Proyectan construir en el distrito de Panamá un complejo habitacional compuesto por dos torres de 16 niveles y otros dos edificios de 19 pisos, que en conjunto albergarán 196 apartamentos.
Inmobiliaria Navaltor, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) denominado "P.H. Altos del Pacífico".
Grupo Roble comenzó a edificar en la capital del país una torre residencial de 15 niveles, la cual albergará 96 apartamentos y se prevé que esté lista a finales de 2020.
Según los directivos de la empresa inmobiliaria, el edificio denominado "Altos Tower" que se ubica sobre la prolongación de la Alameda Juan Pablo II de San Salvador, tendrá un estacionamiento con capacidad para 224 vehículos.
Explicado por el aumento en la construcción de vivienda vertical, en Guatemala los fabricantes reportan que en los últimos años los muebles diseñados para espacios reducidos han ganado popularidad y se han convertido en tendencia en el mercado local.
Empresarios del sector coinciden que desde 2015 se comenzó a notar esta tendencia en el país y algunos fabricantes locales estiman que la demanda de los muebles compactos ha aumentado 40% en los últimos cuatro años.
En Costa Rica la empresa Concasa anunció que prevé invertir $73 millones en el desarrollo de cuatro proyectos habitacionales, que se desarrollarán en el transcurso de 2020 y 2021.
Directivos de la compañía informaron que el primer proyecto que desarrollarán se denomina "Monte Alto", que es un complejo de nueve torres de apartamentos, el cual se ubica en Curridabat y su construcción comenzará en enero de 2020. Para este proyecto la empresa invertirá $40 millones.
El Ministerio de la Presidencia de Panamá licita los trabajos de rehabilitación y mejoras, para 60 edificios de viviendas plurifamiliares ubicados en Chorrillo.
El Ministerio de la Presidencia de Panamá licita los trabajos de rehabilitación y mejoras, para 32 edificios de viviendas plurifamiliares ubicados en Chorrillo.
Se estima que en el área metropolitana del país hay 87 proyectos de vivienda vertical para el segmento socioeconómico C, los cuales ofertan 5.963 apartamentos.
Representantes de la firma Inspecciones Globales, detallan que los 87 proyectos que actualmente están en la fase de venta en el departamento de Guatemala, en conjunto acumulan una inversión cercana a los $874 millones.
Ofrecer más amenidades en los complejos residenciales y mantener por más tiempo los descuentos que se brindan en las ferias de viviendas, son algunas de las estrategias que en Costa Rica aplican los desarrolladores inmobiliarios para aumentar las ventas de casas nuevas.
De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019 el número de casas construidas en Costa Rica cayó en 11% al pasar de 10.753 a 9.620.
En el primer semestre de 2019 se presentaron 178 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En la Expo Capac en Panamá se comercializaron 2.100 viviendas, y se lograron transacciones hipotecarias por cerca de $180 millones, superando las proyecciones de los organizadores en un 50%.
Este año se contó con la presencia de 400 expositores que presentaron unos 600 proyectos inmobiliarios y el respaldo de 14 bancos hipotecarios, públicos y privados, que cerraron trámites de compra y venta con los miles de visitantes que se dieron cita durante las cinco jornadas del evento ferial, informó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
Proyectan construir en San Miguelito, Panamá, un complejo residencial que albergará 765 unidades habitacionales y estará compuesto por cinco torres de apartamentos de 19 niveles cada una.
ICA Panamá, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto residencial denominado "Brezze Island".
Urbánica anunció que a partir de noviembre comenzará la construcción de la segunda torre de apartamentos del proyecto residencial "Puerta del Alma", ubicado en Antiguo Cuscatlán, El Salvador.
Prevén construir en un terreno de aproximadamente 3.300 metros cuadrados que se ubica en Ciudad de Panamá, una torre residencial de 53 niveles.
Alive Real State, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto residencial denominado "Alive".
Un centro comercial en Panamá, un complejo inmobiliario de uso mixto en Guatemala y la ampliación de un sistema de agua potable en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Prevén construir en el municipio de San Miguel Petapa, un complejo residencial compuesto por dos torres de 12 niveles cada una que albergarán 240 apartamentos.
Inmobiliaria y Desarrolladora D, S.A. presentó ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para construir el proyecto de desarrollo habitacional denominado, "Torres Villa Hermosa".