Turoperadores reportan la cancelación de casi el 100% de las reservas para este año, y prevén que esta situación se extenderá hasta el 2019.
La crisis en la que se encuentra sumergida el país desde el pasado 14 de abril ha dejado infinidad de consecuencias negativas para el sector turístico. Una de ellos es la expuesta por representantes de la Asociación Nicaragüense de Turismo Receptivo (Antur), ya que los operadores turísticos registran niveles de cancelación de entre 90% y 100%.
Diez turoperadores de la provincia de Cantón, sostienen reuniones con autoridades del país centroamericano con el objetivo de promocionar a Panamá en sus paquetes turísticos.
Autoridades panameñas informaron que los empresarios turísticos "... plantearon su interés de promocionar en sus paquetes los destinos de Panamá en Cantón, con más de 100 millones de habitantes y el mayor registro anual de turistas chinos con salida al exterior."
Entre 2010 y 2016 el número de empresas dedicadas al turismo creció 47%, y en el mismo periodo, la cantidad de empresas de transporte y operadoras de viaje aumentó 320% y 160%, respectivamente.
En 2010 el Instituto Nicaraguense de Turismo contabilizaba 62 negocios dedicados a brindar servicios de organización de viajes, y el año pasado, esta cifra llegó a 161, gracias al crecimiento que ha experimentado la actividad turística en el país.
La inauguración prevista para el 10 de marzo reimpulsa inversiones del sector turístico, mientras tres aerolíneas están interesadas en operar tres frecuencias semanales.
Actualmente el aeródromo Río Amarillo tiene una avance del 90%, se han realizado vuelos de prueba y su inauguración oficial está prevista para el 10 de marzo. Se prevé que, inicialmente, los vuelos tengan capacidad para 45 personas y como destinos principales Tegucigalpa, San Pedro Sula y Roatán.
En Costa Rica el gremio se opone a la directriz del Ministerio de Hacienda de cobrar el 13% de IVA a las empresas de turismo por el uso de áreas silvestres protegidas.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo:
Miércoles 23 de julio 2014. Percibida como una grave amenaza para la industria turística, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), rechaza categóricamente la decisión del Ministerio de Hacienda de ampliar la interpretación del Artículo 1, Inciso C de la Ley General de Ventas, que grava, con el 13% del Impuesto de Valor Agregado a todas las Áreas Silvestres Protegidas Estatales, al considerarlas como prestación de servicios de recreo.
El Ministerio de Turismo discute con la empresa privada y un grupo de consultores un anteproyecto de reformas a la Ley de Turismo vigente.
De acuerdo con José Napoleón Duarte, jerarca de turismo, lo que se busca es un marco legal acorde a la realidad actual del turismo, integrando a las gremiales, tour operadores, empresas de transporte y universidades, entre otros actores.
El grupo de 140 mayoristas arribó a Panamá como parte del convenio celebrado entre la aerolínea Copa y la Autoridad de Turismo de Panamá que busca mercadear el país.
"Además de conocer los atractivos de la ciudad capital, los operadores brasileños fueron trasladados a Bocas del Toro donde conocieron las atracciones que tiene esa provincia.
Aparte de los vuelos que ofrece Copa Airlines, en octubre comenzaron a llegar vuelos chárter desde Brasil.", señala el artículo de Pensa.com
Del 5 al 7 de diciembre de 2012 se realizará en Panamá la 18a. edición de la feria interactiva donde se reúnen operadores de turismo de América y el Caribe, con compradores de Europa y EE.UU.
MITM es una feria interactiva de dos días de duración, con 15 años de antigüedad, dirigida al mercado de incentivos, reuniones y eventos, donde empresas y organismos de viajes y turismo del continente Americano y el Caribe se reúnen, mediante citas individuales y pre-solicitadas, con compradores de Europa y EE.UU. que organicen y contraten viajes de incentivo, reuniones, conferencias, congresos internacionales y eventos. Dichos compradores son invitados por MITM, tras un riguroso proceso de selección.
El Viceministerio de Transporte de El Salvador demora hasta ocho meses en otorga los permisos para los vehículos de transporte turístico.
Operadores turísticos reunidos en la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur), denunciaron la demora en la entrega de permisos para operar por parte del Viceministerio de Transporte (VMT) y el acoso por parte de la Policía de Tránsito.
El Ministerio de Turismo firmó un convenio de cooperación con el operador de turismo Viva Tours del Grupo Orizonia.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Turismo de El Salvador:
La firma del convenio de cooperación tiene como primer objetivo incluir a El Salvador dentro de la plataforma de oferta turística que dicho corporativo posee con una platilla de 1,000 puntos de ventas.
Representantes del sector turístico participan en el Encuentro Anual de la Asociación de Tour Operadoras de Estados Unidos conocida con las siglas en inglés USTOA.
Del comunicado de prensa El Pueblo Presidente:
El Presidente Ejecutivo del INTUR, Arquitecto Mario Salinas Pasos, preside una delegación que se encuentra en Norteamérica participando en el Encuentro Anual de la Asociación de Tour Operadoras de Estados Unidos conocida con las siglas en ingles (USTOA).
Un grupo de tour operadores visitó el país para valorar los potenciales destinos turísticos.
El Ministerio de Turismo salvadoreño y la empresa privada han iniciado relaciones comerciales en turismo con Rusia y Ucrania. La tour operadora Grayline El Salvador Avitours fue la promotora de la visita de los operadores turísticos rusos.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, destacó a Elsalvador.com: "...