La Oficina para el Reordenamiento del Transporte de Rep. Dominicana requiere los servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de los sistemas de comunicaciones y Telemando, control y ventas de ticketing de la red del metro y teleférico de Santo Domingo.
Compra del Gobierno de República Dominicana OPRET-CCC-LPN-2021-0011:
Se licita en Panamá la elaboración del estudio de factibilidad técnica y socioambiental del sistema de Metrocable que se planea construir en San Miguelito.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LV-003269:
"El objeto de los Servicios es desarrollar el estudio de factibilidad técnica y socioambiental para la definición de la red del sistema del sistema Metrocable en el distrito de San Miguelito con sus etapas prioritarias de implementación.
Se publicaron las bases para la concesión del sistema de transporte público por cable aéreo, tipo teleférico, que conectará los municipios de Guatemala y Mixco.
Compra del Gobierno de Guatemala 10972013:
"Este nuevo sistema propuesto se desplazará sobre bienes nacionales de uso público común, sin reducir carriles sobre la Calzada Roosvelt y fomentará la conectividad intermodal con ciclovías y distintos tipos de transporte, tales como transporte masivo Transmetro, buses extraurbanos de la región occidente, el futuro MetroRiel y Metro Oriente-Occidente, entre otros beneficios económicos, sociales y ambientales.
El consorcio SETEC-ARDANUY realizará los estudios para establecer si es factible la construcción de una red de transporte por cable aéreo en Tegucigalpa.
El contrato fue firmado entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el consorcio adjudicado para la consultoría, que se encargará de desarrollar los "Estudios de Factibilidad de una Red de Transporte por Cable Aéreo para el Municipio del Distrito Central de la República de Honduras”.
Las empresas interesadas en participar en el concurso para la concesión del sistema transporte público de Metrocable en Panamá, deberán presentar su documentación el 13 de febrero en el municipio de San Miguelito.
Según el cronograma de actividades detallado en el pliego del concurso, el 15 de enero se llevará a cabo una visita al sitio del proyecto y el 21 de enero se realizará una reunión de homologación.
Con el objetivo de diversificar sus ingresos y atraer más visitantes, las autoridades del Canal de Panamá prevén desarrollar nuevos atractivos turísticos durante los próximos cinco años.
Representantes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informaron que luego de que la firma canadiense Forrs realizara un estudio para identificar las atracciones que podrían desarrollarse, se concluyó que algunas de las inversiones que se entregarán en concesión para su explotación son la ampliación del centro de visitantes y la construcción de uno nuevo, un parque de 2.500 m2 dedicado a actividades para niños y la puesta en funcionamiento de un teleférico.
La Municipalidad de Villa Nueva convoca a empresas interesadas en la concesión por un período de 25 años, de la primera Línea Municipal del Servicio de Transporte Público Aéreo por Teleférico.
Compra del Gobierno de Guatemala 7184689:
"Licitación pública nacional e internacional, para la concesión de una línea municipal del servicio de transporte público aéreo por teleférico Cable-MIO para el municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala.
El sistema de transporte aéreo tendrá 288 góndolas, 10 estaciones y deberá transportar de 5.500 a 6.000 pasajeros como mínimo por hora.
La Municipalidad de Guatemala avaló el proyecto para otorgar en concesión la construcción, administración y operación del "Aerometro" Fase I.
Fue publicada en el Diario de Centroamérica la resolución con los detalles de la concesión del servicio de transporte público masivo por cable aéreo, que en su primera fase operará entre los municipios de Mixco y Guatemala.
La Municipalidad de Guatemala asegura disponer de los permisos para utilizar el espacio aéreo en calles de la capital y de Mixco, y solo faltaría el aval del CIV para definir la ruta que seguirá.
Aunque en noviembre pasado se indicó que a finales de ese mes se publicaría el pliego de condiciones para otorgar en concesión la construcción y operación del teleférico o aerometro, aún falta completar algunos trámites y permisos para poder avanzar con la licitación.
Anuncian que a finales de noviembre publicarán el pliego de cargos para otorgar en concesión la construcción y operación, y se estima que el costo ascenderá a $180 millones.
Reportan que las empresas extranjeras que ya habrían manifestado su interés en el proyecto son Doppelmayr/Garaventa, de Austria, y el grupo Leitner Poma. Según las autoridades municipales, las bases de la licitación ya están listas, y se estarían publicando en el portal de compras Guatecompras a finales de este mes.
Los resultados de un estudio de factibilidad ordenado por la Municipalidad de Guatemala señalan que sí es viable instalar un sistema de transporte urbano teleférico, que se denominaría AeroMetro.
Aunque no existe aún certeza sobre su eventual costo, el representante de la Municipalidad de Guatemala, Carlos Sandoval, señaló a Prensalibre.com que "'Todo apunta a que será una inversión con capital público de la municipalidad y dinero de empresas privadas. Una alianza público-privada'."
La Autoridad de Turismo proyecta la construcción de parques temáticos en la ciudad y en el interior, además de un teleférico en el volcán Barú.
Entre los proyectos que maneja Jesús Sierra, el nuevo titular de la Autoridad de Turismo (ATP) Jesús Sierra, está la construcción de dos parques temáticos, uno en la ciudad y otro en el interior del país y un teleférico en el volcán Barú.
Autoridades locales y empresas privadas invertirán en la construcción de un teleférico hasta el cráter del Volcán de Agua.
Las obras darán inicio en enero próximo. El teleférico conectará el municipio de Santa María de Jesús con el cráter del Volcán de Agua, donde se construirá un hotel.
"La construcción del teleférico será solo el inicio del parque municipal Junajpú, que incluye la construcción de un parque ecológico en el volcán y un hotel de tres estrellas en el cráter", explicó a Prensa Libre, Sotero Chunuj, alcalde de la localidad.
El proyecto con un costo estimado de $50 millones cubriría una extensión de 3 kilómetros en San Miguelito.
La ruta del teleférico iría de Samaria a Samaria Piedra, pasando por Sinaí, Don Bosco y Río Palomo.
El diputado Raúl Pineda, quién presentó el proyecto, al referirse al financiamiento señala que "puede salir de la línea de crédito que Brasil le aprobó a Panamá por mil millones de dólares", de acuerdo a Laestrella.com.pa.