Argumentando que se espera que en 2021 la inflación se mantendrá en dentro del margen de tolerancia de la meta fijada por el Banco Central, las autoridades decidieron mantener en 1,75% la Tasa de Interés Líder de Política Monetaria.
En el ámbito interno, la Junta Monetaria resaltó que el comportamiento de algunos indicadores de corto plazo como el Índice Mensual de la Actividad Económica, el Índice de Confianza de la Actividad Económica, el ingreso de divisas por remesas familiares, las exportaciones y la emisión monetaria, entre otros, continúan reflejando la recuperación de la actividad económica interna, por lo que se espera que la misma se consolide en 2021, con un crecimiento en un rango entre 2.5% y 4.5%, informó el Banco de Guatemala.
En Costa Rica las tasas de interés han registrado comportamientos distintos, en el caso de la Tasa Básica Pasiva bajó a 3,45% y la Tasa Efectiva en Dólares subió de 1,76% a 1,82%.
Los últimos reportes del Banco Central de Costa Rica precisan que luego de que la Tasa Básica Pasiva no reportara variaciones, en la presente semana disminuyó en 0,05% y mantendrá en 3,45% hasta el próximo miércoles 24 de febrero.
Debido a que la inflación interanual para el cierre de 2020 se situó en el punto medio del rango de tolerancia, al ubicarse en 4%, el Banco Central de Honduras decidió mantener en 3% la Tasa de Política Monetaria.
Cabe destacar que los pronósticos de mediano plazo estiman que la inflación total se mantendría por encima del valor central (4%) hasta el tercer trimestre de 2021, explicada por los choques de oferta (costos de medidas de bioseguridad) y mayores precios en los alimentos, no obstante, se espera que converja al punto medio del rango de tolerancia para el cierre de 2021 (4%), informó el la autoridad monetaria de Honduras.
Debido a que se prevé que para 2021 y 2022 la inflación se mantendría por debajo del límite inferior del rango de tolerancia para la inflación meta, el Banco Central decidió mantener su postura de política monetaria expansiva y contracíclica.
La Junta Directiva estima conveniente mantener la postura expansiva y contracíclica de la política monetaria, para que la transmisión de las medidas ya adoptadas genere los efectos deseados sobre la actividad económica y el empleo, informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva subió de 3,50% a 3,55% y la Tasa Efectiva en Dólares se incrementó levemente desde de 1,83% a 1,84%.
La tarde del miércoles 27 de enero el Banco Central de Costa Rica publicó que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,05%, y se mantendrá en 3,55% hasta el próximo miércoles 3 de febrero.
Argumentando que la actividad económica nacional se ha recuperado mejor de lo previsto y que los pronósticos son que para 2021 la inflación se mantendrá en el rango de las metas, el Banco de Guatemala decidió mantener en 1,75% la Tasa de Política Monetaria.
En el ámbito interno, la Junta Monetaria resaltó que la actividad económica nacional continúa evidenciando una recuperación mejor a la prevista a mediados de este año, lo que se ha reflejado en la mayoría de los indicadores de corto plazo, destaca un comunicado del Banco de Guatemala (Banguat).
En Costa Rica la Tasa Básica Pasiva subió de 3,40% a 3,60% y la Tasa Efectiva en Dólares ascendió de 1,70% a 1,91%.
El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 13 de enero que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,20%, y se mantendrá en 3,60% hasta el próximo miércoles 20 de enero.
Para el primer semestre de 2021 todas las tasas de interés anuales máximas que son estimadas por el Banco Central, disminuirán en comparación a las impuestas en el segundo semestre de 2020.
El 8 de enero de 2021 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó, en su sitio web y en el diario oficial La Gaceta, las nuevas tasas anuales máximas de interés para operaciones de crédito en colones, dólares estadounidenses y otras monedas.
El Banco Central decidió reducir la tasa de interés de las Facilidades Permanentes de Crédito pasará de 4,25% a 3,5%, y la aplicada en las operaciones de Reportos mediante negociación directa disminuye de 4,75% a 4%.
De acuerdo a un comunicado del Banco Central de Honduras (BCH), también se determinó necesario continuar aplicando medidas adicionales de política monetaria, con el propósito de atenuar los efectos de la pandemia y los fenómenos climatológicos en la actividad económica y el empleo, por lo cual aprobó una reducción adicional de 75 puntos básicos (pb) en su Tasa de Política Monetaria situándola en 3% a partir del 27 de noviembre de 2020.
Después de descender a mínimos históricos la Tasa Básica Pasiva subió de 3,25% a 3,35% y la Tasa Efectiva en Dólares ascendió de 1,76% a 1,86%.
El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 11 de noviembre que luego del descenso de la semana pasada la Tasa Básica Pasiva subió en 0,10%, y se mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 18 de noviembre.
El gobierno costarricense se enfrenta a un complejo escenario, pues al no lograr consensos para acceder a préstamos internacionales, se verá obligado a buscar fuentes de financiamiento internas, lo que presionaría al alza el tipo de cambio y las tasas de interés.
La crisis económica que atraviesa el país a causa del brote de covid19 terminó por agudizar la situación fiscal del país.
Después de registrarse alzas en las últimas semanas, a partir del 5 de noviembre en Costa Rica la Tasa Básica Pasiva regresará a 3,25%, uno de los niveles más bajos reportados en los últimos 40 años.
El Banco Central publicó la tarde del miércoles 4 de noviembre que la Tasa Básica Pasiva volvió a descender, en este caso bajó en 0,1% y se mantendrá en 3,25% hasta el próximo miércoles 11 de noviembre.
Argumentando que la inflación actual y proyectada se mantiene baja, y se ubica por debajo del rango de tolerancia para la meta del ritmo inflacionario, el Banco Central decidió mantener en 0,75% la Tasa de Política Monetaria.
En un contexto de presiones desinflacionarias, el Banco Central ha adoptado una postura de política monetaria expansiva y contracíclica: entre marzo de 2019 y octubre de 2020 la Tasa de Política Monetaria (TPM) ha bajado 450 puntos base (p.b.), informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Después de descender a mínimos históricos la Tasa Básica Pasiva subió de 3,3% a 3,35% y la Tasa Efectiva en Dólares ascendió de 1,85% a 1,87%.
El Banco Central de Costa Rica publicó la tarde del miércoles 28 de octubre que luego de permanecer sin cambios en las últimas semanas la Tasa Básica Pasiva subió en 0,05%, y se mantendrá en 3,35% hasta el próximo miércoles 5 de agosto.
En línea con la tendencia a la baja que se ha reportado durante la crisis económica que se generó por la propagación del covid19, a partir del 8 de octubre en Costa Rica la Tasa Básica Pasiva se ubicará en 3,25%, nivel al que no había descendido en los últimos 40 años.
El Banco Central publicó la tarde del miércoles 7 de octubre que por tercera semana consecutiva la Tasa Básica Pasiva continúo a la baja, en este caso descendió en 0,05% y se mantendrá en 3,25% hasta el próximo miércoles 14 de octubre.