La Secretaría de Defensa Nacional de Honduras licita los servicios de subida de la señal satelital del Canal Fuerzas Armadas TV, enlace de datos e Internet e inserción del canal en la grilla de programación.
Compra del Gobierno de Honduras No. LPN-002-2021-SDN:
"Se licitan los procedimientos básicos de la Subida Satelital de la Señal y enlace de datos e internet con un ancho de banda de 30 megabits, inserción de la señal y TV-HD para el canal Fuerzas Armadas TV. La empresa contratada está obligada a prestar servicios las veinticuatro (24) horas del día y los siete (7) días de la semana, en todas las instalaciones del canal.
En El Salvador el Ministerio de Economía elaboró un anteproyecto de Ley para regular la comercialización e importación de aparatos no compatibles con la televisión digital, pero la Superintendencia de Competencia no dio su aval.
A finales de 2018 el país inició su transición a la televisión digital, pues el estatal Canal 10 comenzó la emisión de la señal digital abierta, y se informó que en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
Durante el primer semestre de 2018 las importaciones de televisores en la región sumaron $240 millones, y las compras a empresas mexicanas aumentaron 58% respecto a igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En El Salvador el estatal Canal 10 inició la emisión de la señal digital abierta, y en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) informó que el cambio de transmisiones análogas y satelitales a una señal digital avanza con éxito, pues diversos proveedores privados han realizado exitosas pruebas de transmisión.
Durante 2017 las importaciones de televisores desde China sumaron $120 millones, lo que equivale a un aumento de 8% respecto a las cifras de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2017 los países centroamericanos importaron televisores por $282 millones, 8% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Siget anunció que ya dispone de un primer borrador del plan de transición de televisión análoga a digital, y que se encuentra en consultas con las empresas privadas del sector.
Sobre las consultas que se estarían haciendo con las empresas de telecomunicaciones, Blanca Soto, titular de la Siget, explicó a Elmundo.sv que "... ´Se han tenido ya dos jornadas con la empresa privada, pública, religiosa y comunitaria de radiodifusión para consultar los contenidos del plano escuchar las opiniones de ellos. Una vez finalizado el proceso de consulta y aprobación final del plan, incorporando los elementos de las capacitaciones que hemos recibido, se hará público y se colocará en la página web (de la Siget)´."
Entre enero y septiembre de 2016, los países de la región importaron televisores por $262 millones, registrando un incremento de 14% respecto al mismo período de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Explore los datos en la visualización interactiva. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A fines de enero el gobierno anunciaría el estándar técnico que adoptará el país y la forma en que se realizará la transición desde la tecnología análoga.
Aunque se había anunciado que para 2018 el proceso de transición a tecnología digital ya estaría terminado, el mismo no ha podido comenzar debido a la cantidad de obstáculos que ha debido enfrentar, desde trabas burocráticas hasta una demanda de inconstitucionalidad.
Un estudio de la Superintendencia de la Competencia destaca la concentración existente en el mercado de televisión abierta y sugiere acelerar la transición a digital para incorporar nuevos operadores.
El informe completo aún no ha sido dado a conocer por la Superintendencia de Competencia (SC), pero se adelantó que la principal observación es la fuerte concentración que existe en el mercado, la cual podría reducirse si se progresa rápidamente hacia un esquema de televisión digital que permita el ingreso de más operadores. Una alternativa es reservar parte del espectro para la entrada de futuros operadores.
Está previsto que para el 2018 la transición a TV digital se haya completado, pero el gobierno salvadoreño aún no establece cuándo ni cómo se realizará.
Actualmente este proceso de transición está suspendido debido a que la Corte Suprema de Justicia no ha resuelto la demanda de inconstitucionalidad interpuesta, por lo que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) y el gobierno salvadoreño siguen sin definir qué sistema eligirá ni cómo se implementará.
La medida cautelar emitida por la Corte Suprema de Justicia impide a la Superintendencia de Telecomunicaciones modificar el Cuadro Nacional de Frecuencias y la asignación del espectro radioeléctrico.
Del comunicado de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET):
Martes 23 de septiembre 2014. La Superintendencia General De Electricidad Y Telecomunicaciones SIGET Al Pueblo Salvadoreño hace saber:
Partiendo de niveles bajos, la televisión de pago crece en Centroamérica pronosticándose 4,4 millones de abonados para el año 2018.
"... En sólo cuatro años entre 2008 y 2012, el conjunto de los seis mayores países de Centroamérica vio incrementar el promedio de suscripción a la TV paga del 21.4% al 31.3% de los hogares con televisor. Medido en términos nominales, ello equivalió a una adición neta de casi 1,15 millones de nuevos abonados durante el período, pasando de 1,5 millones de clientes a fines de 2008 a más de 2,6 millones a fines de 2012. ... esta tendencia creciente se mantendrá en el mediano plazo. Hacia 2018, se espera que más del 40% de los hogares con televisor de la región (4,4 millones) estén suscriptos a un servicio de TV paga, lo que aún generará un importante margen de crecimiento futuro."
En un período de seis años máximo el país estaría migrando a la televisión digital para dejar de lado la televisión análoga.
El titular de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), Luis Méndez, señaló que en un plazo de un mes se iniciarán las audiencias para determinar el estándar de TV digital que se utilizará en el país.
" 'Estoy hablando de los pasos iniciales del apagón análogo, creo que en 5-6 años es la apertura de la TV digital', dijo Méndez.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...