Los costos en que incurren los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25% adicional al valor de la mercancía, mientras que en El Salvador y en Costa Rica, asciende a 18% y 16%, respectivamente.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), precisa que los costos que pagan los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25,3% adicional al valor de la mercancía, le sigue El Salvador con 18,3%, Costa Rica con 16,3%, Honduras con 15,8%, Guatemala con 14% y Panamá con 9%.
Como parte de un plan piloto, en Nicaragua ocho empresas comenzaron a utilizar el sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior, plataforma que permite hacer trámites pre aduaneros.
La ventanilla que se prevé comience a funcionar a mediados del año, permitirá realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar, que incluye pagos en bancos e instituciones a través de una plataforma en línea.
Los industriales salvadoreños reclaman que con el veto del presidente Sánchez Cerén a la ley de simplificación administrativa, se pierde una valiosa oportunidad para mejorar las ya deterioradas condiciones que ofrece el país para generar negocios.
EDITORIAL
Con el veto al decreto Ley de Simplificación Administrativa, el gobierno salvadoreño envía un claro mensaje a la comunidad empresarial y a la sociedad en general: No hay interés en allanarle el camino al sector privado para que genere más empleos y, consecuentemente, más riqueza y desarrollo socioeconómico.
El comercio de bienes en la región muestra señales de reactivación con el aumento en las exportaciones hacia terceros socios comerciales y el incremento de las importaciones intrarregionales.
Del Monitor de Comercio de la Secretaría Económica para la Integración de Centroamérica (SIECA):
Centroamérica, 10 de julio de 2017. El comercio de bienes en Centroamérica muestra señales de reactivación con el aumento en las exportaciones hacia terceros socios comerciales y el incremento de las importaciones intrarregionales, según cifras del más reciente Monitor de Comercio de Centroamérica, correspondiente al primer trimestre de 2017. Los principales resultados derivados del Monitor son los siguientes:
Qué mercancías pueden circular libremente y a través de cuáles puestos fronterizos, qué trámites deben realizarse y otros detalles sobre el funcionamiento de la unión aduanera.
Del reporte de Agexport:
1. A partir de ahora las exportaciones con Honduras técnicamente se tratarán como transferencias y las importaciones como adquisiciones.
2. En su primera fase, el territorio aduanero único habilitará 12 aduanas periféricas y 3 puestos fronterizos integrados.
Una nueva normativa promete reducir de tres semanas a tres días el plazo para completar los trámites requeridos para exportar madera.
El nuevo reglamento acordado en consenso entre la Asociación Nacional de Reforestadores (Confor) y el gobierno entrará en vigencia en aproximadamente 15 días, según explicó el presidente de Confor a Elnuevodiario.com.ni.
A mediados de año estaría funcionando la Ventanilla Única de Comercio Exterior para realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar.
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio(MIFIC) anunció que en mayo los trámites pre aduaneros de las exportaciones e importaciones en Nicaragua se podrán hacer en línea mediante la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCEN).
Un esquema más sencillo de importación de materiales es una de las novedades que incluye la nueva normativa anunciada para facilitar los trámites a empresas de zona franca.
Los dirigentes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunciaron que la nueva circular técnica para las empresas de zona franca regirá a partir del 1 de febrero, y contempla, entre otras cosas, ajustes en los tiempos y costos en que incurren las empresas al trasladar mercancías.
Para agilizar los tiempos y trámites, los empresarios piden que se elimine el requisito o que se extienda el tiempo de vigencia, actualmente de un mes, a por lo menos un año.
En Centroamérica solo las autoridades de Nicaragua exigen el cumplimiento de la Solvencia Fiscal, lo cual afecta directamente la competitivdad de los exportadores locales frente al resto de la región.
En Costa Rica el gremio exportador asegura que cumplir con la nueva normativa de pesaje de contenedores elevará sus costos y afectará su ya deteriorada competitividad.
Las nuevas reglas para certificar el peso de la carga marítima que deben cumplirse en el marco del convenio SOLAS comienzan a regir el 1 de julio de 2016, y los exportadores costarricenses ya alzaron la voz para reclamar por el impacto que tendrá en su estructura de costos.
Se redujo de 36 a 13 días el tiempo que demora el proceso para abrir una empresa y de 7 a 6 el número de procedimientos requeridos para hacerlo.
Extraído del resumen ejecutivo del "Informe de Institucionalidad Económica 2016 Comercio Transfronterizo y Tramitología" de Funides:
En este documento de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) se abordará lo referido a comercio transfronterizo y tramitología, en particular lo relacionado con la facilidad de exportar e importar, crear o formalizar una empresa, y el pago de impuestos y de prestaciones sociales.
El sector privado estudia una propuesta del gobierno para flexibilizar y reducir el número de trámites que deben realizarse en los procesos de exportación y de construcción.
La propuesta del gobierno que analiza el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) responde a una serie de inquietudes manifestadas por los mismos empresarios meses atrás, que solicitaban se revisaran los trámites que se deben hacer para exportar, construir y desarrollar otras actividades económicas.
A partir del 1 de abril de 2015 los únicos documentos necesarios para ingresar productos al mercado indio serán la declaración aérea, la factura comercial y la declaración de entrada.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
India decidió simplificar sus trámites para importación, lo cual permitirá una reducción de costos y tiempo y buscará para mejorar la posición del país en el ranking de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial. Para el 2015, India ocupa el puesto 126 de un total de 189 economías analizadas.
A partir de abril las cámaras de comercio de la región brindarán capacitaciones gratuitas sobre controles fitosanitarios, gestión en puestos fronterizos y procedimientos aduaneros a empresas exportadoras.
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Costa Rica:
A partir del mes de abril, la Cámara de Comercio de Costa Rica desarrollará un programa de formación en facilitación del comercio para el sector público y privado, enmarcado en un convenio de cooperación suscrito entre la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la implementación del Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado.
Centroamérica debe mejorar los estándares de calidad de sus productos, conocer mejor al consumidor final y simplificar los trámites para aprovechar las oportunidades del Acuerdo con la Unión Europea.
Para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el Acuerdo de Asociación suscrito con la Unión Europea (UE) las empresas centroamericanas deben conocer mejor el mercado europeo, que tiene más de 500 millones de consumidores muy exigentes en lo que respecta a calidad y sanidad alimentaria. Además, es fundamental simplificar los trámites de exportación para agilizar los procesos de obtención de autorizaciones y demás procedimientos que restan competitividad a las exportaciones de Centroamérica.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...