Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá buscaban por Internet servicios de reparación de transmisión de un vehículo aumentó 71%, y la cantidad de consumidores salvadoreños que exploraron opciones para reparar los vidrios de un auto, se incrementó en 60%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
En el primer trimestre de 2020 la región importó partes y repuestos de vehículos por una suma cercana a $267 millones, 7% menos que lo registrado en igual período de 2019, baja que se explica principalmente, por el comportamiento de las compras de empresas panameñas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Inchcape adquirió en El Salvador los derechos de distribución de los autos de lujo de la marca alemana Mercedes-Benz, que antes estaban en manos de Star Motors, empresa que es parte de Grupo Agrisal.
Inchcape El Salvador, filial local del grupo empresarial de origen londinense, comenzó a operar su nuevo negocio en el mercado salvadoreño desde el 1 de agosto de de este año.
Luego de inveritr $4 millones, Grupo Q completó la construcción de su nueva sucursal en Curridabat, Costa Rica, inmueble que tendrá un área de showrooms de 820 metros cuadrados.
En la nueva sucursal de Lomas de Ayarco, cuyo edificio tiene una área global de construcción de 1.172 m2, la empresa distribuidora comercializarán vehículos de las marcas Hyundai y Chevrolet.
Durante mayo y junio en la mayoría de mercados de la región el interés de los consumidores por servicios de mantenimiento de vehículos ha repuntado, y actualmente se estima que a nivel centroamericano cerca de 250 mil personas están buscando contratar por Internet, servicios asociados al tema.
A través de un sistema desarrollado por CentralAmericaData, que monitorea en tiempo real los cambios en la cantidad de consumidores que intentan adquirir en los países de Centroamérica un producto o servicios específico, sus intereses y sus preferencias, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En Panamá se han aplicado medidas de distanciamiento social y a los talleres dedicados a la reparación de vehículos les es permitido contar con la presencia de sólo 10 colaboradores, lo cual hace inviable la prestación de la mayoría de servicios.
Para la Asociación de Distribuidores de Autos (ADAP) es positiva la decisión de las autoridades panameñas de autorizar la reapertura de los talleres de vehículos, sin embargo, las restricciones aplicadas en el contexto del brote de covid19 complican su operación.
Enfocarse en aumentar los ingresos por concepto de servicios post - venta y hacer alianzas con los bancos para ofrecer mejores condiciones de financiamiento, son algunas de las estrategias que en esta nueva realidad pretenden implementar los distribuidores de autos en Panamá.
Representantes de Ricardo Pérez S.A., empresa distribuidora de la marca Toyota en el país, opinan que debido a que la compra de un vehículo representa a segunda transacción financiera más importante en una familia, el sector automotriz se verá seriamente afectado en este contexto de propagación del covid19.
El Ministerio de Seguridad Pública licita el servicio de mantenimiento y reparación de la flotilla vehicular, bajo la modalidad de ejecución según demanda.
La fuerte caída que se espera en los ingresos de los centros dedicados a dar servicios de mecánica general para automóviles y camiones en Centroamérica se explicará, en gran medida, por la baja en la demanda del consumidor final y de las arrendadoras de autobuses.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
En Guatemala se licita el suministro e instalación de maquinaria y equipo para la especialidad de tecnología automotriz, para los diferentes centros de capacitación del Intecap.
El grupo empresarial Excel Automotriz abrió un nuevo centro de servicios de 7.600 metros cuadrados, el cual se ubica en la zona 10 de la capital del país.
Representantes de la empresa informaron que el recinto cuenta con espacios de exhibición, oficinas, taller, área de venta de vehículos nuevos y repuestos, y un parqueo con capacidad para más de 30 autos.
Casi el 30% de los establecimientos comerciales que operan en Santa Tecla son restaurantes, hoteles, oficinas, colegios y centros comerciales.
Un análisis de los establecimientos comerciales en El Salvador, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre las características de las empresas que operan en Santa Tecla, municipio del departamento de La Libertad, según su ubicación y tipo de actividad.
Entre enero y septiembre de 2019 la importación de partes de vehículos en El Salvador sumó cerca de $130 millones, registrando un alza de 9% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Se estima que en San Salvador dos de cada diez establecimientos comerciales son de empresas del sector servicios, que en su mayoría son talleres de mantenimiento de vehículos, bancos y agencias de consultoría.
Un análisis de los establecimientos comerciales en El Salvador, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja resultados interesantes sobre las características de las empresas que operan en la capital del país según su ubicación y tipo de actividad.
Brindar servicio de mantenimiento a domicilio, habilitar más puntos de atención en ubicaciones estratégicas y dar facilidades de pago a los clientes, son parte de los cambios que están implementando las agencias de vehículos para incrementar sus ingresos.
El servicio de mantenimiento a través de talleres móviles es una de las tendencias que se está afianzando en Costa Rica, ya que por las condiciones viales del país, cada vez es más complicado para los clientes trasladar su vehículos hasta un taller.