Durante los últimos tres meses del año pasado se negociaron $3.324 millones en el mercado bursátil, superando por mucho los $558 millones registrados en igual período de 2017.
Durante el cuarto trimestre, el mercado más dinámico fue el primario, en donde se negoció el 83,9% del volumen total, así mismo, el monto transado en el cuarto trimestre de 2018 representó un poco más de 6 veces el valor negociado durante el mismo período en el 2017, reporta el Banco Central de Nicaragua (BCN).
De junio a noviembre de 2018 las transacciones registradas en la Bolsa de Valores de Nicaragua sumaron $316 millones, 57% menos que lo reportado en iguales meses de 2017.
Según cifras de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN), de enero a mayo de 2018 se reportaron variaciones interanuales positivas en el monto transado, sin embargo, para el período de junio a noviembre se ha registrado una tendencia a la baja.
En Nicaragua revocaron a la empresa CrediFactor S.A. el permiso para realizar oferta pública de valores, debido a las dificultades que la empresa está enfrentando para hacer frente al pago de los títulos.
El presidente ejecutivo de CrediFactor, Mauricio Pierson Stadthagen explicó a Elnuevodiario.com.ni que "... la situación del país desaceleró el ritmo de la recuperación de cartera que venían registrando, la que se fondeaba con la emisión de bonos en los que invertían particulares. La empresa de factoraje no captaba depósitos del público."
A través de una plataforma web de información clave de todos los mercados de la región y República Dominicana, las bolsas de valores de Centroamérica proponen revivir el plan para tener un mercado regional realmente integrado.
Otra vez las autoridades de las bolsas de valores de los países centroamericanos y República Dominicana ponen sobre la mesa el plan para integrar los mercados bursátiles de cada país, en uno solo regional. La única diferencia respecto a los intentos que se han llevado a cabo anteriormente, es que ahora existe la experiencia de la integración de las bolsas salvadoreña y panameña, que funciona desde Mayo del año pasado.
Durante 2017 se negociaron en el mercado de valores $2.494 millones, 34% más que las operaciones del año previo.
El Banco Central de Nicaragua informó que el año pasado en el mercado de valores se observó "... el predominio de la moneda nacional, representando casi el 88% del total transado en los diferentes mercados."
Entre enero y noviembre las transacciones en la Bolsa de Valores sumaron $1.562 millones, acumulando un crecimiento de 11% respecto al mismo periodo de 2016.
Gerardo Argüello, gerente general de la Bolsa Nacional de Valores (BVN), explicó a Elnuevodiario.com.ni que "...
En los primeros ocho meses del año el volumen negociado en el mercado primario creció casi el doble respecto al mismo periodo de 2016, impulsado por la creciente diversificación de productos y la mayor demanda de los inversionistas.
El crecimiento en las negociaciones tanto en el mercado primario como secundario obedece principalmente a una mayor diversificación de instrumentos financieros, atractivos rendimientos y un creciente interés de los inversionistas y empresas en acudir a la bolsa tanto para encontrar alternativas de inversión como para buscar financiamiento.
El volumen negociado durante el año pasado llegó a $1526 millones, 30% más que lo negociado en todo 2015.
El mercado de reportos explicó la mayor parte del volumen transado en el mercado de valores durante 2016, con un incremento respecto a 2015 de 33%. El volumen negociado en este tipo de instrumentos fue de 382 millones, mientras que en 2015 se transaron $289 millones.
En los próximos dos años el grupo bancario colocará en la Bolsa de Valores de Nicaragua $20 millones en plazos menores a 1 año y $40 millones en plazos de 3 hasta 5 años.
La emisión registrada en el mercado de valores nicaragüense se colocará en un plazo de 24 meses, en papel comercial y bonos estandarizados. El programa se compone de dos series: la Serie A, con un plazo de hasta 360 días (revolvente) y la Serie B, con plazos de 3 hasta 5 años.
Entre enero y marzo se negociaron $382 millones en títulos valores, 45% más que las transacciones registradas durante el mismo periodo de 2015.
Datos de la Bolsa Nacional de Valores señalan que solo en marzo el volumen negociado por los cinco puestos de bolsa autorizados ascendió a $94 millones, registrando un incremento de 136% respecto al mismo mes del 2015.
Análisis de la coyuntura especial que vive el mercado de capitales panameño, de la confianza amenazada por algunos descalabros financieros, y de la oportunidad de realizar los cambios estructurales necesarios.
El artículo en Martesfinanciero.com reseña en relación a los tres episodios que han conmocionado la plaza financiera panameña en las últimas semanas: "Los hechos estremecen al sistema financiero y ponen en alerta a los agentes del mercado.
Durante 2015 se negociaron en la bolsa de valores más de $1200 millones, un crecimiento del 21% respecto al 2014, impulsado por la transacción de títulos del sector público.
Las operaciones a corto plazo, particularmente las negociaciones en el mercado de reportos, fueron las que lideraron el movimiento en Bolsa de Valores de Nicaragua, con un crecimiento de 37% respecto a las transacciones de estos instrumentos en 2014.
Durante los primeros tres meses del año se negociaron $263 millones en el mercado bursátil, un 29,3% menos que los negociados en el mismo período del año anterior.
En lo que va del año del total del volumen negociado, un 85% corresponde a emisiones del sector público y 14,7% a emisiones de valores del sector privado.
Anuncian que en abril comenzará a comercializarse el primer fondo de inversión en el mercado local, que será de liquidez, de corto plazo y exigirá una participación mínima de $1.000.
Durante el año pasado se registraron transacciones por $997 millones, donde destaca el crecimiento de 32% en las negociaciones en el mercado primario.
El buen desempeño de la economía nicaragüense ha estado acompañado de un fuerte repunte en el mercado bursátil, en donde se registró un importante dinamismo, principalmente en el mercado primario, donde se negocian los títulos valores por primera vez.