La gremial guatemalteca de hoteles pequeños anunció que comenzó a operar una aplicación web que permite a los turistas realizar reservas en línea y a los hoteleros publicar sus promociones.
María Renée Cárcamo, Presidente de APEHGUA señaló que ´Con esta acción se está dando el primer paso para hacer una asociación activa y la vez se busca incentivar a los pequeños hoteles para optimizar los procesos y servicios de la asociación hacia los hoteles´.
Entre 2010 y 2015 el número de establecimientos dedicados a alojar turistas creció 73%, y el total de habitaciones disponibles aumentó 53%.
Los datos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) señalan que en 2010 Nicaragua registraba 8.880 habitaciones y 771 establecimientos dedicados al negocio de albergar turistas. Al cierre de 2015, se contabilizaban casi 14 mil habitaciones y 1.057 establecimientos como hoteles, hostales y cabinas.
El gobierno habría propuesto a Airbnb que ofrezca sus servicios solamente en el interior del país, donde la oferta hotelera es menor y donde no rige la ley de prohibición de alquiler vacacional.
Autoridades de la empresa de alquileres en línea se reunieron con representantes del gobierno y el sector privado, luego de que un grupo de turistas se viera afectado por una inspección realizada por la ATP en un apartamento alquilado a través de la plataforma.
En Costa Rica el total de viviendas disponibles para alquiler a través de la plataforma web Airbnb ya equivale al 18% de la oferta de hoteles en el país.
La cifra es confirmada por la gremial de hoteleros, quienes afirman que ya suman 11 mil las viviendas que se ofrecen para alquiler con fines turísticos a través de la Airbnb.
Buscan soluciones a la falta de promoción del país y a la competencia desleal de la hotelería clandestina, para mejorar el índice de ocupación, que pasó de 70% en 2011 a 52% en 2015.
Según la Contraloría General de la República, la ocupación habitacional cayó nuevamente el año pasado en Panamá, de 56,1% en 2014 a 52,3% en 2015. El promedio diario de cuartos ocupados durante el año pasado fue de 5.466 frente a los 5.816 que se registraron el año anterior, lo que implica una caída del 6% en este indicador.
Falta de promoción internacional es la causa señalada por los empresarios del sector de que la tarifa promedio en la capital bajara 40% en los últimos cinco años.
El gremio asegura que el problema de sobreoferta de habitaciones en el país comenzó a agravarse a partir de 2012, cuando se terminó el contrato de promoción turística internacional que el gobierno había firmado con una agencia de publicidad.
Aunque las grandes marcas hoteleras aseguran no verse afectadas, la creciente oferta de casas y apartamentos para estadías cortas, obliga a los hoteles a cambiar sus métodos de atracción de huéspedes para sobrevivir.
Airbnb, Vrbo y Homeaway son solo algunos de los incontables sitios web donde propietarios rentan sus casas y apartamentos a turistas, que cada vez más optan por esta alternativa en lugar de los convencionales hoteles a nivel global, y Centroamérica no es la excepción. En Panamá, a pesar de que existe una ley que prohíbe el alquiler de apartamentos a turistas por menos de 45 días y sanciona con $50 mil a quienes sean reincidentes en la falta, esta alternativa de alquiler vacacional sigue creciendo.
La conexión aérea con la capital es una de las razones detrás del aumento en la oferta de habitaciones en la provincia, que se prevé ascienda a 3 mil a finales del año.
Actualmente la Autoridad de Turismo de Chiriquí impulsa un plan piloto para elevar la calidad de los hoteles de la provincia, ya que la mayoría tienen la calificación de tres estrellas. Al cierre del 2014 solo 700 habitaciones ofrecían comodidades categoría 5 estrellas y el costo promedio oscila entre $80 y $300.
Por primera vez en dos años, en Panamá se logrará superar el 60% de tasa de ocupación hotelera durante los días que se celebrará la Cumbre de las Américas, que tendrá un impacto económico total estimado entre $50 millones y $80 millones.
La visita que harán 35 presidentes de los países de América y las 25 mil personas que conforman sus delegaciones cambió el panorama, al menos por unos días, del sector hotelero panameño, que espera lograr una tasa de ocupación de al menos 70% entre el 6 y el 11 de abril.
Siete nuevos establecimientos con servicio personalizado de alta calidad sumarán 291 habitaciones al inventario hotelero con su apertura en zonas turísticas del país y en la capital.
Actualmente hay 45 hoteles boutique y se espera la llegada de otros siete, algunos de los cuales ya están en construcción y otros se encuentran tramitando los permisos correspondientes para operar. Esta línea de negocio en el rubro hotelero está dirigida a clientes con alto poder adquisitivo, brindando exclusividad y servicios más personalizados.
Mientras la ocupación y las tarifas promedio siguen bajando, el mercado hotelero panameño se prepara para aumentar la oferta con 1.200 habitaciones más a fin de año.
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) reporta que durante los últimos años se ha registrado un aumento de 209% en el número de habitaciones disponibles en el país, contrario a la demanda que ha crecido apenas un 5% anualmente.
Los turistas estadounidenses y europeos que visitan el país son los que más eligen esta modalidad de servicio, que solo en la provincia de Coclé representa el 95% de la oferta hotelera.
A raíz de la crisis económica mundial que empezó en el año 2008, los turistas buscan un servicio hotelero que les permita disfrutar de un servicio más integral, pagando una tarifa fija por ello. Según estudios de la firma RCI, el 50% de los europeos que viajan a Panamá eligen este concepto de servicios como su opción de estadía en el país.
Empresas proveedoras y representantes de hoteles locales y centroamericanos se reunirán en Managua el 21 de octubre para participar en conferencias y ruedas de negocio.
Fruto del crecimiento turístico y la mayor demanda por estos servicios se realizará la primera edición de la Feria Hotelera de Nicaragua, en el centro de convenciones Crowne Plaza. Se prevé que asistan más de 150 proveedores y 300 propietarios de hoteles.
Latam Hotel Corporation construirá y operará, a partir de 2016, un hotel Hyatt Place de 140 habitaciones en el centro comercial Las Cascadas, en San Salvador.
Del comunicado de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Proesa):
Con una inversión de más de USD 36 millones, el Gobierno de El Salvador en conjunto con Latam Hotel Corporation colocan la primera piedra donde se construirá el hotel Hyatt Place San Salvador.