Unidad de negocio y servicios corporativos de Tigo Guatemala, ofrece soluciones tecnológicas a la medida, que se adaptan a las necesidades de cada empresa.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Guatemala
Tel: (502) 24280099
El reporte Akamai del cuarto trimestre de 2016 señala, respecto al trimestre previo, un aumento de 10% en la velocidad promedio de conexión a Internet en Panamá y una reducción de 1,2% en Costa Rica.
Aunque las velocidades promedio de conexión a Internet (IPv4) siguen siendo muy bajas en comparación a otros países latinoamericanos y de otras regiones, el reporte "State of the Internet IVQ 2016", de Akamai, señala que ambos países registraron aumentos respecto al mismo trimestre del 2015. Costa Rica registró un aumento interanual de 15%, mientras que en Panamá el alza interanual fue de 47%.
El Consejo de la SUTEL declaró en competencia efectiva los mercados de Telefonía Internacional, Internet fijo, Roaming Internacional y Tránsito de Telecomunicaciones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones postergó al primer cuatrimestre de 2017 la decisión sobre la eventual declaratoria de competencia efectiva en el servicio de telefonía móvil postpago.
El reporte Akamai del segundo trimestre del año destaca la caída de 8,4% en la velocidad promedio de conexión en Costa Rica respecto al mismo periodo anterior.
Entre finales de 2014 y junio de este año, Costa Rica cayó 20 posiciones en el ranking de Internet de banda ancha, superando solamente a Paraguay, Bolivia y Venezuela. Panamá registró un leve crecimiento de 1% en el periodo en cuestión, mientras que Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, ni siquiera figuran en el reporte.
Brindará servicios de transferencia de datos en modalidad de líneas dedicadas por medio de enlaces de fibra óptica, por un periodo de 10 años.
Reseña Nacion.com que "...El modelo de negocio descrito por la compañía ante la Sutel consiste en la utilización de redes públicas de telecomunicaciones de otros operadores, que ya cuenten con la debida autorización, para la prestación de servicios."
Centrales Telefónicas Virtuales y Físicas de Telefonía de Voz sobre IP Voip de la marca VOZIP TELECOM con sede en Costa Rica y atendiendo toda Sur, Centro y Norte América. (Centralitas, Conmutadores)
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua y América Central
Tel: (506) 40001026
La propuesta del gobierno fija 40 metas que deberían cumplirse en 2021, enfocadas en radiodifusión, gobierno electrónico, espectro radioeléctrico, banda ancha, brecha digital e infraestructura.
Del comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT):
San José, 02 de setiembre, 2015. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), específicamente el Viceministerio de Telecomunicaciones como órgano técnico especializado, presenta la propuesta del II Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT) 2015-2021.
Se adjudicó a la empresa Multitek Pacifico, S.A. el contrato para la actualización de la plataforma de la telefonía IP de la Universidad de Panamá.
De la Resolución de la Universidad de Panamá del 14 de noviembre de 2014:
"...PRIMERO: ADJUDICAR la Licitación Abreviada por Mejor Valor No. 2014-1-90-0- 08-AV-024687 correspondiente al Proyecto de Upgrade a la Plataforma de la Telefonía IP de la Universidad de Panamá, solicitado por la Dirección de Servicios Administrativos a la empresa MULTITEK PACIFICO, S.A., por un monto de $1,4 millones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica licita la contratación de servicios para proveer el Acceso a Servicios Fijos de Voz e Internet de Banda Ancha en la zona Sur del país.
SUTEL-BNCR Concurso No. 010-2014
Contratación para proveer Acceso a Servicios Fijos de Voz e Internet de Banda Ancha a todas las comunidades de los distritos de Biolley, Brunka, Buenos Aires, Chánguena, Colinas, Pilas, Potrero Grande y Volcán, del cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas y la provisión de estos servicios a Centros de Prestación de Servicios Públicos ubicados en esas comunidades, con aporte del Fondo Nacional de Telecomunicaciones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones costarricense presentó el segundo informe estadístico, correspondiente al período 2010-2013.
Del informe de SUTEL:
Evolución General del Sector
Cinco años después de la adopción de la Ley general de telecomunicaciones, N°8642, la evaluación sobre el desempeño del sector arroja resultados positivos en ingreso, inversión, empleo, cobertura de la población y diversificación de los servicios de telecomunicaciones. En el presente apartado, se exponen los principales resultados, con respecto al comportamiento del sector, durante el período 2010-2013. Dichos resultados serán abordados con mayores detalles para cada servicio, en cada una de las siguientes secciones del documento.
Detalles del reporte de la empresa a la Securities and Exchange Commission de sus actividades en los seis países del istmo durante el primer trimestre del 2014.
Los ingresos de operación en América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá) durante los tres primeros meses de 2014 aumentaron un 12,1% con respecto a los primeros tres meses de 2013.
En Costa Rica el creciente negocio es liderado por Tigo con el 78% del mercado, Callmyway con 16%, Telecable con el 5% y otras compañías con apenas 1%.
Estudios recientes de la Sutel muestran que el uso de la telefonía por internet ha tenido grandes avances en su utilización. “Mientras en el cuarto trimestre del 2010 se registraron 10 conexiones VoIP, dos años después ya había 18.144 conexiones de este tipo”, explica Pablo Fonseca en su artículo de Nacion.com.
El anunciado aumento del 290% en las tarifas de la telefonía fija acelera la susustitución por la telefonía por Internet.
La telefonía IP ha tomado más fuerza tras la noticia de un incremento de un 290% en las tarifas de telefonía fija. Uno de los pocos requisitos que se requieren para su implementación es contar con conexión a internet.
Elfinancierocr.com publica: “Aunque la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) establece la misma tarifa para telefonía fija y para telefonía IP, esta última permite que las compañías ofrezcan paquetes de llamadas ilimitadas entre sus usuarios, las cuales no tendrían costo adicional”.
La disminución de los costos asociados impulsa oportunidades en los países en desarrollo para los sectores tecnológicos basados en comunicación satelital.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña la entrevista realizada por Mónica Cordero Sancho al vicesecretario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, que recientemente visito Costa Rica "para apalancar la discusión en el área del espectro radioeléctrico para brindar servicios satelitales."