Los usuarios del sistema financiero salvadoreño podrán utilizar Transfer365, plataforma por medio de la cual se podrán realizar transacciones entre diferentes bancos.
Pagos de tarjetas de crédito, préstamos o planillas a cualquier hora del día y en cualquier día de la semana, será posible gestionar utilizando la plataforma del sistema de pagos del Banco Central de Reserva (BCR).
Durante el segundo trimestre de 2019 el monto de servicios de pagos electrónicos prestados fue de $5.787 millones, 40% menos que en el mismo período de 2018.
La caída se explica principalmente por el menor valor transado en el módulo de Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF). Esto último se debió al cambio en la operatividad de las operaciones diarias del BCN que, contrario al segundo trimestre de 2018, se liquidaban fuera del Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), informó la el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Durante el segundo trimestre de 2018 el monto de servicios de pagos electrónicos prestados ascendió a $10.455 millones, 21% más que en el mismo período de 2017.
Los servicios de pagos ofrecidos por el Banco Central de Nicaragua se canalizaron principalmente por medio del Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), con transacciones que ascendieron a 323,569.7 millones de córdobas (93.7 por ciento de los servicios ofrecidos por el BCN), informó la institución.
La empresa de telecomunicaciones Tigo recibió el aval legal para operar como el primer proveedor del servicio de dinero electrónico en El Salvador.
La empresa anunció que debido a que cumplió con los requisitos que exige la ley local, la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó la operación en el mercado salvadoreño de acuerdo con la normativa emitida por el Banco Central de Reserva.
Durante el primer trimestre de 2018 el monto de servicios de pagos electrónicos prestados ascendió a $16.254 millones, 62% más que en el mismo período de 2017.
El Banco Central de Nicaragua informó que dentro de las operaciones de pagos electrónicos realizadas en los primeros tres meses del año, la "... son mayoría las transacciones en el BCN (88.7% del total), aunque la ACH muestra un importante crecimiento (131.0 por ciento en relación al primer trimestre del año anterior)."
Durante 2017 las transferencias de dinero realizadas en Costa Rica a través del servicio Sinpe Móvil ascendieron a $34 millones, 140% más que lo registrado en 2016.
Según cifras del Banco Central "... Durante el 2017, este servicio presentó el mayor crecimiento en términos de cantidad con un 140,4% respecto al 2016, siendo el servicio que presenta las mayores tasas de crecimiento desde su puesta en marcha en mayo de 2015."
Durante 2017 los montos de servicios de pagos electrónicos prestados ascendieron a $40.510 millones, lo que representó cerca de tres veces el valor del PIB nicaragüense.
En 2017 el valor de transacciones aumentó 15,6% respecto a 2016, comportamiento explicado principalmente por un mayor dinamismo en las operaciones de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH por sus siglas en inglés), ya que estas crecieron en 198%, mientras que las operaciones del BCN lo hicieron en 7,8%.
La Superintendencia de Bancos de Panamá modificó las normas sobre la información que deben recabar las entidades financieras para realizar transferencias de fondos.
Del Acuerdo ACUERDO No. 004-2017 de 25 de abril de 2017 por medio del cual se modifica el artículo 5 del Acuerdo No.
Las empresas que hagan o reciban transferencias internacionales por montos superiores a $50 mil por operación deberán indicar el origen de los fondos.
Las entidades bancarias llegaron a un acuerdo para modificar el reglamento Auto-Regulación para el Monitoreo de Transferencias Internacionales para la Prevención de la Legitimación de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo. La modificación fue aprobada en octubre de 2016, y los bancos debían comenzar a implementar las nuevas medidas en enero de este año.
El 22 de enero comienza el proceso para reemplazar la cuenta cliente de 17 dígitos por el estándar global IBAN, que facilitará las transacciones interbancarias a nivel nacional e internacional.
Del comunicado del Banco Central:
Costa Rica avanza firme en el cambio del actual formato de las cuentas bancarias hacia el sistema IBAN (International Bank Account Number, por sus siglas en inglés), una estructura estandarizada que identifica cuentas de fondos tanto a nivel nacional como internacional.
El dinero en efectivo es el medio de pago más utilizado, comparado con el uso de tarjetas de crédito, de débito y transferencias electrónicas.
Los resultados del estudio preparado por el Banco Central indican que el 95% de las personas naturales y el 94% de los establecimientos con actividad económica utilizan córdobas. Solamente el 4% de las personas naturales y el 7% de los establecimientos con actividad económica utilizan dólares.
Desde el 21 de abril seis bancos de la plaza nicaragüense ofrecen servicios de transferencias electrónicas de dinero.
Los seis bancos forman parte de la red ACH Unired, entidad autorizada por el Banco Central de Nicaragua para operar en el país. Algunos de los bancos ofrecen las transferencias sin costo, mientras que otros cobran comisiones por transacción que oscilan entre $5 y $20.
Rige el acuerdo que obliga a los bancos a registrar de forma inmediata todas las transacciones de los clientes realizadas a través de banca en línea o en los cajeros automáticos.
A partir del 1° de abril todas las transacciones bancarias efectuadas por el sistema ACH en Panamá podrán ser compensadas y estar disponibles para los clientes el mismo día de la transacción. El acuerdo 001-2016 de la Superintendencia de Bancos obliga a los bancos a registrar de forma inmediata todas las transacciones que los clientes hacen a través de la banca en línea o los cajeros automáticos.
El Comité de Normas del Banco Central de Reserva, aprobó las Normas Técnicas para el Registro, Obligaciones y Funcionamiento de Entidades que realizan Operaciones de Envío o Recepción de Dinero", en Sesión No. CN-18/2015 del 17 de diciembre de 2015, que entrarán en vigencia el 4 de enero de 2016.
El nuevo servicio Sinpe Móvil permite conectar una línea celular a una cuenta bancaria en colones, para realizar transacciones a otra cuenta bancaria por medio de mensajes de texto.
La aplicación del Banco Central de Costa Rica, Sinpe Móvil, también permite el uso de aplicaciones móviles, banca en línea y banca web móvil para realizar cualquier transacción bancaria y trasferencias a cualquier otra terminal móvil registrada. El servicio está disponible para todos los que posean una cuenta en colones, ya sea en un banco comercial, mutual de ahorro y préstamos o cooperativa de ahorro y crédito.