En lo que va del año en los mercados de la región el interés por los programas de opinión reportó un claro repunte, siendo Costa Rica, Honduras y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
A partir del 1 de octubre de 2020 dejará de funcionar la señal de televisión análoga en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, para dar paso a la señal digital.
Inicia cuenta regresiva del apagón analógico para la señal abierta de televisión.
En Panamá se licitan mejoras de la red nacional de televisión digital terrestre que incluye el cumplimiento de la Fase III y IV de la TDT a nivel nacional.
Con una inversión de $1.460 millones Millicom International Celular finalizó la adquisición del 80% del capital de Cable Onda, uno de los operadores de telefonía, Internet y cable del país.
Después de un amplio proceso de conversaciones Cable Onda S.A.
Durante 2017 los países de la región importaron desde México $198 millones por concepto de televisores, y el 57% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y México", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Más oferta y diversidad en la programación caracterizan a un mercado donde, de las 15 licencias otorgadas, ocho se encuentran en operación, tres preparan su ingreso y cuatro dejaron de operar.
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, actualmente hay 919 mil usuarios de televisión, de los cuales el 46% consume TV por cable, es decir que hay 423 mil hogares que cuentan con el servicio de televisión con cable.
Partiendo de niveles bajos, la televisión de pago crece en Centroamérica pronosticándose 4,4 millones de abonados para el año 2018.
"... En sólo cuatro años entre 2008 y 2012, el conjunto de los seis mayores países de Centroamérica vio incrementar el promedio de suscripción a la TV paga del 21.4% al 31.3% de los hogares con televisor. Medido en términos nominales, ello equivalió a una adición neta de casi 1,15 millones de nuevos abonados durante el período, pasando de 1,5 millones de clientes a fines de 2008 a más de 2,6 millones a fines de 2012. ... esta tendencia creciente se mantendrá en el mediano plazo. Hacia 2018, se espera que más del 40% de los hogares con televisor de la región (4,4 millones) estén suscriptos a un servicio de TV paga, lo que aún generará un importante margen de crecimiento futuro."
El Proyecto de Ley que establece una tasa para cubrir los costos del soterramiento del cableado e infraestructura de los servicios de telecomunicaciones y de televisión pagada se aprobó en tercer debate en el pleno legislativo.
Del comunicado de prensa de la Asamblea Nacional de Panamá:
Una nueva tasa que se les cobrará a los clientes de servicios de telecomunicaciones, costeará las obras de soterramiento del cableado.
La iniciativa aprobada en el Consejo de Ministros, que será presentada ante la Asamblea Nacional, crearía una ley para establecer la tasa que deberían pagar los usuarios de servicios de telecomunicaciones (Telefonía, televisión por cable e internet).
Cable Onda adquirió el 100% de las operaciones de Advanced, tras un acuerdo entre los accionistas de ambas instituciones.
Tras esta operación, Cable Onda incrementa su participación de mercado en los negocios de telefonía, internet y Televisión por Cable, tanto en el área residencial como corporativa y PyMEs.
La empresa panameña negocia con operadores de telefonía móvil para ofrecer 'paquetes y servicios' en forma conjunta.
El gerente general de Cable Onda, Nicolás González Revilla, señaló que se encuentran en conversaciones con Digicel, Claro y Telefónica, y que estiman para antes de fin de año poder ofrecer servicios en forma conjunta.
El informe de Signals Telecom Consulting señala que los ingresos por servicios de banda ancha y TV paga generarán al 2015, $2.200 millones.
Según el estudio la competencia por servicios de banda ancha se centra principalmente en las velocidades de acceso.
"'Tanto Cable & Wireless como Cable Onda, los dos principales competidores de servicios fijos, cuentan con ofertas centradas en velocidad de acceso de hasta de 5 Mbps.
En el 2015 la facturación en Centroamérica por servicios de televisión paga y de banda ancha, tanto por cable como inalámbrica, rondará los $2.000 millones.
El reporte de la consultora argentina Signals Telecom Consulting señala que se desatará una batalla por el ofrecimiento de anchos de banda superiores, ya que actualmente el promedio de ancho de banda ofrecido en Centroamérica es inferior al de los países sudamericanos y caribeños.