La Universidad Nacional Autónoma de Honduras requiere la adquisición de alimentos balanceados para la producción animal y suministros de suplementos minerales para el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico.
Compra del Gobierno de Honduras LPN No.10-2021-SEAF-UNAH:
"En Tegucigalpa se comprará alimentos balanceados para animales y suministros de suplementos minerales.
Pese a las complicaciones que afectaron al comercio internacional a causa del brote de covid19, en Costa Rica en 2020 las importaciones de uvas y naranjas se incrementaron, alza que se explica por la preferencia de los consumidores por las frutas que contienen vitamina c.
El Informe de Comercio Exterior del Sector Agropecuario 2019-2020, elaborado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), detalla que el año pasado las importaciones de naranjas frescas en el país ascendieron a $14,8 millones, 38% más que lo reportado en 2019.
Durante las últimas semanas de 2020 y los primeros meses de 2021 el interés en vitaminas y suplementos, medido a través de las búsquedas en Internet y menciones en conversaciones en redes sociales, aumentó en todos los mercados de la región.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Cuando inició la pandemia que causó el brote de covid19, el interés por las vitaminas y suplementos repuntó en todos los mercados centroamericanos, pero, en las últimas semanas se ha reportado una baja en la cantidad de búsquedas por Internet asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Desde abril se evidencia que en los mercados centroamericanos el número de búsquedas por Internet e interacciones digitales asociadas a las vitaminas y suplementos alimenticios, ha venido creciendo de forma sostenida.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes tipos de muebles, productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
En Costa Rica la fabricante y comercializadora de alimento para animales Laboratorio Faryvet fue adquirida por el grupo Distrivet, conformada de capital colombiano, panameño y costarricense.
Con la adquisición de Laboratorio Faryvet, el grupo Distrivet pretende fortalecer su estrategia de negocio, su presencia en Costa Rica y particularmente en la región centroamericana, hacia donde proyectan expandirse, desde Guatemala hasta el mercado colombiano.
La empresa de suplementos vitamínicos deberá reestructurar su operación de comercialización multiniveles y pagar $200 millones en concepto de resarcimiento para los distribuidores afectados.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos anunció que la multinacional Herbalife tendrá que pagar $200 millones de indemnización a los consumidores/distribuidores a los que engañó con promesas de ganar sumas de dinero que nunca llegaron.
La empresa Biosa prepara para fin de año el inicio de operaciones de una planta productora de vitaminas y fitonutrientes a base de palma de aceite.
El gerente general de Biosa, Héctor Castro, explicó a Laprensa.hn que para los primeros "... dos años estiman generar alrededor de $10 millones anuales por concepto de exportación de antioxidantes como vitamina A, vitamina E, escualenos y tocotrienoles, entre otros."
Entre 2014 y 2015 las ventas al exterior de medicamentos, vitaminas y otros productos farmacéuticos fabricados en el país pasaron de $35 millones a $41 millones anuales.
Vitaminas y sumplementos nutricionales forman parte de los productos que el sector farmacéutico de Guatemala fabrica y exporta, y son, junto a los medicamentos, los que explican la mayor parte del incremento de 18% en las ventas entre 2014 y 2015.
La Caja de Seguro Social de Panamá licita el suministro, almacenamiento, transporte y entrega de fórmulas lácteas, enterales y modulares de uso terapéutico a nivel nacional durante 24 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-1-10-0-08-LP-193625:
"Fijación de precios unitarios para el suministro, almacenamiento, transporte y entrega, según necesidad y a requerimiento de fórmulas lácteas, enterales y modulares de uso terapéutico para los departamentos y/o servicios de nutrición y dietética hospitalarios que cuenten con el profesional nutricionista- dietista y en policlínicas de la caja de seguro social a nivel nacional que cuenten con un médico coordinador de programas institucionales especificos; solicitados por la dirección ejecutiva nacional de servicios y prestaciones en salud y autorizados por la junta directiva de la caja de seguro social en policlínicas de la caja de seguro social a nivel nacional y en aquellos hospitales y policlínicas que cuenten en el futuro con servicios y/o departamentos de nutrición y dietética durante el término de 24 meses como mínimo, y su extensión."
Diez empresas fabricantes de equipos médicos, cosméticos, suplementos alimenticios y biotecnología se reunirán con empresarios de Costa Rica para explorar oportunidades de negocios.
Pequeñas y medianas empresas chilenas intentan ingresar al mercado centroamericano este año, por medio de líneas de cremas y bloqueadores a base de cobre, equipo de rehabilitación física, sistemas de electroestimulación y blindajes radiológicos.
La flexibilización de requisitos para el registro de suplementos alimenticios con el que el Ministerio de Salud aceleró los trámites el año pasado, parece haber quedado en la historia.
Empresas comercializadoras de suplementos alimenticios afirman que el transitorio que en junio de 2014 les permitió registrar productos presentando solo una declaración jurada agilizó la inscripción de productos en espera, pero ahora quedaron "atadas" porque para registrar nuevos productos deben pasar por los mismos largos procesos de antes.
El Ministerio de Educación de Panamá licita el suministro de galletas nutricionalmente mejoradas, crema nutritiva enriquecida y bebida láctea fortificada para el programa Alimentación Complementaria a nivel nacional para el año 2015.
Compra del Gobierno de Panamá 2015-0-07-0-99-LA-020477 PROYECTO:
"SUMINISTRO, TRANSPORTE, ENTREGA Y DESCARGA EN SITIO DE GALLETA NUTRICIONALMENTE MEJORADA PARA EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR A NIVEL NACIONAL, PARA EL AÑO 2015."
Las ventas de suplementos alimenticios y vitaminas durante el 2013 aumentaron 9% respecto al año anterior.
Las sustancias combinadas como los antioxidantes, vitaminas y suplementos son parte de los productos saludables o alimenticios cuyo consumo ha cobrado fuerza en el país en los últimos años ... esto se debe a "... Un mayor nivel de confianza de los consumidores en este tipo de productos."
Para solucionar el colapso actual en la inscripción de productos ante el Ministerio de Salud transitoriamente se podrá presentar una declaración jurada dando fe del cumplimiento de los requisitos y el certificado de origen.
“… Al 30 de mayo anterior había 2.633 productos esperando la respectiva autorización para comercializarse. De ellos, 57 son naturales.