A raíz de los cambios que en Panamá realizó la Asamblea respecto al pago total de los recursos depositados en los casos en que los bancos se encuentren en proceso de liquidación, la Asociación Bancaria pide que se construyan políticas públicas consensuadas.
El pleno de la Asamblea tras las corregir las formulaciones hechas al documento por el Ejecutivo pasó en tercer debate el Proyecto 308 que adiciona disposiciones al Decreto Ley 9 de 1998 sobre el Régimen Bancario en Panamá, informó el pasado 30 de septiembre el órgano legislativo.
En el contexto de la crisis sanitaria y económica que atraviesa Guatemala a causa del covid19, durante el segundo trimestre se registraron 18 millones de transacciones bancarias, 35% más que las registradas entre enero a marzo de 2020.
Datos de la Superintendencia de Bancos detallan que entre el primer y el segundo trimestre de este año, el monto transferido por los bancos del sistema también aumentó en 35%, al pasar de $1.678 millones a $2.271 millones.
En los primeros ocho meses del presente año las transacciones registradas en la Bolsa de Valores de Nicaragua sumaron $421 millones, 122% más que lo reportado en igual período de 2019.
Según cifras de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN), entre enero y agosto de 2019 y el mismo lapso de 2020, el monto de las transacciones en el mercado bursátil aumentó en $231 millones, al pasar de $190 millones a $421 millones.
El actual escenario de negocios terminó por derribar varias barreras, y ahora son más los clientes que demandan los servicios en línea de las entidades financieras, las que tienen el reto de facilitar los procesos digitales y a su vez aplicar estrictos estándares de seguridad.
En los últimos cuatro meses en la mayoría de ciudades de Centroamérica los clientes de los bancos se han alejado de los puntos de atención de los bancos, pues entre las cuarentenas domiciliares decretadas a causa de la propagación del covid19 y la preferencia por evitar asistir a lugares donde se puedan aglomerar gran cantidad de personas, los consumidores han optado por buscar la forma de realizar gestiones de forma digital.
En el escenario de la crisis sanitaria y la cuarentena decretada, se reporta que al mes de Abril, el saldo de los depósitos de ahorro de las personas naturales sumaba $5.283 millones, 15% más que en igual mes de 2019.
Al inicio del año las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) estimaban que para este año los depósitos en el sistema financiero se incrementarían alrededor del 8%, sin embargo, esta cifra casi se ha duplicado.
En este escenario de brote de covid19 que se reporta en Costa Rica, el número de transacciones a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 1,5 millones, lo que representa el mayor volumen de operaciones mensuales desde que el Banco Central lanzó la plataforma.
Sinpe Móvil, el servicio que permite hacer transferencias de dinero en forma gratuita y utilizando solamente el número de teléfono celular, alcanzó 1.506.000 transacciones en abril de 2020, lo que representa el mayor volumen de operaciones mensuales en los cinco años de existencia de esa plataforma, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En el contexto de la crisis sanitaria que atraviesa Costa Rica, el número de transacciones a través del servicio Sinpe Móvil ascendió a 1,27 millones, lo que representa el mayor volumen de operaciones mensuales desde que el Banco Central lanzó la plataforma.
Emergencia sanitaria por el covid-19 impulsó uso del servicio, solo en marzo hubo un aumento de 70.000 suscriptores, para un total de 1,7 millones de usuarios, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Autoridades panameñas anunciaron que a partir de septiembre de 2020, comenzará a intercambiar información financiera de manera automática con el país sudamericano.
Las negociaciones entre ambos países iniciaron en 2019 y en las reuniones técnicas se acordaron los mecanismos que se utilizarán para transferir en doble vía la información de manera automática.
Hay muchas apps financieras en el mercado, tanto para iOS como para Android, pero no todas ofrecen las mismas facilidades ni nos proporcionan los mismos servicios.
Hay muchas apps financieras en el mercado, tanto para iOS como para Android, pero no todas ofrecen las mismas facilidades ni nos proporcionan los mismos servicios. Pero todas tienen algo en común: nos permiten realizar muchas acciones a través de nuestro teléfono móvil, independientemente del lugar en el que nos encontremos. Por ejemplo, si tenemos un pago que realizar, ya no hace falta ir al banco y perder toda una hora para realizar una transferencia, podemos hacerlo a través de apps financieras. Si compartimos piso y queremos dividir los gastos, no tenemos que guardar todas las facturas y hacer cuentas a final de mes: podemos hacerlo con una app.
Durante el primer trimestre del año las operaciones realizadas en cajeros automáticos en República Dominicana sumaron $2.135 millones, 15% más que en el mismo periodo de 2017.
Según cifras del Banco Central de República Dominicana, entre los primeros trimestres de los años 2017 y 2018 el valor de las transacciones registradas en cajeros automáticos subió de $1.864 millones a $2.135 millones.
Durante el primer trimestre de 2018 el monto de servicios de pagos electrónicos prestados ascendió a $16.254 millones, 62% más que en el mismo período de 2017.
El Banco Central de Nicaragua informó que dentro de las operaciones de pagos electrónicos realizadas en los primeros tres meses del año, la "... son mayoría las transacciones en el BCN (88.7% del total), aunque la ACH muestra un importante crecimiento (131.0 por ciento en relación al primer trimestre del año anterior)."
En Costa Rica en los últimos siete años el número de transacciones financieras vía banca digital prácticamente se han duplicado, al pasar de 64 millones en 2010 a 151 millones en 2017.
Del comunicado de la Asociación Bancaria Costarricense:
Abril 2018. El uso delos diferentes canales de banca digital que ofrecen las entidades financieras a los costarricenses (banca por internet, banca móvil, banca telefónica) y que les permiten hacer transacciones sin tener que visitar las oficinas del banco, reporta un crecimiento constante en los últimos años. El Informe Estadístico del Sistema Nacional de Pagos 2017, del Banco Central de Costa Rica (BCCR), confirma que se pasó de 64,2 millones de transacciones en 2010 a 150,8 millones en 2017.
Durante 2017 las transferencias de dinero realizadas en Costa Rica a través del servicio Sinpe Móvil ascendieron a $34 millones, 140% más que lo registrado en 2016.
Según cifras del Banco Central "... Durante el 2017, este servicio presentó el mayor crecimiento en términos de cantidad con un 140,4% respecto al 2016, siendo el servicio que presenta las mayores tasas de crecimiento desde su puesta en marcha en mayo de 2015."
Durante 2017 los montos de servicios de pagos electrónicos prestados ascendieron a $40.510 millones, lo que representó cerca de tres veces el valor del PIB nicaragüense.
En 2017 el valor de transacciones aumentó 15,6% respecto a 2016, comportamiento explicado principalmente por un mayor dinamismo en las operaciones de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH por sus siglas en inglés), ya que estas crecieron en 198%, mientras que las operaciones del BCN lo hicieron en 7,8%.