El gobierno salvadoreño anunció que en los próximos días iniciará a entregar el subsidio a las planillas de las empresas afectadas por la crisis económica que derivó del brote de covid19.
El Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas (Firempresa) ya está habilitado, para que las empresas que tienen un máximo de 99 empleados, y que reportan ganancias anuales de hasta $7 millones, apliquen a los componentes que lo integran, informó la Presidencia de El Salvador.
Para estimular el regreso de líneas aéreas al país y reactivar el turismo, el gobierno eliminó del precio del jet fuel, el subsidio que financiaba el costo del gas LP, búnker, asfalto y emulsión asfáltica.
En este contexto de crisis sanitaria y económica que deriva del brote de covid19, la administración Alarado, firmaron el Decreto Ejecutivo N° 42352-MINAE que establece una rebaja en el precio de venta del jet fuel (combustible para aviones) pagado por las líneas aéreas, informó el Instituto Costarricense de Turismo.
El gobierno dará a los productores, asociaciones o cooperativas de maíz y sorgo, $3 por cada quintal cosechado durante el ciclo agrícola 2019-2020.
Para aplicar al subsidio que se oficializó a través de la resolución No.OAL-047-ADM 2020 publicada en la edición del 3 de marzo de la Gaceta Oficial, los productores deben cumplir varios requisitos.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó los fondos para pagar durante el segundo semestre del año, los incentivos a los productores de arroz, maíz y leche grado C.
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó a favor del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) $17.371.543, para pagar incentivos a los productores, precisa un informe oficial.
Empresarios costarricenses denuncian que debido a las subvenciones a la exportación otorgadas a los productores de azúcar en India, se ha generado un incremento artificial en la producción, haciendo que los precios caigan por debajo de los costos.
Édgar Herrera, director ejecutivo de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), explicó a Elobservador.cr que "...
La Organización Mundial del Comercio creó un grupo especial para resolver una denuncia planteada por Guatemala, por supuestas subvenciones a la exportación otorgadas a productores de caña de azúcar en India.
En Panamá el subsidio a los productores de $7,50 por quintal de arroz que vencía el 30 de junio de 2019, fue extendido otra vez por el gobierno, en este ocasión hasta el 30 de junio de 2020.
La firma de una resolución de apoyo a los productores nacionales de arroz, se dio el 18 de julio en una reunión que sostuvo el presidente la República, Laurentino Cortizo Cohen, con el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y directivos de las instituciones del sector público agropecuario, informó el gobierno.
Productores peruanos se oponen a las cuotas de importación que se pactaron en el tratado comercial entre ambos países, argumentando que la producción de azúcar en Guatemala está subsidiada.
La disputa data de varios años atrás, ya que la imposición de aranceles al azúcar guatemalteca es la razón por la que se ha pospuesta la entrada en vigencia del acuerdo comercial, que había sido firmado por ambos países en diciembre de 2011.
Guatemala solicitó a la OMC revisar las medidas de ayuda interna y las supuestas subvenciones a la exportación otorgadas a los productores de caña de azúcar y azúcar, que se realizan en el país asiático.
Luis Miguel Paiz, gerente de Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), explicó a Prensalibre.com que "... Los productores guatemaltecos están preocupados por el impacto que tienen los subsidios que otorga India a la producción, transporte, almacenamiento y exportación de azúcar."
Para el año agrícola 2018-2019, el gobierno decidió aprobar el pago de $3 por cada quintal cosechado por productores, asociaciones y cooperativas de maíz.
Entre los requisitos fundamentales que deberán reunir los productores que solicitan el beneficio se mencionan: poseer código de proveedor, utilizar las pesas autorizadas por la Dirección Nacional de Agricultura (DNA), presentar cuadro de resumen de la venta de maíz, facturas originales, boletas fotostáticas y guía de embarque, llenar el acta de certificación del maíz vendido, paz y salvo de la DGI, copia de la DGI y nota con la cual se presenta el expediente a la DNA, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
En Panamá se extendió la vigencia del incentivo de $7,50 que se aplica a cada quintal de arroz en cáscara, para el período del 1 de julio del 2018 al 30 junio del 2019.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó que además del incentivo de $7,50, se establece que el precio del quintal arroz será de $17, (dependiendo de las variaciones que se den en cuando a premios o descuentos), el cual lo pagarán los molinos e intermediarios a los productores locales.
El gobierno anunció que dispondrá de $8 millones para subsidiar la tasa de interés de los préstamos para la construcción de seis mil casas de clase media.
Este es el segundo anuncio hecho por la administración Hernández en lo que va del año sobre financiamiento para la construcción de viviendas de interés social. A inicios de enero, se había informado del financiamiento para la construcción de 10 mil viviendas en la capital y sus alrededores.
El plan de disminución de los subsidios en las tarifas de electricidad sería ejecutado en un plazo de cuatro años, entre 2018 y 2022, y en coordinación con el sector empresarial.
El plan de la administración Ortega es comenzar con la revisión de los esquemas actuales de subsidios y desarrollar una estrategia para disminuirlos de forma paulatina.
La reforma de ley aprobada por la Asamblea Nacional eleva de $32 mil a $40 mil el tope para recibir el subsidio a la vivienda de interés social y hasta $50 mil para viviendas en condominios y apartamentos.
Con las reforma se aumenta el techo para recibir el subsidio a la vivienda de interés social de $32 mil a $40 mil para la unifamiliar y hasta $50 mil para la vivienda multifamiliar, ésta última es la novedad de esta iniciativa, específicamente para condominio y apartamentos.
En Nicaragua el gobierno anunció un nuevo subsidio en la tasa de interés para la compra de viviendas con precios de hasta $50 mil y construidas en edificios de máximo cuatro pisos.
Además de este nuevo incentivo a la compra de vivienda catalogada de interés social y en altura, la administración Ortega anunció que ampliará desde $32 mil a $40 mil el valor máximo de las viviendas horizontales que pueden optar por el actual subsidio en la tasa de interés.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...