La empresa creadora de la plataforma de delivery Hugo, comenzó a operar dos tiendas de conveniencia que se ubican en el área metropolitana del Gran San Salvador.
Los nuevos establecimientos comerciales que funcionan bajo la marca "hugo2Go", pretenden competir con supermercados y tiendas minoristas que operan las cadenas de gasolineras.
Uno de los puntos de venta de la cadena de tiendas de conveniencia AM PM en Costa Rica, se ubica en los alrededores del Parque La Sabana, acapara un mercado potencial de 254 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y 24% de ellos, se interesa por la comida rápida.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las tiendas de conveniencia que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Se estima que en Costa Rica al menos el 40% de los locales que se ubican en centros comerciales, se han visto obligados a cerrar de forma definitiva a causa de las restricciones decretadas por el brote de covid19.
Ante el regreso gradual a las tiendas físicas, los clientes valorarán que los negocios desinfecten los establecimientos varias veces al día, que se obligue a los demás visitantes a limpiarse las manos antes de ingresar y que los empleados utilicen equipos de protección en todo momento.
Aunque en este contexto de propagación del covid19 los canales digitales han ganado terreno en los mercados de Centroamérica y se espera que esa tendencia se mantenga en los próximos meses y años, hay establecimientos comerciales que deberán ajustar su estrategia de ventas presenciales a las exigencias de la nueva normalidad, pues siempre habrá clientes que prefieran seguir haciendo compras de forma presencial.
Llegar a los consumidores en un escenario de confinamiento ha sido una tarea compleja para las empresas que distribuyen productos de consumo masivo, pues en los mercados de la región se ha limitado la operación de algunos de los canales comerciales.
En Panamá las empresas que se dedican a la distribución al por mayor de productos alimenticios como avena, bebidas, snack y otros, han enfrentado desafíos en las semanas de cuarentena domiciliar, la cual fue decretada por las autoridades derivado del brote de covid19.
En Abril la cadena Walmart invirtió cerca de $8,5 millones en la construcción y apertura de cuatro nuevos establecimientos en Costa Rica.
La compañía informó que tres puntos de venta operan bajo el formato Palí y se ubican en Ipís de Goicoechea, Guayabo de Bagaces y Dulce Nombre de Cartago.
Entre febrero de 2020 y Semana Santa las visitas para realizar compras en comercios bajaron entre 40% y 90% en los países de Centroamérica, pero desde el 13 de Abril se observa un cambio en la tendencia, reflejando un mayor movimiento de personas hacia tiendas y otros comercios.
De acuerdo al "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Costa Rica es el país que muestra el cambio de tendencia más pronunciado, ya que al 12 de abril la caída que se reportaba en las visitas físicas a tiendas era de 79%, mientras que el 17 de abril la reducción que se reportaba era de 57% respecto a los niveles previos a la crisis sanitaria.
Las restricciones a la movilidad decretadas en la región abren nuevas oportunidades para los puntos de venta como pequeños autoservicios, pulperías y tiendas de barrio, que pueden recurrir a esquemas de servicio de entrega a domicilio para potenciar sus ventas en este contexto.
En el actual contexto de crisis sanitaria las grandes cadenas de supermercados han implementado protocolos de seguridad e higiene, los cuales obligan a los consumidores a asumir largos tiempos de espera para hacer sus compras.
En Costa Rica la compañía Inversiones AM PM anunció que antes de que finalice el 2019 prevé abrir cuatro nuevas tiendas de conveniencia.
Representantes de Inversiones AM PM, propietaria de las tiendas AM PM y Fresh Market, explicaron que la tienda que está más próxima a ser inaugurada es la que se ubicará en Guayabos, Curridabat.
Luego de realizar una alianza estratégica con la firma Dollarama, el conglomerado empresarial proyecta abrir 225 nuevas tiendas dedicadas a la venta de artículos para el hogar y oficinas, en El Salvador, Guatemala y Colombia.
Se informó que la empresa canadiense Dollarama logró un acuerdo para adquirir una participación del 50,1% en la cadena de tiendas de origen salvadoreño Dollarcity, en una transacción estimada en unos $85 millones a $95 millones.
La cadena de tiendas Circle K, de origen estadounidense, abrirá a partir del 19 de junio su primer local, que estará ubicado en la Zona 9 de la capital del país.
Grupo Intur, firma empresarial que ya opera la cadena de tiendas en Honduras y Costa Rica, informó que estará a cargo de las inversiones en Guatemala y que el primer punto de venta se ubicará en Plaza Asadis, Bulevar Liberación.
La cadena Automercado inauguró un nuevo punto de venta en Guadalupe, San José, y para el año próximo proyecta construir otro en Curridabat, al Este de la capital.
El supermercado que comenzó a operar en Guadalupe, requirió una inversión de $1 millón, y es el punto de venta número 21 de la cadena Automercado.
Nuevas tiendas, remodelaciones y un centro de distribución es lo que prevé desarrollar Walmart en los próximos dos años en el país, con una inversión estimada de $200 millones.
María Marta Rodríguez, coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart, explicó a Elnuevodiario.com.ni que las cuatro nuevas tiendas que prevén abrir este año requieren una inversión de $106 millones, y para el 2018 está previsto invertir otros $100 millones.
De 255 complejos comerciales que operan en la Gran Área Metropolitana, 11 son del formato regional center, 42 community, 75 neighborhood, 134 strip, 21 urban, 7 lifestyle y 5 entertainment.
Las cifras de Colliers Costa Rica señalan que los centros comerciales de formatos pequeños, denominados life style y strip center, son los que están comenzando a predominar en el área metropolitana. Actualmente hay en construcción seis proyectos del formato strip y otros 12 previstos para desarrollarse, según datos de Colliers.
El número de tiendas de autoservicio está creciendo en el país como respuesta al incremento en el poder adquisitivo y el cambio paulatino en los patrones de consumo.
El número de supermercados que operan en el país pasó de 130 en 2012 a 155 este año, según explica Laprensa.com.ni.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...