En El Salvador se puso a disposición de los empresarios la autorización electrónica de importación de alcohol para productos farmacéuticos, cosméticos y demás usos.
Este servicio funcionará a través del intercambio electrónico entre el Sistema de Información de Salud Ambiental (SISAM), del Ministerio de Salud y el Sistema de Facilitación de Comercio Exterior (SFCE), del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador) del Banco Central de Reserva, quienes han trabajado desde marzo de 2021 para ofrecer mejores servicios a los importadores, en línea con los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y de la Política de Comercio e Inversiones de El Salvador, destaca un comunicado oficial.
El Banco Central de Reserva comenzó a aplicar la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, el cual es utilizado para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes.
Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus, reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En El Salvador desde el 28 de mayo, se puede realizar las gestiones digitales para la Autorización Electrónica de las Visas de Importación de medicamentos e insumos médicos.
Con este nuevo sistema se reducirán los tiempos de respuesta y se garantizará el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos durante el contexto de la pandemia por Covid19 y posterior a ella, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Ahora los certificados de origen Centrex, Ecuador, Cuba, SGP y Taiwan, que requieran firma autógrafa, deberán previamente remitir el trámite vía correo electrónico.
Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1. Para utilizar esta opcióndebe enviar al correo ciexexportaciones@bcr.gob.svdichas pruebas y por la misma vía, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.
El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Autoridades locales tienen previsto implementar a finales de 2019 el servicio de Declaración Anticipada, que servirá para la generación de una plataforma de Aduana Virtual de exportaciones, que estaría en funcionamiento en el primer semestre de 2020.
Gustavo Villatoro, director de Aduanas, dijo a Elmundo.sv que "... La declaración anticipada como tal, servirá para que el exportador pueda generar los documentos aduanales requeridos.
Después de dos años sin funcionar, el gobierno y las gremiales empresariales de El Salvador acordaron reactivar la institución dedicada a la toma de decisiones en materia aduanera y acuerdos comerciales.
El sector privado estuvo representado por los Presidentes y Directores Ejecutivos de las gremiales ASI, COEXPORT, CAMARASAL, CAMAGRO, AMCHAM, CAMTEX Y ADES, las cuales forman parte de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL) y que participan con voz y voto dentro del Comité, informó el gobierno salvadoreño.
Los costos en que incurren los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25% adicional al valor de la mercancía, mientras que en El Salvador y en Costa Rica, asciende a 18% y 16%, respectivamente.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), precisa que los costos que pagan los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25,3% adicional al valor de la mercancía, le sigue El Salvador con 18,3%, Costa Rica con 16,3%, Honduras con 15,8%, Guatemala con 14% y Panamá con 9%.
Desde que se implementó el nuevo sistema informático en El Salvador, se estima que los tiempos de espera de la mercancía importada que se moviliza en el Puerto de Acajutla se han reducido hasta en un 60%.
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que desde el 15 de noviembre del año pasado está en funcionamiento el sistema informático "Sidunea World", que tiene el objetivo de reducir los pasos en el proceso de importación de mercancías.
La aduana de Acajutla en El Salvador funcionará a partir del próximo 15 de noviembre con el sistema informático "Sidunea World", el cual reducirá los pasos para el proceso de importación de mercancías.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
12 de noviembre de 2018. Como resultado de varios meses de trabajo de la Aduana, el próximo 15 de noviembre, la Dirección General de Aduanas (DGA) consolida la implementación progresiva del sistema informático conocido como "Sidunea World", lo que implica empezar con el desarrollo de la tan necesaria "Aduanas sin papeles" en El Salvador.
La primera etapa de reducción de trámites que el gobierno salvadoreño prevé implementar en los próximos meses incluiría eliminar la duplicación de gestiones entre entidades.
Proponen que la inscripción de las empresas se certifique directamente en el Centro Nacional de Registros, eliminando el alto costo de la certificación por notarios.
El artículo en Elmundo.sv reseña que Jaime Campos, director ejecutivo del Organismo de Mejora Regulatoria (OMR), creado por FOMILENIO II, señaló que El Salvador "... es uno de los países más caros para abrir una empresa y esto se debe en gran parte a los costos notariales".
Los industriales salvadoreños reclaman que con el veto del presidente Sánchez Cerén a la ley de simplificación administrativa, se pierde una valiosa oportunidad para mejorar las ya deterioradas condiciones que ofrece el país para generar negocios.
EDITORIAL
Con el veto al decreto Ley de Simplificación Administrativa, el gobierno salvadoreño envía un claro mensaje a la comunidad empresarial y a la sociedad en general: No hay interés en allanarle el camino al sector privado para que genere más empleos y, consecuentemente, más riqueza y desarrollo socioeconómico.
El comercio de bienes en la región muestra señales de reactivación con el aumento en las exportaciones hacia terceros socios comerciales y el incremento de las importaciones intrarregionales.
Del Monitor de Comercio de la Secretaría Económica para la Integración de Centroamérica (SIECA):
Centroamérica, 10 de julio de 2017. El comercio de bienes en Centroamérica muestra señales de reactivación con el aumento en las exportaciones hacia terceros socios comerciales y el incremento de las importaciones intrarregionales, según cifras del más reciente Monitor de Comercio de Centroamérica, correspondiente al primer trimestre de 2017. Los principales resultados derivados del Monitor son los siguientes:
Qué mercancías pueden circular libremente y a través de cuáles puestos fronterizos, qué trámites deben realizarse y otros detalles sobre el funcionamiento de la unión aduanera.
Del reporte de Agexport:
1. A partir de ahora las exportaciones con Honduras técnicamente se tratarán como transferencias y las importaciones como adquisiciones.
2. En su primera fase, el territorio aduanero único habilitará 12 aduanas periféricas y 3 puestos fronterizos integrados.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...