Inversiones Simco colocó los primeros $12 millones de $20 millones que prevé emitir en el mercado de valores salvadoreño, para financiar parte del proyecto de uso mixto Millennium Plaza.
El fondo de titularización llamado Millennium fue estructurado por Ricorp Titularizadora y asciende a $20 millones. Sin embargo, en un inicio se han colocado $12 millones y los fondos restantes se irán captando a medida que avanzan las obras.
En El Salvador autorizaron la emisión de valores de titularización por hasta $3 millones para financiar parte del proyecto de construcción de un edificio de apartamentos.
Del comunicado de la Superintendencia del Sistema Financiero:
24 de abril de 2018. El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó el pasado jueves 19 de abril, la emisión de valores de titularización - títulos de participación con cargo al fondo de titularización de inmuebles Ricop Titularizadora Torre Sole Blu Uno, por un monto de hasta $3 millones de EE.UU.
En El Salvador preparan una tercera titularización para financiar las obras de ampliación de la terminal aeroportuaria Monseñor Romero, y la licitación se anunciaría en septiembre.
El plan de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma es utilizar los recursos para financiar la construcción de la fase I de la ampliación de la terminal de pasajeros.
En Guatemala proponen la aplicación de mecanismos como el leasing y la titularización para facilitar la compra de vivienda.
De artículos en Dca.gob.gt:
"Con el objetivo de que a los guatemaltecos se les facilite el acceso a un hogar digno, expertos nacionales e internacionales en el desarrollo de herramientas de vivienda e infraestructura propusieron este mañana el leasing habitacional y la titularización.
En Costa Rica Infinito Versol S.A. prevé colocar bonos de deuda por $42 millones en el mercado local para financiar la construcción de un desarrollo residencial de 1.600 viviendas.
La emisión fue autorizada por la Superintendencia General de Valores en noviembre de 2016, y la colocación en el mercado local está prevista para realizarse antes de Abril de este año.
Por medio de un fideicomiso de obra pública la aseguradora estatal de Costa Rica captará en el mercado local los fondos para construir dos megaestaciones de bomberos en San José.
La Superintendencia General de Valores autorizó al Instituto Nacional de Seguros (INS) a crear un fideicomiso de titularización de flujos futuros para captar los fondos necesarios para construir dos megaestaciones para el cuerpo de bomberos.
Las modificaciones introducidas al proyecto de ley de fideicomiso para financiar la ampliación de la vía San Ramón- San José, limitan el interés de posibles fideicomisarios.
El MInisterio de Obras Públicas y Transportes argumenta que los cambios hechos al texto original generan dudas a los potenciales bancos interesados en constituir el fideicomiso, en particular por que no incluye, entre otras cosas, la información necesaria para determinar la factibilidad financiera del proyecto. "...El efecto práctico de esa laguna en la ley es que no hay la seguridad deseada y necesaria en caso de que se requiera acudir al mercado de valores a captar fondos para financiar las obras."
Préstamo internacional, asociación público-privada y ahora una titularización son las opciones que han surgido en los últimos años para financiar la ampliación del aeropuerto capitalino, hasta ahora en el papel.
Luego de plantear la asociación público privada como la mejor alternativa para financiar la ampliación del aeropuerto internacional de San Salvador, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) señala ahora que hacerlo de esta forma "tomaría dos años, lo que implicaría 'demasiado tiempo' para esta terminal, cuya capacidad ya se superó."
El banco BAC San José de Costa Rica emitió $210 millones a 7 años plazo titularizando el flujo de depósitos que recibe del exterior en cuentas corporativas como remesas o pagos por exportación o importación.
Aunque el banco no precisó la tasa de interés de la emisión, Gerardo Corrales, gerente general de la entidad, señaló a Elfinancierocr.com que "...se trata de un rendimiento fijo".
Las autoridades financieras de Panamá analizan establecer una tasa de regulación y supervisión, y modificar aspectos como requisitos de licencia para ejercer el negocio y montos mínimos de capital requeridos para operar.
Los ajustes que se proyectan realizar se dividen en dos grandes áreas: las funciones de regulación y supervisión y los ajustes legales del propio negocio de fideicomiso, que incluyen temas como las facultades y competencias privativas de la Superintendencia de Bancos de Panamá para regular y supervisar a las empresas fiduciarias y al negocio de fideicomiso.
Reformas al Reglamento sobre oferta pública de valores y nuevos reglamentos propician un mayor uso de la titularización y de los fideicomisos para la financiación de obra pública.
De los considerandos del Acuerdo del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF):
Tanto la Administración Pública como el sector privado han mostrado interés en utilizar esquemas alternativos de financiamiento de proyectos de infraestructura.
Las modificaciones realizadas a los Reglamento sobre Financiamiento de Infraestructura y de Titularización permiten ahora crear vehículos de inversión para financiar proyectos de obra pública.
Estos vehículos de inversión pueden utilizarse con dos fines: para desarrollar la obra o para titularizar su uso o explotación. Con la modificación a los reglamentos, se podrán desarrollar obras de infraestructura sostenibles por sí mismas, sin necesidad de intervención estatal.
El Ministro de Obras Públicas y Transporte pide modificar la legislación actual para permitir estructurar un fideicomiso común para el financiamiento de todas las obras de infraestructura vial.
El ministro de transporte y obras públicas pretende que el proyecto de ley que estudia la asamblea y que permitiría financiar la carretera de San Ramón a San José por medio de la figura de fideicomiso se extienda a todo tipo de obra vial y no solo a esa carretera, para poder recurrir a una única opción de financiamiento para la construcción de obras viales en el futuro.
La propuesta de la Superintendencia General de Valores flexibiliza las condiciones de los fideicomisos de titularización para financiar proyectos de infraestructura privados y públicos.
Con el propósito de dar un mayor uso a la figura de financiamiento de obras públicas y privadas por medio de la titularización de activos con flujos futuros, la Superintendencia General de Valores (Sugeval) prepara una reforma al reglamento de Oferta Pública de Valores, que regula la forma en que deben estructurarse los instrumentos de inversión que se registran en la Bolsa de Valores.
Banco Promerica capta $25 millones titularizando los flujos futuros de las cuentas por cobrar generadas por las remesas que recibe de salvadoreños en el exterior.
La entidad financiera estructuró un vehículo financiero por medio del cual titulariza los flujos de las cuentas por cobrar que genera con las entidades de Estados Unidos que utilizan los salvadoreños para enviar remesas al país.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...