El actual escenario de negocios terminó por derribar varias barreras, y ahora son más los clientes que demandan los servicios en línea de las entidades financieras, las que tienen el reto de facilitar los procesos digitales y a su vez aplicar estrictos estándares de seguridad.
En los últimos cuatro meses en la mayoría de ciudades de Centroamérica los clientes de los bancos se han alejado de los puntos de atención de los bancos, pues entre las cuarentenas domiciliares decretadas a causa de la propagación del covid19 y la preferencia por evitar asistir a lugares donde se puedan aglomerar gran cantidad de personas, los consumidores han optado por buscar la forma de realizar gestiones de forma digital.
Hay muchas apps financieras en el mercado, tanto para iOS como para Android, pero no todas ofrecen las mismas facilidades ni nos proporcionan los mismos servicios.
Hay muchas apps financieras en el mercado, tanto para iOS como para Android, pero no todas ofrecen las mismas facilidades ni nos proporcionan los mismos servicios. Pero todas tienen algo en común: nos permiten realizar muchas acciones a través de nuestro teléfono móvil, independientemente del lugar en el que nos encontremos. Por ejemplo, si tenemos un pago que realizar, ya no hace falta ir al banco y perder toda una hora para realizar una transferencia, podemos hacerlo a través de apps financieras. Si compartimos piso y queremos dividir los gastos, no tenemos que guardar todas las facturas y hacer cuentas a final de mes: podemos hacerlo con una app.
Hasta el mes de Junio se reportaban en El Salvador 883 corresponsales distribuidos en todo el país, con un total de $128 millones en transacciones realizadas.
La mayoría de las transacciones reportadas por los corresponsales, que pueden ser tiendas, supermercados, farmacias, o personas naturales, corresponde a pagos de tarjetas de crédito y de colectores.
Proponen eliminar el impuesto a las operaciones financieras y bajar del 20% al 5% el impuesto a la renta que pagan inversionistas extranjeros en el mercado de valores.
La reforma que se hizo en septiembre de 2014 a los impuestos que se cobran a las transacciones en el mercado financiero afectaron la actividad bursátil, tal como señalan representantes del sector. Carlos Araujo, presidente de Banco Azul, dijo que 'el impuesto ha tenido un impacto directo en la disminución de depósitos bancarios; sin embargo, la razón principal sería la coyuntura económica del país'."
Un banco y una sociedad de ahorro y crédito se preparan para comenzar a operar en el mercado financiero salvadoreño, con $60 millones y $4 millones respectivamente de capital inicial.
La sociedad de créditos Multivalores y Banco Azul proyectan inaugurar sus servicios al público en la próximas semanas, "... ya son pocos los requisitos que hay pendientes para poder iniciar sus operaciones, los procesos previos ya están avanzados..." anunciaron las autoridades salvadoreñas.
Actores del mercado de valores en El Salvador reclaman que las transacciones están siendo sujetos de retención doble, tanto por parte del puesto de bolsa como del banco relacionado.
Debido a la velocidad con que las entidades del sector financiero debieron comenzar a cumplir con la retención del impuesto a las transacciones financieras, vigente desde el 1 de septiembre de este año, los mismos participantes del mercado reclaman que los inversionistas se están viendo perjudicados al cobrársele el impuesto dos veces sobre cada transacción.
Aunque la banca había solicitado extender el plazo, desde el 1 de septiembre las entidades deben comenzar a ejecutar el cobro a las operaciones bancarias.
Desde el 1 de septiembre los bancos, cooperativas y sociedades de ahorro y crédito deberán retener 0,25% por cada transacción en efectivo, con cheque o de forma electrónica que supere los $1.000.
La Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda publicó el reglamento al que hacen referencia los nuevos impuestos. La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) señaló a Elsalvador.com que "... Los bancos, que serán a partir de hoy, retenedores del impuesto, aún están analizando el documento. El presidente de la gremial bancaria, Armando Arias, dijo en días anteriores que debido a que no están preparados con recursos tecnológicos y personal capacitado, comenzarán a cobrar el impuesto de forma manual, lo que generará más atrasos para los clientes del sistema bancario."
La banca solicitó un plazo de 6 meses más para comenzar a retener el impuesto a las transacciones financieras aprobado en la reciente reforma fiscal.
La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) pidió una prórroga de 6 meses para comenzar a cobrar el impuesto a las transacciones financieras a partir de febrero de 2015 y no el 1 de setiembre como estaba previsto por el gobierno.
Excluyen de las transacciones financieras que serían gravadas por la reforma fiscal a las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y modificarán el impuesto predial que afecta al sector construcción.
Atendiendo las demandas del sector construcción una de las modificaciones que se contempla realizar al texto de reforma es el ajuste de los montos en el impuesto predial, "...'el piso' relativo a los inmuebles suntuarios".