Las grandes cadenas de supermercados necesitan aplicar inteligencia de localización y la analítica de movilidad para identificar patrones de movilidad de los consumidores, entender el desempeño de sus puntos de venta, estimar la facturación de la competencia y generar modelos de expansión eficientes.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad, la inteligencia de localización y la caracterización de puntos de interés en supermercados?
Las grandes cadenas de supermercados necesitan aplicar inteligencia de localización y la analítica de movilidad para identificar patrones de movilidad de los consumidores, entender el desempeño de sus puntos de venta, estimar la facturación de la competencia y generar modelos de expansión eficientes.
Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización?
Identificar los patrones de movilidad y clasificar a los consumidores de un punto de venta o áreas de interés, ayuda a los grandes supermercados minoristas a medir el tráfico peatonal dentro y fuera de sus establecimientos y a entender los patrones de conducta de sus consumidores.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la caracterización de puntos de interés en los supermercados minoristas?
Las herramientas tecnológicas y los datos geoespaciales juegan un papel muy importante en los negocios, ya que miden el tráfico peatonal y ayudan a entender los patrones de conducta de los consumidores en cualquier zona de interés o punto de venta.
Los análisis de afluencia peatonal, la inteligencia de localización y la categorización de puntos de interés, han revolucionado la forma en que las industrias minoristas y mayoristas implementan estrategias de expansión, comerciales y operativas en el mercado de las franquicias de las cadenas tipo Club.
Entender los patrones de movilidad de los consumidores es fundamental para todo tipo de negocio. Las herramientas de Big Data y los datos geoespaciales juegan un papel muy importante en estos análisis, ya que permiten medir el tráfico peatonal y la conducta de los consumidores en cualquier zona o punto de interés.
Los análisis de afluencia peatonal, la inteligencia de localización y la categorización de puntos de venta, han revolucionado la forma en que los minoristas implementan las estrategias de expansión, comerciales y operativas en el mercado de las franquicias de supermercados enfocados a productos de origen más orgánico.
Los análisis de data de movilidad están transformando la forma en que se definen las estrategias comerciales en el negocio retail, y las cadenas de supermercados no son la excepción.
Entender qué piensan, qué quieren y qué hacen los consumidores es crítico para las empresas del sector retail. Es aquí donde las herramientas de Big Data juegan un papel importante, ya que con ellas se puede medir la afluencia en una ubicación y el comportamiento de los clientes, entre otras variables. Con esta información se puede modelar el desempeño de los puntos de venta y estimar la facturación de los competidores o de ubicaciones potenciales.
En la última semana de mayo de 2021, El Salvador, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Guatemala, fueron las economías en las que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue considerablemente mayor a las cifras reportadas antes de la pandemia.
En los primeros cinco meses del año y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
Entre marzo y abril Walmart abrió cinco nuevos puntos de venta del formato Palí, establecimientos que se ubican en Heredia, San José, Alajuela, Cartago y Guanacaste.
La cadena de supermercados informó que para la puesta en funcionamiento de estos cinco nuevos establecimientos, la empresa invirtió cerca de $6,7 millones. Con estas recientes aperturas, ya suman 181 puntos de venta del formato Palí.
En la primera semana de abril de 2021, El Salvador, Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Guatemala, fueron los países de la región en los que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue mayor a las cifras reportadas antes de la pandemia.
Con el transcurrir de los meses y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
Analizar la oferta de un supermercado, una tienda departamental o de conveniencia y examinar qué tipo de consumidores frecuentan esos establecimientos, es clave para establecer en que cadenas deben tener presencia los productos de una empresa para aumentar su rentabilidad.
Por medio del análisis de grandes volúmenes de datos es posible mezclar información de los productos que los establecimientos comerciales venden, con detalles de los tipos de consumidores que son atraídos por las distintas cadenas.
Con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a interrumpir la cadena epidemiológica de la enfermedad Covid19, las autoridades locales decidieron imponer múltiples restricciones a las actividades productivas.
Según el Acuerdo Ministerial 87-2021 publicado en el Diario de Centroamérica el 17 de abril de 2021, se obliga a reducir al 25% el aforo en los centros comerciales, plazas comerciales y similares.
Saber qué cantidad de personas viven en las cercanías del establecimiento, sus niveles de ingreso, sus edades y sus gustos e intereses, es información fundamental para medir el potencial de la ubicación de un supermercado.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de supermercados, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Ya sea que se trate de un restaurante, una cafetería, un hotel, un supermercado, o una tienda de repuestos de automóviles, la ubicación es, sino el principal, uno de los factores más decisivos a la hora de determinar el éxito o fracaso de un negocio.
Agustina Cobas Directora de Contenidos de CentralAmericaData
Al cierre de enero de 2021, Nicaragua y El Salvador fueron los únicos dos países de la región en los que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia.
Con el transcurrir de los meses y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
Comidas típicas congeladas, bebidas tradicionales de los países de origen y vegetales frescos empacados al vacío, son algunos de los productos que en las cadenas de supermercados de EE.UU. tienen potencial de crecimiento de venta.
Las oportunidades para las empresas de la región son múltiples, pues se estima que dos de cada tres productos que son colocados en las góndolas de los supermercados de EE.UU., son de origen latinoamericano.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...