El Ministerio de Cultura y Deportes licita el servicio de retiro, limpieza, suministro e instalación de alfombra para el Lobby de la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Compra del Gobierno de Guatemala 13944029:
"Descripción del proyecto:
Área de desmontaje e instalación consístete en 4,689.00 metros cuadros de alfombra color azul que será instalada en el lobby de la Gran Sala Efraín Recinos, de la siguiente forma:
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos de Costa Rica licita el suministro de 1,7 millones de mascarillas de tela, que serán utilizados a nivel nacional por estudiantes del Ministerio de Educación Pública.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021CE-000012-0006500001:
"Detalle de las mascarillas requeridas:
-810 mil mascarillas talla mediana para niños de entre 7 a 12 años
En Guatemala un grupo empresarial coreano planea invertir en la puesta en funcionamiento de una fábrica de telas en el municipio de Villa Nueva.
Las telas que se fabricarán en la nueva planta industrial, serán especializadas y abastecerán a otras fábricas para la confección en la región, informaron autoridades y empresarios del sector.
Según directivos de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), los empresarios coreanos interesados en invertir ya realizaron visitas a los parques industriales del país para conocer las operaciones de otras fábricas.
En 2016 el valor importado de prendas y complementos de vestir sumó $1.279 millones, 13% menos que las importaciones registradas durante 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Prendas y complementos de vestir en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Señalan que el mercado interno padece la falta de oferta suficiente de materias primas, principalmente telas de mezclilla y algodón, que se deben importar.
El artículo en Comunidadtextil.com reseña que "... el sector enfrenta un desabastecimiento de textiles que complica la producción. Según comentó en Jalisco Arturo Vivanco Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Vestido (Canaive), los industriales deben importar telas de mezclilla y algodón, principalmente."
La textilera coreana SAE-A Spinning S.R.L. comenzó la producción de hilos y telas en la planta manufacturera que construyó en la zona industrial de Coris, en Cartago.
Aunque fue en junio de 2014 que se anunció la construcción de esta nueva planta textilera, que requirió de una inversión de $35 millones, es ahora que inicia operaciones.
En el primer trimestre del año la exportación de textiles generó ingresos por $192 millones, 7% más que en el mismo periodo del 2014.
Los reportes del Banco de Guatemala señalan que al mes de febrero los artículos de vestuario fueron el segundo producto más vendido al exterior. Durante el 2014 este sector generó aproximadamente $1,5 millardos en exportaciones, lo que representó un crecimiento del volumen exportado de 12,6%.
La empresa fabricante de telas sintéticas Pettenati prevé invertir $13 millones para incrementar en un 25% su capacidad de producción.
La empresa textil Pettenati anunció que está completando el proceso de compra de nueva maquinaria para aumentar su capacidad de producción este año y satisfacer la creciente demanda que ha reportado en los últimos años.
Seis empresas lideran la lista de importadores de textiles en el país, donde el 14% del total importado corresponde a las telas sin tejer de filamentos sintéticos o artificiales.
La Cámara Costarricense de Importadores reporta que "... el mismo tipo de tela (sin tejer de filamentos sintéticos o artificiales), mencionado, solo que de peso inferior o igual a 25 gramos por metro cuadrado representa un 12,5%, seguido de tejidos teñidos, con un 3,3%." El 46,8% restante está representado por la partida 'otros', que no detalla el tipo de tejidos que la componen.
Cartex Manufactura, subsidiaria de Hanes Brands que ocupaba 1.250 personas en la confección de boxers, anunció la consolidación de su producción en Vietnam.
La empresa anunció que con el objetivo de "optimizar" el flujo de producción, la operación se trasladará a Vietnam, "...dado que los proveedores de telas se encuentran en China, lo cual conlleva una reducción en los costos de producción."
A marzo de este año la industria textil y manufacturera, que incluye la elaboración de arneses y confección de ropa, creció 3% respecto al mismo periodo de 2013.
Un informe de la Oficina de Textiles y Ropa (Otexa), de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, detalla el comportamiento reciente de la industria maquiladora en Honduras y coloca al país como el cuarto productor de telas del mundo.
Del 20 al 22 de mayo se celebrará la XXIII edición del Apparel Sourcing Show con la presencia de empresas de la región y compradores internacionales.
El evento internacional se llevará a cabo en el Grand Tikal Futura Hotel, donde se espera la participación de 500 empresas expositoras y cinco mil potenciales compradores de textiles de diversos países de América Latina y otros continentes.
En los últimos tres meses el costo de la tela ha aumentado 30% en Nicaragua, por los incrementos en el precio internacional del algodón.
Álvaro Baltodano, secretario de la Comisión de Zonas Francas (CNZF), explicó que las textileras de Nicaragua ya están pagando mayores precios por este insumo, situación que complica el panorama del sector, ya condicionado por el poco crecimiento de la economía de EE.UU., principal importadora de la producción textil del país.
Importadores y distribuidores mayoristas de entretelas tejidas y no tejidas (pellon o pelón) fusionables y no fusionables para la industrias de la confección y bordado.
Empresa que opera en Costa Rica
Tel: (506) 2283 4141 - (506) 2283 3937