Con el objetivo de agilizar los procesos de importación y exportación de insumos y productos de origen agropecuario e hidrobiológico, en Guatemala fue habilitada la plataforma virtual VISAR en línea.
Esta herramienta está dirigida a los sectores productivos, importadores de productos de origen animal, vegetal, insumos agropecuarios y exportadores de productos agrícolas, pecuarios e hidrobiológicos, los que ahora reducirán tiempo en sus gestiones con el uso de tecnología de punta, propia de la era digital, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
En Guatemala fueron publicadas en el Diario de Centroamérica las sanciones de las leyes para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos y de Zonas Francas, marcos normativos que tienen como objetivo incentivar las inversiones y la creación de empleos.
En la edición del 1 de junio de 2021 del Diario de Centroamérica fueron incluidos los textos del Decreto 5-2021 que corresponde a la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos y el del 6-2021 que se refiere a la Ley de Zonas Francas. Ver publicación completa.
Después que en Guatemala se aprobara la Ley para la Simplificación de Trámites y se creara la Comisión Interinstitucional para Contribuir a la Reactivación Económica del Sector Construcción, el sector empresarial opina que estas noticias son alentadoras.
A inicios de mayo las autoridades guatemaltecas aprobaron la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos. Este marco normativo pretende promover la digitalización de trámites administrativos, permitiendo a las personas utilizar la tecnología que tienen a su alcance para efectuar trámites e interactuar con el gobierno.
En Guatemala el Ministerio de Economía creó de forma temporal la Comisión Interinstitucional para Contribuir en la Reactivación Económica del Sector de la Construcción, que estará integrada por representantes de nueve entidades.
La Comisión tiene por objeto promover las acciones de coordinación entre los Ministerios e Instituciones que tengan relación con el sector de la construcción, para agilizar la gestión administrativa que le complete a cada uno de ellos.
En Guatemala el sector exportador espera que con la nueva "Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos", los trámites largos, costosos y burocráticos serán cosa del pasado.
El proyecto de decreto aprobado por los diputados pretende promover la digitalización de trámites administrativos, permitiéndole a los guatemaltecos a utilizar la tecnología que tienen a su alcance para efectuar trámites e interactuar con el gobierno, destaca un comunicado oficial.
A partir del 9 de septiembre el registro y presentación de los contratos individuales de trabajo en Guatemala se hará de forma electrónica, con lo que se espera reducir a tres días el tiempo que lleva completar la gestión.
El nuevo procedimiento, que hoy implica realizar un trámite personal y cuya resolución requería entre 15 y 30 días, se simplifica a tres días, entre su presentación, resolución y registro, lo que significa la agilización de trámites para empleadores, trabajadores y la creación de un registro electrónico que permitirá al ministerio mejores controles, informó el Ministerio de Trabajo.
De enero a abril de este año el número de empresas mercantiles que se registraron ascendió a 13.975, 15% más que lo reportado en igual período de 2018.
Datos del Registro Mercantil (RM) precisan que entre los primeros cuatro meses de 2018 y el mismo lapso de 2019, se inscribieron en el país 1.783 compañías más, al pasar de 12.192 a 13.975.
Reseña Dca.gob.gt que del total de compañías inscritas en los primeros cuatro meses del año, "...
Desde el 3 de junio en Guatemala, las compras y ventas de propiedades tendrán que realizar un sólo proceso para obtener la certificación de inmueble y avalúos catastrales.
Antes de implementarse este cambio, se debía recopilar por aparte las certificaciones del valor al que estaba inscrito el bien inmueble en la Municipalidad, el valor fiscal de Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI) o el valor declarado en la escritura de Compra-Venta o sea lo que pactaron comprador y vendedor.
El gobierno guatemalteco prevé que en el primer bimestre del 2019 se pueda realizar en línea todos los trámites relacionados con la emisión de las licencias de construcción.
Representantes del Ministerio de Economía (Mineco), informaron que el plan es que a través de la Ventanilla Única de la Construcción, las empresas constructoras puedan tramitar las licencias de forma digital.
Desde inicios de septiembre en Guatemala, el Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones tiene disponibles modificaciones que permiten realizar gestiones con mayor facilidad.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que a partir del lunes 3 de septiembre se puso a disposición de los exportadores la nueva reingeniería e imagen del Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones (SEADEX), plataforma de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) que de forma intuitiva y con mayor facilidad de uso para el llenado y transmisión de documentos y requisitos no tributarios de exportación.
La nueva plataforma virtual del Ministerio de Salud Pública promete facilitar los trámites de registro y licencia sanitaria para alimentos y bebidas en Guatemala.
Las autoridades informaron que a través de la plataforma se podrán realizar gestiones en línea, e indicaron que también se fortalecerán las verificaciones de campo.
La autoridad tributaria puso en marcha una nueva plataforma electrónica, que permite realizar la inscripción de exportadores en 24 horas.
Con esta nueva modalidad disponible a través de la Agencia Virtual, los tiempos de espera se redujeron considerablemente, ya que la inscripción en las categorías de exportador habitual, régimen optativo y especial para la devolución del crédito fiscal, anteriormente eran presenciales y en su conjunto demoraban en promedio 67 días.
Con las modificaciones al Código de Comercio, ya es posible inscribir una sociedad anónima en el sitio del Registro Mercantil y pronto estará disponible la inscripción de comerciantes individuales.
Los cambios al reglamento cobraron vigencia a finales del mes de enero, y entre los modificaciones más importantes figuraban la reducción de capital inicial para la creación de una sociedad, al bajar de Q5 mil ($681) a Q200 ($28).
Preparan un plan piloto para intercambiar información sobre permisos sanitarios y fitosanitarios a través de las ventanillas únicas para exportación de ambos países.
Explica Elperiodico.com.gt que "... El procedimiento, que no generaría ningún costo adicional,permitiría que un trámite realizado por un exportadorguatemalteco se transmita y notifique electrónicamente enMéxico, para que las autoridades tengan la certeza del origeny cumplimiento de los permisos requeridos para el ingreso de
A partir del 10 de marzo rige el mecanismo que permitirá a importadores y exportadores realizar correcciones en los certificados de origen en el marco del acuerdo comercial con México.
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Guatemala:
Hacemos de su conocimiento que en el marco de la reunión de la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio -TLC- entre Guatemala y México que se llevó a cabo en el mes de enero, se aprobó el mecanismo para que los importadores y exportadores puedan realizar correcciones en sus certificados de origen, para lo cual se contará con 15 días en cada caso.