Los análisis de movilidad permiten identificar las características de las paradas y rutas de tránsito, ayudando a determinar y mejorar la cobertura global de cualquier sistema de tránsito.
En el transporte público, la analítica de movilidad puede ser de gran ayuda para las autoridades, que se enfrentan a diversos retos como la congestión vial y la diversidad de medios de transporte, entre otras. Esto plantea dificultades a los responsables y operadores del transporte público a la hora de realizar la planificación correspondiente.
Las empresas de repartición aprovechan la inteligencia de localización para tener una mejor captación de mercado y maximizar la experiencia del cliente.
Cada vez más negocios se incorporan al negocio de la entrega de productos. Esta búsqueda, a su vez, los ha llevado a necesitar de la inteligencia de localización, ya que les permite medir y controlar varios factores críticos para el éxito de su negocio, o sus procesos, incluyendo actualizaciones de tráfico en tiempo real, localización de direcciones de entrega, rutas, entre otras muchas cosas.
La inteligencia de localización y la caracterización de zonas por medio de Big Data se están utilizando cada vez más para tomar decisiones de negocio en los sectores retail, inmobiliario, logístico y portuario, entre otros.
Los negocios pueden aprovechar los datos de puntos de interés (POI) para identificar patrones y tendencias de la población y los consumidores, tomando decisiones más inteligentes basadas en datos.
El Instituto oncológico Nacional de Panamá requiere licitar de forma global la adjudicación del suministro, almacenamiento, transporte y entrega parcial de 1.251 viales de Pembrolizumab 25/ML solución para infusión intravenosa.
Por medio del análisis de los grandes volúmenes de datos anónimos que generan los dispositivos móviles, se puede establecer si un centro de distribución tiene relación comercial con otros complejos logísticos, e incluso con establecimientos que atienden al consumidor final.
Con las herramientas de Big Data más avanzadas es posible conocer el comportamiento de las cadenas de suministro de empresas del sector retail, pues al monitorear las piezas de entrega y realizar un recuento de visitas mutuas entre proveedores y acreedores, es posible identificar y establecer cuáles son las relaciones más importantes entre los centros de distribución y los puntos de venta al consumidor final, com las tiendas.
El Banco Nacional de Panamá licita el servicio de transporte de valijas de remesas y de documentos varios entre sucursales y dependencias de la entidad a nivel nacional, por un período de 40 meses.
Estimar el gasto en transporte por persona, calcular la población flotante que transita por cierto sector y establecer su nivel socioeconómico, es fundamental para saber con exactitud cuál debe ser la ubicación adecuada de una nueva estación para atender a clientes que demandan servicios de movilidad a lo interno de las ciudades.
Cada día son más los equipos de trabajo y las compañías "data driven" que han encontrado en las soluciones de Inteligencia Comercial y Geomarketing, una posibilidad de disminuir los riesgos en nuevas inversiones asociadas a planes de expansión y apertura de nuevos puntos de atención.
El Banco Centroamericano de Integración Económica ejecutará una Cooperación Técnica no reembolsable, para realizar los estudios que identifiquen la factibilidad del desarrollo de la red ferroviaria de la Línea 5 del Metro de Panamá.
La Cooperación Técnica no reembolsable asciende a $630.000 y fue recientemente aprobada por parte de la República de Corea en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), detalla un comunicado oficial.
Debido a las constantes restricciones en distintos países en cuanto a limitación de entrada de turistas, así como de movilidad al interior de las ciudades, y la alta incertidumbre que aún tienen los pasajeros, la aerolínea decidió suspender algunas rutas en Centroamérica.
La aerolínea suspenderá temporalmente algunas rutas internacionales, que serán retomadas de acuerdo con la evolución de la pandemia, en algunos casos durante el primer trimestre del año, en otros casos durante el segundo semestre, informó el 1 de marzo la aerolínea colombiana.
Durante el año pasado en Panamá el sistema portuario nacional se registraron números positivos, pues se movilizaron 103 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 10% a lo reportado en 2019.
Durante diciembre se reportó una alza interanual de 13% en el movimiento de carga, al pasar de 8 millones de toneladas métricas para el mes en cuestión de 2019 a 9 millones de toneladas métricas en igual período de 2020, informó la Contraloría General de la República.
Las autoridades decidieron reabrir las fronteras terrestres al tránsito de personas, a quienes se les solicitará a su ingreso a territorio panameño una prueba PCR o de antígeno, con resultado negativo a covid19 que tenga un máximo de 48 horas de haberse practicado.
En atención a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo N° 61, de 8 de enero de 2021, promulgado por el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Migración anunció la reapertura de las fronteras terrestres, para la entrada y salida de nacionales de la República de Panamá, residentes y extranjeros que se encuentren en su territorio, informó el Servicio Nacional de Migración.
La obligatoriedad para que las embarcaciones usen combustible bajo en azufre, la escasez de contenedores y la prioridad para despachar insumos médicos y vacunas, son factores que presionarán al alza los costos de los fletes marítimos y aéreos.
En Panamá se licita el servicio de transporte colectivo para los trabajadores de los aeropuertos regionales y terminal internacional de Tocumen, por el término de tres años.
Metro de Panamá S.A. y Consorcio HPH Joint Venture, firmaron el contrato para diseñar y construir las instalaciones auxiliares y estaciones, instalar el sistema ferroviario y poner en marcha el sistema de la Línea 3.
Una vez firmado el contrato, el documento es enviado a la Contraloría General de la República de Panamá para su refrendo y posterior entrega de la orden de proceder con la que se dará inició a esta obra, donde el contratista tiene 54 meses para construir la línea, informó el Metro de Panamá.
En Panamá fue aprobado en tercer debate un proyecto de ley que tiene el objetivo de crear un régimen especial fiscal, que se aplicará a préstamos preferenciales para el sector transportista.
Se incluyen en el Proyecto de Ley 433, que además está dirigido a contribuir con el mantenimiento requerido de esos vehículos, a los buses alternativos, colegiales y el transporte selectivo, informó la Asamblea Nacional de Panamá.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...