Para el tercer trimestre en las importaciones de celulares en la región centroamericana alcanzaron $2 millones, siendo el país de origen principal China con el 45% de las compras, equivalente a $800 mil.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros seis meses de 2020 los países centroamericanos importaron celulares por $541 millones, 11% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se explica en gran medida por el comportamiento de las compras panameñas, hondureñas y salvadoreñas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La empresa Telefónica pasó de acaparar el 22,3% del total de suscripciones de telefonía móvil en el país en 2015, a concentrar el 29,9% al cierre del año pasado.
De acuerdo a un informe elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que se difundió el 17 de noviembre, en los últimos años Telefónica ha ganado terreno en el mercado de telefonía móvil, y en los casos de Claro y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), han disminuido su participación.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para comprar equipos profesionales de DJs creció 40%, mientras que la cantidad de consumidores salvadoreños que buscaban adquirir consolas Xbox, mermó 16%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
La tienda I Shop, que en San Salvador se ubica en el centro comercial Multiplaza, acapara un mercado potencial de 380 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y 39% de ellos se interesa por tablets, y un 14% por computadoras de escritorio.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de equipos de electrónica de consumo, como lo son celulares, laptops, computadoras de escritorios y otros artículos más, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
En Costa Rica la marca de tecnología Xiaomi invirtió $2 millones en la apertura de dos puntos de venta que se localizan en Multiplaza Curridabat y en Plaza Lincoln, en Moravia, ambos en la capital del país.
En ambos locales comerciales que abrieron sus puertas al público el pasado 22 de agosto, la empresa comercializará smartphones, relojes, básculas, lámparas, parlantes, audífonos, entre otros productos.
Telefónica anunció que alcanzó un acuerdo con Liberty Latin America para la venta de la totalidad del capital social de su operación en Costa Rica, transacción que ascendió a $500 millones.
Luego que Millicom anunciara que ejerció su derecho a rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones para la adquisición de la filial operativa de Telefónica en Costa Rica, la firma de origen español se enfocará en fortalecer sus operaciones en el país centroamericano.
Ocho meses después de que la Superintendencia de Telecomunicaciones autorizara la concentración económica solicitada para que Millicom comprara las acciones de Telefónica de Costa Rica TC S.A., las partes anunciaron el 2 de mayo que habían decidido rescindir el acuerdo.
Millicom anunció que ejerció su derecho a rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones para la adquisición de la filial operativa de Telefónica en el país centroamericano.
Cuando en las economías de Centroamérica se comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas del servicio de televisión paga bajarán por lo menos 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica licita el suministro de herramientas para detectar y bloquear el uso de terminales móviles robados o con IMEIs adulterados, duplicados o clonados.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000002-0014900001:
"Objetivo o actividad del plan: Brindar a la SUTEL las herramientas para detectar y bloquear el uso de terminales móviles robados o con IMEIs adulterados, duplicados o clonados a través del procesamiento y análisis de datos como MSISDN, IMSI e IMEI obtenidos de los operadores y proveedores de servicios móviles, de manera que se le restringa a los usuarios la conexión de equipos en condiciones irregulares en las redes de telefonía móvil.
Durante los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos importaron celulares por $329 millones, 27% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Superintendencia de Telecomunicaciones autorizó la concentración económica solicitada para que Millicom adquiera las acciones de Telefónica de Costa Rica TC S.A.