En el país hay 70 fábricas de puros que producen cerca de 5 mil marcas, y las ventas que realizan a EE.UU. superando las ventas realizadas en ese país por empresas desde República Dominicana y Honduras.
Cifras de la Cigar Association of America, precisan que en 2018 Nicaragua exportó al país norteamericano 140 millones de puros, cifra que superó los 95 millones vendidos por empresas en República Dominicana y los 75 millones exportados por Honduras, sin embargo, el pendiente de la industria nicaragüense es ganar mayor presencia en Europa, mercado que hasta ahora dominan los productos procedentes de Cuba.
En Panamá la Zona Libre de Colón estableció los requisitos para la expedición de permisos especiales para la comercialización de cigarrillos, productos derivados del tabaco y productos farmacéuticos.
Mediante la Resolución No.008-2019, publicada en La Gaceta Oficial el 25 de abril de 2019, se informó que las empresas tendrán un término máximo de 120 días calendarios para cumplir con los requisitos de permisos especiales de importación, traspaso, comercialización, exportación y reexportación de cigarrillos y productos derivados del tabaco.
A pesar de la crisis política y económica por la que atraviesa Nicaragua, durante 2018 las exportaciones de tabaco ascendieron a $222 millones, 10% más que lo reportado en 2017.
Estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN) precisan que entre 2017 y 2018 las ventas al exterior bajo el régimen de zona franca aumentó en $20 millones, al pasar de $202 millones a $222 millones.
Cambios en el etiquetado del producto y mayor regulación en el proceso de expedición de licencias, son algunas de las disposiciones aprobadas por la Asamblea Nacional de Panamá.
Los paquetes de cigarrillos que se comercialicen en el país deben cumplir con un empaquetado sencillo, nombre de la marca, las advertencias sanitarias y otras características, son algunas de los cambios aprobados.
Empresarios del sector estiman que el consumo de habanos y puros en el país ronda las 120 mil unidades al año, generando ingresos anuales cercanos a $840 mil.
Los precios a los que son comercializados los puros en el país oscilan, en promedio, entre $6 y $50 por unidad, sin embargo, existe un grupo de consumidores que demandan calidades superiores del producto cuyos precios por unidad sobrepasan los $100.
La filial de Philip Morris en Costa Rica adquirió el 100% de Tabacalera Costarricense, que mantendrá su operación, pero suspenderá la producción de cigarrillos en el país.
La firma anunció que los productos que se fabricaban hasta ahora en Costa Rica, serán producidos en las plantas globales de Philip Morris International.
Susana Salas, gerente de Asuntos Corporativos de Mendiola & Compañía, confirmó a Nacion.com que "...
Del 22 al 27 de enero de 2018 empresarios e inversionistas del sector visitarán plantaciones y participarán en reuniones de negocios como parte del Festival internacional Puro Sabor.
El evento comenzará en Granada, pero se realizarán también visitas a Rancho Santa Ana en Rivas y a Estelí. La Cámara Nicaragüense de Tabacaleros (CNT), organizadora del Festival Internacional Puro Sabor, espera la participación de 200 personas provenientes de treinta países.
Productos farmacéuticos, plástico, preparaciones alimenticias, azúcar y artículos de confitería, y cables eléctricos, son los principales productos que desde la región se venden a empresas en República Dominicana.
Cifras del sistema de información "Comercio entre Centroamérica y República Dominicana", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros diez meses de 2017 las exportaciones de tabaco sumaron $188 millones, y la gremial de productores nicaragüenses estima que al cierre de año habrán superado la meta anual de $218 millones.
Los $188 millones generados por la exportación de tabaco entre enero y octubre de este año representan el 85% de la meta planteada por la industria tabacalera para este año.
El objetivo es fomentar el desarrollo de nuevos negocios entre ambos países, e incrementar la exportación desde Honduras de productos como café, chocolate y tabaco.
El objetivo es desarrollar más las relaciones comerciales, e incrementar la exportación desde Honduras de productos como café, chocolate y tabaco. La nueva cámara empresarial comienza a operar con 25 empresas afiliadas.
British American Tobacco anunció que invertirá $4,5 millones en la construcción de oficinas y un centro de distribución de 17 mil metros cuadrados, que comenzaría a operar en junio de 2018.
El centro de distribución tendrá 17 mil metros cuadrados de bodega y 1.200 metros cuadrados de oficinas, y será construido en la parte alta y sur de Managua, con vista al lago Xolotlán.
Los puros premium lideraron las ventas al exterior de tabaco nicaragüense en el primer semestre del año, registrando un aumento de 19% respecto al mismo periodo de 2016.
Debido en parte a la promoción de varias marcas de puros que ingresaron al mercado de EE.UU.
En 2016 se exportaron 5,5 millones de kilos de tabaco y desperdicios de tabaco, equivalentes en valor a $59 millones, un 10% más que el valor exportado en 2015.
En 2016 las ventas al exterior de tabaco y desperdicios de tabaco generó $58.695.000, un 10% más que los $53.382.000 generados en 2015.
En 2016 las ventas al exterior de puros crecieron 11% respecto a 2015, llegando a $178 millones, de las cuales el 84% tuvieron como destino el mercado estadounidense.
Las cifras de la Dirección General de Servicios Aduaneros señalan que Honduras y Alemania ocupan el segundo y tercer lugar en la lista de mercados destino de los puros nicaragüenses. Entre 2014 y 2016 el crecimiento fue de 10%, pasando de generar $148 millones a $178 millones.
Del 16 al 21 de enero de 2017 empresarios e inversionistas del sector visitarán plantaciones y participarán en reuniones de negocios como parte del Festival internacional Puro Sabor.
La Cámara Nicaragüense de Tabacaleros espera la llegada de inversionistas y empresarios de más de 30 países vinculados al sector. Juan Ignacio Martínez, presidente de la gremial, explicó a Laprensa.com.ni que "... Hasta ahora están confirmadas personas de 23 países de América Latina, Europa, África y Asia, Oceanía".