Entre los primeros tres meses del 2020 y 2021 el valor importado de productos farmacéuticos en Centroamérica registró una variación positiva, al pasar de $825 millones a $866 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Ministerio de Salud de Panamá licita 31 unidades de aguja para biopsia percutánea con diferentes calibres y longitudes en diferentes centros de salud.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-12-0-99-LP-034606:
"La aguja para biopsia: Es usada para la obtención muestras de tejidos blandos: músculo, hígado, riñón, pulmón, páncreas y masas o lesiones tumorales en general.
El Ministerio de Salud licita el servicio de suministro de Kits y el mantenimiento de hemodiálisis, este contrato incluye los insumos, máquinas de hemodiálisis en comodato, mantenimiento y examen de la planta de osmosis.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-12-0-99-LP-034301:
"Suministro de 27,648 Kits de hemodiálisis a razón de 1,152 Kits mensuales. Cada Kit contiene:
Durante 2020 las importaciones de Centroamérica por concepto de productos farmacéuticos que contienen insulina sumaron $35 millones, y las compras a empresas danesas aumentaron 11% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 las empresas de la región destinaron $134 millones para la importación de vacunas de uso humano, y las compras a empresas rusas aumentaron 54% respecto a lo reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Oncológico Nacional de Panamá licita el suministro de 9.738 unidades del medicamento denominado bevacizumab 25mg/ml, concentrado para solución vial.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-12-11-08-LV-018486:
"El contrato tendrá una vigencia de trece (13) meses contados a partir de la notificación del contrato u orden de compra o de la publicación de la orden de proceder a través del portal electrónico 'PanamaCompra'.
El Instituto Oncológico Nacional licita el suministro de 63.616 cápsulas del medicamento denominado Alectinib 150 mg.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-12-11-08-LP-018428:
"El contrato tendrá una vigencia de diecinueve (19) meses contados a partir de la notificación del contrato u orden de compra o de la publicación de la orden de proceder a través del portal electrónico 'PanamaCompra'.
Durante 2020 las importaciones centroamericanas de productos farmacéuticos sumaron $3.502 millones, y las compras a empresas mexicanas aumentaron en 2% respecto al monto reportado en 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Oncológico Nacional licita el suministro, almacenamiento, transporte y entrega a requerimiento de 42.084 comprimidos del medicamento ribociclib 200 mg, comprimido recubierto con película vía oral.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-12-11-08-LV-018250:
"Lugar de entrega del suministro: Servicio de Farmacia del Instituto Oncológico Nacional, Calle Gorgas y Juan de Arco Galindo, Edif 254, Ancón.
De enero a septiembre de 2020 las empresas de la región destinaron $101 millones para la compra en el exterior de vacunas de uso humano, y las compras a empresas rusas aumentaron 34% respecto a igual período de 2019 .
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá el Consejo de Gabinete aprobó extender por seis meses más, la vigencia del decreto que en el contexto de la pandemia brinda beneficios fiscales a la importación de insumos médicos y de higiene personal.
El objetivo de esta política es mantener asegurado para la población nacional el acceso a productos de higiene y protección personal a precios competitivos, además de la adquisición de suministros médicos necesarios para fortalecer y atender las necesidades médicas y sanitarias del sector salud en la lucha contra la pandemia que generó el brote de Covid19.
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de productos farmacéuticos sumaron $2.625 millones, monto que supera en apenas 0,4% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Agencia Farmacéutica S.A., Corporación Impa Doel S.A., Hispomedica SRL y Cefa Central Farmacéutica, son parte de las empresas que durante el año pasado ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos y República Dominicana.
El Ministerio de Salud licita el suministro de distintos tipos de células rojas, diluyentes de baja fuerza iónica y otros tipos de insumos de uso médico.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-12-14-08-LP-020219:
"Detalle de algunos renglones licitados:
-2.412 cajas de 48 tarjetas, de tipaje directo e inverso.
-1.368 cajas de 48 tarjetas, anti IG
-780 viales de 10 ml, de células rojas I, II, III al 0,8%
La Caja de Seguro Social licita el suministro, almacenamiento, transporte y entrega, según necesidad y a requerimiento, de distintos tipos de medicamentos y sustancias controladas.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-10-0-99-LP-392958:
"El 26 de enero de 2021 se realizará la Reunión Previa de manera virtual, a la que podrán acceder todos los posibles participantes con el propósito de absolver consultas y formular las observaciones que puedan afectar la participación de posibles oferentes.