Licitación pública internacional para contratar servicios de comunicaciones y campaña publicitaria del Programa de Educación en Eficiencia Energética a través de spots radiales y de televisión, manejo de redes sociales.
Compra del Gobierno de Honduras LED-PEEE-036-LPI-S:
"El Gobierno de Honduras por medio de Secretaría de Estado en el Despacho de Energía (SEN) y el Gobierno de la República de China (Taiwán) bajo la Embajada de la República de China (Taiwán), realiza una licitación pública internacional para contratar servicios de comunicaciones y campaña publicitaria del Programa de Educación en Eficiencia Energética, a través de Unidad de Gestión de Proyectos BID.
La Secretaría de Defensa Nacional de Honduras licita los servicios de subida de la señal satelital del Canal Fuerzas Armadas TV, enlace de datos e Internet e inserción del canal en la grilla de programación.
Compra del Gobierno de Honduras No. LPN-002-2021-SDN:
"Se licitan los procedimientos básicos de la Subida Satelital de la Señal y enlace de datos e internet con un ancho de banda de 30 megabits, inserción de la señal y TV-HD para el canal Fuerzas Armadas TV. La empresa contratada está obligada a prestar servicios las veinticuatro (24) horas del día y los siete (7) días de la semana, en todas las instalaciones del canal.
En lo que va del año en los mercados de la región el interés por los programas de opinión reportó un claro repunte, siendo Costa Rica, Honduras y El Salvador, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Cuando en las economías de Centroamérica se comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas del servicio de televisión paga bajarán por lo menos 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
En Costa Rica el Ministerio de Hacienda propone aplicar el IVA a servicios como Netflix, Airbnb, Tinder, Skype, PlayStation Network y publicidad en redes sociales, entre otros.
De acuerdo a una resolución del Ministerio de Hacienda que debería estar en consulta en los próximos días, los emisores de tarjetas de crédito estarían obligados a recibir el impuesto del 13%.
Durante el primer trimestre del año las importaciones de televisores de las empresas de la región sumaron $81 millones, monto que es menor en 20% a lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A partir del 14 de agosto los usuarios de la Gran Área Metropolitana que consumen contenido televisivo de forma abierta y gratuita, deberán modificar sus equipos para acceder a la señal digital.
Con el cambio que se realizará en los próximo días en el país, los televisores que aún no estén preparados para recibir la señal digital, deberán adquirir un convertidor compatible con el estándar japonés brasileño ISDB-Tb.
Durante el primer semestre de 2018 las importaciones de televisores en la región sumaron $240 millones, y las compras a empresas mexicanas aumentaron 58% respecto a igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con una inversión de $250 millones Liberty Latin America finalizó la adquisición del 80% del capital de Cabletica, uno de los principales operadores de cable del país.
Liberty Latin America tiene operaciones en Chile, Panamá y el Caribe, y con la compra de Televisora de Costa Rica S.A. ingresará al mercado costarricense, por medio de esta empresa operadora de cable que tiene más de 327 mil suscriptores.
Durante 2017 las importaciones de televisores desde China sumaron $120 millones, lo que equivale a un aumento de 8% respecto a las cifras de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2017 los países de la región importaron desde México $198 millones por concepto de televisores, y el 57% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y México", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2017 los países centroamericanos importaron televisores por $282 millones, 8% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y noviembre de 2017 los países de la región importaron desde México $189 millones en concepto de aparatos de televisión, y el 56% fue adquirido por empresas en Guatemala y Panamá.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y México", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 la importación de televisores en Costa Rica sumó $100 millones, y el valor importado desde China creció 52%.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Costa Rica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2016 la importación de televisores en los países centroamericanos sumó $424 millones, 9% más que en 2015, y el valor importado desde China creció 47% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Televisores en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]