La empresa AES Panamá puso en marcha su sistema de almacenamiento de gas natural licuado en la provincia de Colón, desde donde planea abastecer a toda la región centroamericana.
Este sistema de distribución de gas natural licuado (GNL), abastecerá a la planta térmica de 381 MW que se ubica en el lugar, también propiedad de AES y que comenzó a funcionar desde agosto de 2018.
La empresa CLH Aviación inició esta semana la prestación del servicios de suministro de combustible en la terminal aérea de Tocumen, en Panamá.
Luego de que en 2017 la empresa ganara la licitación para suministrar combustible y lubricantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en las terminales regionales por el término de 120 meses, CLH Aviación informó que inició con éxito la operación, mantenimiento y puesta a bordo de combustible en la terminal aérea.
En el aeropuerto panameño se consumen a diario 600 mil galones de jet fuel, y se estima que en los próximos meses la demanda aumentará en 50 mil galones.
La capacidad actual de la infraestructura solo permite almacenar 1,4 millones de galones de jet fuel, que solo es suficiente para cubrir la demanda correspondiente a dos días de operación del aeropuerto.
La Corte Suprema de Justicia panameña revocó la resolución que aprobaba el estudio de impacto ambiental para construir un oleoducto que suministraría combustible al aeropuerto de Tocumen.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia llega apenas pocos días después de que ésta misma institución acogiera un amparo en contra de un proyecto de construcción de una terminal portuaria en isla Margarita, Colón, con una inversión estimada de $600 millones. También fue anulado por la Corte, a mediados de enero, el EIA para instalar un parque eólico de 150 MW, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
Durante los primeros nueve meses del año se vendieron 2,8 millones de barriles de combustible marino, 38% más que lo despachado en el mismo período de 2016.
Según cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la venta de combustible marino durante los primeros tres trimestres de 2017 aumentó 38% en términos interanuales, al subir de 2 millones de barriles entre enero y septiembre de 2016, a 2,8 millones de barriles en el mismo período de 2017.
En el primer semestre del año se despacharon 2.4 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 24% más que en el mismo periodo de 2016.
El inicio de operaciones del Canal ampliado es la principal razón detrás del incremento de casi 24% en la venta de combustible marino a embarcaciones en los puertos panameños, según representantes del sector.
Consorcio Menzies Aviation, CLH Aviación S.A., Consorcio Allied Aviatión y Consorcio Latam and Aviation Logistics presentaron sus ofertas en la licitación para suministrar combustible de aviación en el aeropuerto internacional de Tocumen.
Del comunicado del Aeropuerto Internacional de Tocumen:
Panamá, 31 de julio de 2017. El Aeropuerto Internacional de Tocumen llevó a cabo este lunes la recepción de propuestas técnicas y económicas de las empresas interesadas en el suministro de lubricante y combustible de aviones.
El consorcio FCC y Felguera IHI obtuvo el contrato para construir la terminal de almacenamiento de petróleo de la holandesa Vopak en Bahía Las Minas, provincia de Colón.
Del comunicado de FCC Construcción:
La nueva terminal estará situada junto a la terminal Chevron de 509.000 mbc (miles barriles de crudo) existente en Panamá. Contará con nueve tanques de almacenamiento de petróleo marino, fuel oil y productos de petróleo limpio (diesel, gasolina y Jet A) con una capacidad total de aproximadamente 360.000 m3. El proyecto comprende, además del nuevo tanque, la infraestructura marítima complementaria, incluyendo la construcción de embarcaderos para el atraque de buques de hasta 80.000 TPM (tonelaje de peso muerto).
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,94, Nicaragua $3,47, Honduras $3,43, Guatemala $2,89, El Salvador $2,86 y Panamá $2,70.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
La volatilidad de los precios internacionales de los derivados (gasolinas y diesel) persiste en el mercado petrolero, siendo este el principal factor que afecta o beneficia los precios de referencia de los combustibles.
En un joint venture con Global SLI, la empresa especializada en almacenamiento de energía VTTI adquirió el 75% de la participación en la terminal Petroamérica, en la costa del Pacífico.
Del comunicado de VTTI:
25 de enero 2017. VTTI B.V. ("VTTI"), proveedor global independiente de almacenamiento de energía, anuncia hoy la adquisición de una instalación de 230.000 m³ en Panamá, resultando en un joint venture entre VTTI y Global SLI.
La Autoridad Marítima otorgará en concesión la construcción y operación de una terminal de combustible en Gatún, distrito de Cristóbal, Colón.
En la resolución de la Autoridad Marítima de Panamá, publicada en La Gaceta, se indica que el Gobierno busca implementar un "plan de inversiones en el sector portuario del país a través de esta concesión, que consiste en un conjunto de estaciones de bombeo con sus equipos y correspondientes tanques de almacenamiento y oleoductos instalados de forma subterránea para el trasiego de combustibles en el sector Atlántico."
Precio del galón de gasolina regular: Panamá $2,51, Guatemala $2,79, El Salvador $2,74, Honduras $3,15, Nicaragua $3,32, y Costa Rica, $3,82.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
El aumento de los precios de los derivados del petróleo se ve afectado por el debilitamiento del dólar como divisa, de igual manera los incendios en Canadá, la inestabilidad en la región productora de crudo y sus derivados en Nigeria; y una serie de suspensiones de operaciones en refinerías por temores a un posible huracán que se dirige al Golfo de México, sumado a ello las interrupciones del suministro en diferentes partes del mundo han elevado los precios internacionales provocando inestabilidad, lo que confirma la volatilidad en el mercado de los hidrocarburos, induciendo a cambios abruptos en los precios que se vuelven imposibles de predecir, lo que golpea directamente a los actuales precios de referencia de los combustibles líquidos en El Salvador.
La capacidad total de almacenaje de combustible en el país es de 29,8 millones de barriles, con las fincas de tanques de Petroterminal de Panamá significando el 50%.
En Panamá existe una capacidad de almacenamiento de 29,8 millones de barriles de petróleo, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Energía del país.
La Zona Libre de Combustible (ZLC) Petroterminal de Panamá ocupa casi la mitad de esa capacidad total, a través de sus dos fincas de tanques: Charco Azul en Chiriquí, que tiene una capacidad de 7,5 millones de barriles, y Chiriquí Grande en Bocas del Toro, con una capacidad de 7 millones de barriles. Ambas almacenan derivados de petróleo y crudo.
Anuncian la construcción de 9 tanques de almacenamiento adicionales y un muelle con dos posiciones de atraque para suplir 2,5 millones de barriles.
Del comunicado de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá:
La venta de combustible marino o bunkering, actividad que genera a la economía del país aproximadamente $900 millones al año, crecerá con la ampliación de operaciones de la Zona Libre de Combustible, ubicada en Bahía Las Minas, Provincia de Colón.
Precio del galón de gasolina regular: Panamá $2,34, El Salvador $2,48, Guatemala $2,44, Nicaragua $3,17, Honduras $3,17, Costa Rica $3,77.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
Las nuevas variaciones con tendencia a la baja, ocurridas en la presente semana, se deben a la sensible caída de los precios de los derivados y del crudo, que son provocadas por los resultados obtenidos en la última reunión de la OPEP, en donde los países miembros llegaron a un acuerdo sobre el techo máximo de producción petrolera manteniéndose así la sobre abundancia de suministro, aunado a ello Irán se sumaría al mercado el próximo año, una vez que se retiren las sanciones que le impuso Occidente por su programa nuclear. Estos hechos llevan a un exceso de oferta que provoca un descenso en los actuales precios de referencia.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...