En Guatemala Chevron S.A. prevé invertir en la ampliación de la capacidad de su planta de almacenamiento de hidrocarburos, la cual se ubica en el municipio de Puerto Barrios, Izabal.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Chevron Guatemala S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Ampliación capacidad de almacenamiento terminal de combustibles de Puerto Barrios".
La inversión de $7 millones realizada por Chevron en la terminal de Acajutla, en El Salvador, permitió incrementar su capacidad de almacenamiento de combustible desde 300 mil hasta 450 mil barriles.
Tal y como se había anunciado en 2016, la inversión en la ampliación de la planta consistió en la construcción de dos tanques, los cuales tienen una capacidad de almacenamiento de 75.000 barriles cada uno.
El gobierno hondureño aprobó el ajuste al precio del flete del transporte de combustibles al interior, el cual quedó fijado en $2,42 por kilómetro, que corresponde al costo por tramo recorrido de ida y vuelta.
La nueva tarifa fue oficializada mediante el Acuerdo Sen-026-2019, que fue emitido por las autoridades de la Secretaría de Energía y publicado el pasado 24 de octubre.
La empresa AES Panamá puso en marcha su sistema de almacenamiento de gas natural licuado en la provincia de Colón, desde donde planea abastecer a toda la región centroamericana.
Este sistema de distribución de gas natural licuado (GNL), abastecerá a la planta térmica de 381 MW que se ubica en el lugar, también propiedad de AES y que comenzó a funcionar desde agosto de 2018.
La construcción de un oleoducto y una terminal marítima en el Pacífico para el trasiego y almacenamiento de combustibles, son algunos de los proyectos que prevé desarrollar la estatal Recope en los próximos ocho años en Costa Rica.
La construcción de un nuevo plantel de almacenamiento y venta de productos limpios en Liberia, y el poliducto que conecte este plantel con el de Barranca, es uno de los megaproyectos que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) prevé desarrollar en los próximos años.
El pronunciamiento del tribunal que declaró legal la huelga de la refinadora y distribuidora estatal de combustibles en Costa Rica "deja todo que desear y nos sumerge en una inseguridad jurídica muy peligrosa para la inversión nacional y la atracción de inversión extranjera".
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Los combustibles son esenciales y defender a Costa Rica también
La empresa CLH Aviación inició esta semana la prestación del servicios de suministro de combustible en la terminal aérea de Tocumen, en Panamá.
Luego de que en 2017 la empresa ganara la licitación para suministrar combustible y lubricantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en las terminales regionales por el término de 120 meses, CLH Aviación informó que inició con éxito la operación, mantenimiento y puesta a bordo de combustible en la terminal aérea.
En el aeropuerto panameño se consumen a diario 600 mil galones de jet fuel, y se estima que en los próximos meses la demanda aumentará en 50 mil galones.
La capacidad actual de la infraestructura solo permite almacenar 1,4 millones de galones de jet fuel, que solo es suficiente para cubrir la demanda correspondiente a dos días de operación del aeropuerto.
La Corte Suprema de Justicia panameña revocó la resolución que aprobaba el estudio de impacto ambiental para construir un oleoducto que suministraría combustible al aeropuerto de Tocumen.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia llega apenas pocos días después de que ésta misma institución acogiera un amparo en contra de un proyecto de construcción de una terminal portuaria en isla Margarita, Colón, con una inversión estimada de $600 millones. También fue anulado por la Corte, a mediados de enero, el EIA para instalar un parque eólico de 150 MW, que estaba previsto construirse en la reserva forestal Fortuna.
Durante los primeros nueve meses del año se vendieron 2,8 millones de barriles de combustible marino, 38% más que lo despachado en el mismo período de 2016.
Según cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la venta de combustible marino durante los primeros tres trimestres de 2017 aumentó 38% en términos interanuales, al subir de 2 millones de barriles entre enero y septiembre de 2016, a 2,8 millones de barriles en el mismo período de 2017.
En el primer semestre del año se despacharon 2.4 millones de toneladas métricas de combustible marino en las terminales portuarias del país, 24% más que en el mismo periodo de 2016.
El inicio de operaciones del Canal ampliado es la principal razón detrás del incremento de casi 24% en la venta de combustible marino a embarcaciones en los puertos panameños, según representantes del sector.
Consorcio Menzies Aviation, CLH Aviación S.A., Consorcio Allied Aviatión y Consorcio Latam and Aviation Logistics presentaron sus ofertas en la licitación para suministrar combustible de aviación en el aeropuerto internacional de Tocumen.
Del comunicado del Aeropuerto Internacional de Tocumen:
Panamá, 31 de julio de 2017. El Aeropuerto Internacional de Tocumen llevó a cabo este lunes la recepción de propuestas técnicas y económicas de las empresas interesadas en el suministro de lubricante y combustible de aviones.
El consorcio FCC y Felguera IHI obtuvo el contrato para construir la terminal de almacenamiento de petróleo de la holandesa Vopak en Bahía Las Minas, provincia de Colón.
Del comunicado de FCC Construcción:
La nueva terminal estará situada junto a la terminal Chevron de 509.000 mbc (miles barriles de crudo) existente en Panamá. Contará con nueve tanques de almacenamiento de petróleo marino, fuel oil y productos de petróleo limpio (diesel, gasolina y Jet A) con una capacidad total de aproximadamente 360.000 m3. El proyecto comprende, además del nuevo tanque, la infraestructura marítima complementaria, incluyendo la construcción de embarcaderos para el atraque de buques de hasta 80.000 TPM (tonelaje de peso muerto).
Precio del galón de gasolina regular: Costa Rica $3,94, Nicaragua $3,47, Honduras $3,43, Guatemala $2,89, El Salvador $2,86 y Panamá $2,70.
Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:
La volatilidad de los precios internacionales de los derivados (gasolinas y diesel) persiste en el mercado petrolero, siendo este el principal factor que afecta o beneficia los precios de referencia de los combustibles.
En un joint venture con Global SLI, la empresa especializada en almacenamiento de energía VTTI adquirió el 75% de la participación en la terminal Petroamérica, en la costa del Pacífico.
Del comunicado de VTTI:
25 de enero 2017. VTTI B.V. ("VTTI"), proveedor global independiente de almacenamiento de energía, anuncia hoy la adquisición de una instalación de 230.000 m³ en Panamá, resultando en un joint venture entre VTTI y Global SLI.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...