2020, en Guatemala se retrasó por un año la entrada en vigencia de la norma que obliga a las unidades de transporte de pasajeros y carga a contratar un seguro de responsabilidad civil.
Argumentando que reciben un trato injusto en los demás países de la región, choferes costarricenses de vehículos de transporte de carga obstaculizan el tránsito por los puestos fronterizos de Peñas Blancas y Paso Canoas.
Las protestas que se realizan en Costa Rica, que afectan la circulación vehicular en el país y el paso por las fronteras, repercutirán en el corto plazo en el comercio intrarregional y en los costos del transporte de carga.
Para acceder al crédito de $1.750 millones que pretende solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Costa Rica propuso gravar las transacciones financieras, elevar el impuesto a las utilidades de empresas y personas, e incrementar el impuesto a los bienes inmuebles.
A raíz las protestas reportadas el 29 de agosto, las autoridades costarricenses decidieron que a partir del 9 de septiembre las unidades con placa extranjera que transiten de frontera a frontera por el país serán monitoreados mediante GPS y ya no se les dará el acompañamiento de convoy.
Como forma de protesta, conductores de vehículos de carga mantuvieron bloqueado el tránsito en Paso Canoas, puesto fronterizo entre Panamá y Costa Rica.
La Administración Tributaria de Guatemala ha informado que estará reforzando los controles para detectar casos que no estén cumpliendo, con las restricciones impuestas a las exportaciones en medio de transporte terrestre con matrícula o piloto de Costa Rica.
Luego de que el gobierno de Guatemala emitiera nuevas disposiciones, la Municipalidad de la capital del país decidió restringir la circulación de vehículos pesados de lunes a viernes, en horarios de 5:00 a 9:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas.