La Secretaría de Defensa Nacional de Honduras licita los servicios de subida de la señal satelital del Canal Fuerzas Armadas TV, enlace de datos e Internet e inserción del canal en la grilla de programación.
Compra del Gobierno de Honduras No. LPN-002-2021-SDN:
"Se licitan los procedimientos básicos de la Subida Satelital de la Señal y enlace de datos e internet con un ancho de banda de 30 megabits, inserción de la señal y TV-HD para el canal Fuerzas Armadas TV. La empresa contratada está obligada a prestar servicios las veinticuatro (24) horas del día y los siete (7) días de la semana, en todas las instalaciones del canal.
A partir del 27 de abril de 2020 dejará de funcionar en el país la señal de televisión análoga, razón por la cual los canales deberán emitir su contenido en formato digital.
Representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) instaron a los canales de televisión que transmiten su señal en el país, para que realicen sus ajustes técnicos y hagan pruebas de transmisión digital, antes de la fecha anunciada.
En Costa Rica el Ministerio de Hacienda propone aplicar el IVA a servicios como Netflix, Airbnb, Tinder, Skype, PlayStation Network y publicidad en redes sociales, entre otros.
De acuerdo a una resolución del Ministerio de Hacienda que debería estar en consulta en los próximos días, los emisores de tarjetas de crédito estarían obligados a recibir el impuesto del 13%.
A partir del 1 de octubre de 2020 dejará de funcionar la señal de televisión análoga en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, para dar paso a la señal digital.
Inicia cuenta regresiva del apagón analógico para la señal abierta de televisión. El 1 de octubre de 2020 entra en vigencia la señal abierta de Televisión Digital Terrestre en la Fase I en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, informó la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP).
A partir del 14 de agosto los usuarios de la Gran Área Metropolitana que consumen contenido televisivo de forma abierta y gratuita, deberán modificar sus equipos para acceder a la señal digital.
Con el cambio que se realizará en los próximo días en el país, los televisores que aún no estén preparados para recibir la señal digital, deberán adquirir un convertidor compatible con el estándar japonés brasileño ISDB-Tb.
En El Salvador el Ministerio de Economía elaboró un anteproyecto de Ley para regular la comercialización e importación de aparatos no compatibles con la televisión digital, pero la Superintendencia de Competencia no dio su aval.
A finales de 2018 el país inició su transición a la televisión digital, pues el estatal Canal 10 comenzó la emisión de la señal digital abierta, y se informó que en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
Durante el primer semestre de 2018 las importaciones de televisores en la región sumaron $240 millones, y las compras a empresas mexicanas aumentaron 58% respecto a igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En El Salvador el estatal Canal 10 inició la emisión de la señal digital abierta, y en los próximos tres años lo deberán implementar las televisoras privadas.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) informó que el cambio de transmisiones análogas y satelitales a una señal digital avanza con éxito, pues diversos proveedores privados han realizado exitosas pruebas de transmisión.
En Panamá se licitan mejoras de la red nacional de televisión digital terrestre que incluye el cumplimiento de la Fase III y IV de la TDT a nivel nacional.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-1-31-0-99-LP-007712:
"Suministro, integración, instalación, capacitación, transporte al sitio, puesta en servicio, y soporte técnico de tres (3) sistema de transmisión de TV digital compuesto por:
A días de terminar el campeonato mundial de fútbol, las empresas guatemaltecas dedicadas al comercio de equipos electrónicos aseguran que las ventas registradas en Junio superaron las expectativas del sector.
Según cifras de la Superintendencia de Administración Tributaria, en los primeros cinco meses del año se registró el ingreso de 526 mil televisores, por un valor cercano a los $76 millones, destacando una mayor demanda por aparatos de 43 pulgadas en adelante.
Durante 2017 las importaciones de televisores desde China sumaron $120 millones, lo que equivale a un aumento de 8% respecto a las cifras de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2017 los países centroamericanos importaron televisores por $282 millones, 8% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Siget anunció que ya dispone de un primer borrador del plan de transición de televisión análoga a digital, y que se encuentra en consultas con las empresas privadas del sector.
Sobre las consultas que se estarían haciendo con las empresas de telecomunicaciones, Blanca Soto, titular de la Siget, explicó a Elmundo.sv que "... ´Se han tenido ya dos jornadas con la empresa privada, pública, religiosa y comunitaria de radiodifusión para consultar los contenidos del plano escuchar las opiniones de ellos. Una vez finalizado el proceso de consulta y aprobación final del plan, incorporando los elementos de las capacitaciones que hemos recibido, se hará público y se colocará en la página web (de la Siget)´."
Entre enero y septiembre de 2016, los países de la región importaron televisores por $262 millones, registrando un incremento de 14% respecto al mismo período de 2015.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Explore los datos en la visualización interactiva. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Sin establecer aun una fecha para realizar el cambio, la Superintendencia de Telecomunicaciones presentó un proyecto preliminar para definir el proceso de transición hacia TV digital.
Harold Cancinos, gerente de operaciones de la SIT, explicó a Elperiodico.com.gt que "... el acuerdo busca dar el andamiaje legal para poder mover las frecuencias.