Cuando en las economías de Centroamérica se comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas del servicio de televisión paga bajarán por lo menos 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
Luego de que Telefónica fuera adquirida por Millicom, en los próximos 5 años la compañía prevé invertir $1.250 millones en la ampliación de la red y sus servicios a empresas en el país.
El pasado 16 de mayo Millicom informó que cerró la adquisición de Telefonía Celular de Nicaragua, S.A., el operador móvil número uno en el país, que se suma a la operación de cable existente de TIGO Nicaragua.
Las fusiones y adquisiciones que se están reportando en Centroamérica se deben, en gran parte, a que no todas las empresas de la región están dispuestas a realizar las fuertes inversiones que demandará la transición hacia la tecnología 5G.
El registro más reciente de la venta de activos de uno de los competidores a nivel centroamericano es el caso de Telefónica, que el pasado 24 de enero informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
La empresa informó que alcanzó un acuerdo con Millicom S.A. para la venta de todas las acciones de Telefónica Costa Rica, Nicaragua y Panamá, cerrando la transacción en $1.650 millones.
Luego de que a finales de enero de 2019 la empresa informara que por $648 millones había acordado la venta a América Móvil de la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador, ahora anunció que completó el proceso de venta de toda la operación en Centroamérica.
La empresa informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
La compañía española precisó que el cierre de la venta de Telefónica Guatemala ha tenido lugar el 24 de enero, no obstante, el de Telefónica El Salvador está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias.
Con un préstamo del Banco Mundial se ampliará la cobertura de telefonía e Internet en la Costa Caribe Norte, la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, y Río San Juan y Managua.
Del comunicado del Banco Mundial:
Managua, 17 de agosto de 2016 – El Banco Mundial (BM) y el Gobierno de Nicaragua firmaron hoy el convenio para implementar un proyecto dirigido a aumentar el acceso a redes de banda ancha y avanzar en el desarrollo de una industria basada en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) especialmente en la región Caribe de Nicaragua.
Las licencias otorgadas a la empresa china le permitirán ofrecer servicios de telefonía básica, transmisión de datos, de internet, celular y televisión por suscripción por plazos de 10 a 20 años.
Según informa Elnuevodiario.com.ni "... La licencia para ofrecer el servicio de telefonía pública a nivel nacional fue otorgada por diez años, de acuerdo con la Resolución Administrativa 389-2014, contenida en La Gaceta 166.
Detalles del reporte de la empresa a la Securities and Exchange Commission de sus actividades en los seis países del istmo durante el primer trimestre del 2014.
Los ingresos de operación en América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá) durante los tres primeros meses de 2014 aumentaron un 12,1% con respecto a los primeros tres meses de 2013.
Un año después de obtenida la concesión, la telecom china comienza a importar los equipos necesarios para prestar servicios de telefonía fija, celular e Internet.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "El gobierno de Nicaragua esperaba que Xinwei invirtiera 700 millones de dólares en 2013, sólo para instalarse como empresa, dijo entonces Orlando Castillo, presidente ejecutivo de Telcor, quien afirmó que la inversión total estaría culminando a fines de 2015."
Del 2009 a la fecha el mercado local ha crecido 37% y está repartido entre Claro, Movistar y Yota que podrían estar moviendo entre $700 y $800 millones por año.
Actualmente existen en el país 287.618 líneas fijas de teléfono, 4.8 millones de celulares y 143 mil conexiones a internet en el país.
En el 2009, Roberto Sansón, Gerente General de Claro Nicaragua dijo que el mercado movía cerca de $500 millones anuales.
Según el presidente de la trasnacional española, la venta de $500 millones de sus activos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá servirá para "potenciar" la empresa en la región.
César Alierta, presidente de Telefónica, explicó que en la venta, donde no se traspasa control sino solamente la titularidad, "se potenciará el mercado centroamericano porque se ofrece una visión local" del negocio.
Ante la autoridad competente Telefónica Movistar interpuso la denuncia por actos y prácticas de competencia desleal.
La demanda fue interpuesta ante el Instituto Nacional de Promoción de la Competencia (Procompetencia).
Oliver Gómez en su artículo de El Nuevo Diario reseña parte de la denuncia interpuesta ante Procompetencia: "Movistar ha sido objeto por parte de Claro de ataques sistemáticos con naturaleza engañosa, denigratoria y de imitación en contra de algunas acciones de promoción y venta de sus productos, abusando de su posición dominante en el mercado."
La industria se caracteriza por bajos niveles de penetración, poca competencia y gran potencial de crecimiento a futuro.
Un artículo en Ecommerce Journal analiza la evolución reciente del mercado de las telecomunicaciones en Nicaragua. La nota destaca que el mercado se privatizó sin una adecuada implementación que asegure libre competencia, resultando en un monopolio privado en telefonía fija y un duopolio privado en internet y telefonía móvil.
Tarifas de agua potable, energía eléctrica y servicio telefónico fijo, reportadas para el presente año.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), presentó la publicación "Centroamérica, Tarifas de los servicios Públicos vigentes al primer semestre de 2010", que ofrece información sobre las tarifas de los servicios públicos de agua potable, energía eléctrica y servicio telefónico, que han sido reportadas para el presente año.
Ejecutivos de la empresa anunciaron que en junio comenzará a ofrecer el servicio de Internet WIMAX.
El otro servicio que ofrecerá la empresa rusa, telefonía básica inalámbrica, estará listo antes del 2011.
Olga Fedoseeva, Vicegerente General de Yota, explicó que tienen instaladas 26 de un total de 35 antenas que pretenden implementar en Managua, pero que ya cubren el 80% del territorio de la capital.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...