La obligatoriedad para que las embarcaciones usen combustible bajo en azufre, la escasez de contenedores y la prioridad para despachar insumos médicos y vacunas, son factores que presionarán al alza los costos de los fletes marítimos y aéreos.
En Panamá se licita el servicio de transporte colectivo para los trabajadores de los aeropuertos regionales y terminal internacional de Tocumen, por el término de tres años.
Metro de Panamá S.A. y Consorcio HPH Joint Venture, firmaron el contrato para diseñar y construir las instalaciones auxiliares y estaciones, instalar el sistema ferroviario y poner en marcha el sistema de la Línea 3.
Una vez firmado el contrato, el documento es enviado a la Contraloría General de la República de Panamá para su refrendo y posterior entrega de la orden de proceder con la que se dará inició a esta obra, donde el contratista tiene 54 meses para construir la línea, informó el Metro de Panamá.
En Panamá fue aprobado en tercer debate un proyecto de ley que tiene el objetivo de crear un régimen especial fiscal, que se aplicará a préstamos preferenciales para el sector transportista.
Se incluyen en el Proyecto de Ley 433, que además está dirigido a contribuir con el mantenimiento requerido de esos vehículos, a los buses alternativos, colegiales y el transporte selectivo, informó la Asamblea Nacional de Panamá.
Argumentando que la decisión obedece al compromiso de la búsqueda de la rentabilidad, a partir del 8 de noviembre la empresa española de transporte por aplicación dejará de brindar sus servicios en Santo Domingo y Ciudad de Panamá.
Como resultado de un constante proceso de análisis de los mercados en los que tiene actividad, la compañía ha tomado la decisión estratégica de detener su servicio en ambas capitales, informó la empresa por medio de un comunicado.
Argumentando que reciben un trato injusto en los demás países de la región, choferes costarricenses de vehículos de transporte de carga obstaculizan el tránsito por los puestos fronterizos de Peñas Blancas y Paso Canoas.
Se licita en Panamá la elaboración del estudio de factibilidad técnica y socioambiental del sistema de Metrocable que se planea construir en San Miguelito.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LV-003269:
"El objeto de los Servicios es desarrollar el estudio de factibilidad técnica y socioambiental para la definición de la red del sistema del sistema Metrocable en el distrito de San Miguelito con sus etapas prioritarias de implementación. El resultado del presente estudio, con el detalle necesario de diseño y la precisión necesaria en la estimación de costos, serán la base de la licitación para el diseño y construcción de la obra civil y del sistema.
Las protestas que se realizan en Costa Rica, que afectan la circulación vehicular en el país y el paso por las fronteras, repercutirán en el corto plazo en el comercio intrarregional y en los costos del transporte de carga.
Para acceder al crédito de $1.750 millones que pretende solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Costa Rica propuso gravar las transacciones financieras, elevar el impuesto a las utilidades de empresas y personas, e incrementar el impuesto a los bienes inmuebles.
Correos y Telégrafos de Panamá invertirá $20 millones en su plan de modernización, que estará enfocado en brindar el servicio de puerta a puerta y entrega de paquetería procedente de todo el mundo.
Según representantes de Correos y Telégrafos de Panamá (Cotel), en la actualidad los paquetes que llegan al país procedentes de Miami demoran en promedio tres días, debido al proceso que se ejecuta.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita por el término de cuatro meses el servicio de transporte, distribución y suministro de agua potable, a través de camiones cisternas para las áreas de Panamá Este, Darién, Tocumen, Chilibre, Colón y Arraiján.
Los pasajeros que viajen en autobuses de empresas de la región con destino a El Salvador, deberán presentar la prueba PCR-RT en la que demuestren que son negativos a la enfermedad de covid19.
Las compañías de transporte terrestre Tica Bus, Pullmantur, La Vencedora, Cristobal Colón y Transporte del Sol, confirmaron que exigirán que los pasajeros cuenten con un resultado negativo de la prueba de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR-RT).
El 10 de septiembre comenzó a operar en el país Muver, aplicación móvil que en el mercado panameño ofrece el servicio de viajes, entregas y mandados.
A diferencia de otras plataformas, la nueva aplicación reclutará sólo mujeres y los servicios que ofertará están enfocados en satisfacer las necesidades del público femenino del país.
En una transacción que ronda los $272 millones, la compañía alemana Delivery Hero adquirió las operaciones de Glovo en ocho países de Latinoamérica, que incluye Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá y República Dominicana.
Delivery Hero fortalece su posición en América Latina, sumando a Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala a su presencia actual, y ampliando aún más sus operaciones existentes en Argentina, Panamá y República Dominicana, informó el grupo empresarial alemán.
A raíz las protestas reportadas el 29 de agosto, las autoridades costarricenses decidieron que a partir del 9 de septiembre las unidades con placa extranjera que transiten de frontera a frontera por el país serán monitoreados mediante GPS y ya no se les dará el acompañamiento de convoy.
Como forma de protesta, conductores de vehículos de carga mantuvieron bloqueado el tránsito en Paso Canoas, puesto fronterizo entre Panamá y Costa Rica.
Metro de Panamá S.A. licita el servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los subsistemas de material rodante, que están compuestos por 26 trenes de cinco vagones cada uno.