Debido al nuevo brote de langostas voladoras, agricultores del departamento de Petén reportan que la plaga ha destruido grandes extensiones de cultivos de maíz y frijol.
Días atrás el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) alertó que una manga de langostas ingresó a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, en México.
Luego que se reportara el ingreso de langostas voladoras a Guatemala desde la zona fronteriza con Yucatán, territorio de México, las autoridades salvadoreñas se han declarado en alerta ante la amenaza que podría representar para los cultivos locales.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra preparado ante la amenaza de una manga de langostas voladoras (Schistocerca piceifrons piceifrons) que podría ocasionar daños o pérdidas en los cultivos de nuestro territorio, detalla un comunicado oficial de fecha 12 de enero de 2021.
Por la humedad de los suelos, fenómeno que fue causado por las fuertes lluvias que se generaron por el paso de las depresiones tropicales Eta y Iota, autoridades locales advierten que los cultivos se podrían ver afectados por enfermedades y plagas.
Ya transcurrieron más de dos años desde que grupos criminales invadieron tierras productivas en Nicaragua, y aunque se ha prometido restablecer los derechos de los dueños, hasta la fecha 29 propiedades se mantienen tomadas.
El gobierno confirmó la presencia de la langosta devoradora en estado de ninfa, en en el caserío Costa Azul del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria alertó a los ministerios de Agricultura de la región, sobre los brotes de devoradora langosta centromericana.
La alerta la conocieron las autoridades centroamericanas, por medio de una nota que fue difundida por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.
Para el ciclo agrícola 2018-2019 el área cultivada en el país fue de 925.101 hectáreas, 14% menos que las 1,07 millones reportadas en el ciclo 2017-2018.
Datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), precisan que en el último ciclo agrícola se dejó de cultiva maíz en cerca de 149 mil hectáreas.
Durante 2018 el área cultivada de café en el país sumó 86.765 hectáreas, 4% menos que el área total reportada en 2017.
De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), entre 2017 y 2018 el área dedicada al cultivo del café cayó de 90.725 hectáreas a 86.764 hectáreas.
A inicios de 2019 existían en Costa Rica 44.500 hectáreas dedicadas al cultivo del fruto, sin embargo, debido a los altos costos de producción y a una baja en los precios internacionales, para 2021 el área cultivada podría caer a 38.000 hectáreas.
Directivos de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep) explicaron que la caída en el precio de la piña a nivel internacional se debe al incremento en la competencia, pues países como Colombia, Ecuador y Panamá, han logrado ganar terreno en los mercados de EE.UU. y Europa.
Debido a la baja que ha venido registrándose en el precio internacional del azúcar en los últimos años, empresarios del sector agrícola en Guatemala han optado por migrar a cultivos más rentables, como el banano y la palma africana.
El año pasado las exportaciones de banano guatemalteco sumaron $815 millones, superando en 4% los $782 millones reportados en 2017, alza que se explica en parte por el aumento del área cultivada en el país.
Para el ciclo agrícola 2017-2018 el área cultivada en Guatemala fue de 1,07 millones de hectáreas, 48% más que las 725 mil reportadas en el ciclo 2014-2015.
Datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2017-2018, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, detallan que en el 10,1% de la superficie dedicada a cultivos en el país se ocupa para maíz, el 1,3% para frijol y menos del 1% para arroz.
En Nicaragua una empresa dedicada a la producción de maracuyá y que proyectaba realizar inversiones por $20 millones en los próximos años, denunció que el fin de semana pasado grupos armados invadieron sus terrenos.
La compañía de origen suizo Chimaco S.A. informó que la parcela demostrativa que se ubica el kilómetro 124,5 de la carretera entre Chinandega y León, fue tomada por grupos armados que impiden el ingreso de los inversionistas.
En El Salvador proponen una reforma constitucional para eliminar el tope de 245 hectáreas de tierra rústica que actualmente puede poseer, como máximo, una persona natural o jurídica.
Diputados de los partidos ARENA, GANA y PDC presentaron ante la Asamblea Legislativa un proyecto de acuerdo para reformar el artículo 105 de la Constitución Política, que impide a las personas naturales o jurídicas poseer más de 245 hectáreas de tierra rústica.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...