La empresa informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
La compañía española precisó que el cierre de la venta de Telefónica Guatemala ha tenido lugar el 24 de enero, no obstante, el de Telefónica El Salvador está sujeto a las pertinentes condiciones regulatorias.
La empresa de origen español Telefónica S.A., informó que se encuentra en un proceso de negociación para vender sus activos en la región.
La compañía europea con filiales en El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, explicó que la venta de sus activos en la región, "podría derivar en una transacción, tanto por el total, como por alguno de dichos activos."
En el primer semestre del año los países de la región registraron $574 millones en importaciones de teléfonos móviles, y las compras a empresas en Hong Kong crecieron 84%.
Cifras del sistema de información Mercado de Teléfonos Móviles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La desaceleración del consumo interno en Costa Rica aunado a la depreciación de la moneda local, ocasionará que los clientes compren menos productos tecnológicos de gama alta.
En el reporte elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) denominado Informe de Coyuntura Económica Octubre-2018, explica que el lento crecimiento en el crédito, en las importaciones de bienes de consumo final y en la recaudación tributaria, son claros indicios de desaceleración en la demanda interna. Verinforme completo.
Hay muchas apps financieras en el mercado, tanto para iOS como para Android, pero no todas ofrecen las mismas facilidades ni nos proporcionan los mismos servicios.
Hay muchas apps financieras en el mercado, tanto para iOS como para Android, pero no todas ofrecen las mismas facilidades ni nos proporcionan los mismos servicios. Pero todas tienen algo en común: nos permiten realizar muchas acciones a través de nuestro teléfono móvil, independientemente del lugar en el que nos encontremos. Por ejemplo, si tenemos un pago que realizar, ya no hace falta ir al banco y perder toda una hora para realizar una transferencia, podemos hacerlo a través de apps financieras. Si compartimos piso y queremos dividir los gastos, no tenemos que guardar todas las facturas y hacer cuentas a final de mes: podemos hacerlo con una app.
En el primer trimestre del año los países de la región registraron $259 millones en importación de teléfonos móviles, y el 62% lo compraron empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del sistema de información del Mercado de Teléfonos Móviles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado los países de la región importaron teléfonos móviles por $1.269 millones, lo que equivale a un aumento de 10% respecto al año previo.
Cifras del sistema de información del Mercado de Teléfonos Móviles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2017 el número de líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes fue de 179, cifra 5% superior a las 170 reportadas en 2016.
Autoridades informaron que el comportamiento histórico del indicador muestra que "... del 2006 al 2013, se presentaron año con año incrementos en la penetración. Sin embargo, en el 2014, y por primera vez desde el 2006, el crecimiento se detuvo, ya que para el año 2013 la penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes fue de 151 y para el 2014 pasó a 149."
El Instituto Costarricense de Electricidad se encuentra evaluando el mercado de El Salvador para determinar la oportunidad de establecerse como un nuevo operador de banda ancha.
Desde que rige la portabilidad numérica, la telefónica estatal de Costa Rica ha perdido 559 mil líneas, que pasaron a engrosar las listas de clientes de las dos competidoras extranjeras que operan en el mercado de telefonía móvil.
La posibilidad de mantener el mismo número de teléfono celular y cambiar de operadora existe desde noviembre de 2013, y desde entonces, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ha perdido casi 560 mil líneas, que pasaron a formar parte de Telefónica, que opera la marca Movistar, y Claro, marca de la mexicana América Móvil.
De enero a junio de 2017 las empresas del sector telecomunicaciones en Costa Rica generaron $690 millones, 4% más que lo registrado en el primer semestre de 2016.
El Internet móvil es el servicio que presentó el mayor crecimiento en los ingresos durante la primera mitad de 2017, con un incremento de $18 millones.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica convoca al concurso para desarrollar la infraestructura para el servicio de Internet y telefonía móvil en 24 territorios indígenas del país.
Entre enero y junio de 2017 la región importó $590 millones en teléfonos móviles, 10% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Teléfonos Móviles en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Mientras que las tecnologías móviles aumentan permanentemente su importancia en la vida de los ciudadanos, las municipalidades de Costa Rica continúan trabando en sus jurisdicciones la instalación de las esenciales torres.
Con la declaratoria de competencia efectiva en el mercado de telecomunicaciones móviles se espera una reducción en los precios y un aumento en las ofertas comerciales de los operadores.
Los servicios de telefonía móvil e Internet móvil quedan a partir de ahora sin regulación tarifaria de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). La entidad declaró en competencia efectiva este segmento del mercado de telecomunicaciones el 18 de Septiembre.