La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras, realiza una licitación pública internacional para el suministro, la puesta en operación y el mantenimiento de cuatro subestaciones móviles para ser instaladas en subestaciones eléctricas de la empresa.
Compra del Gobierno de Honduras ENEE LPI-100-014-2021 SUM.PUESTA OPERACION 4 SUBES:
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita la supervisión y gestión de los proyectos de ampliación de subestaciones eléctricas y la construcción de nuevas.
La empresa dedicada a la fabricación de neumáticos informó que el Instituto Costarricense de Electricidad y la firma Siemens, estarán a cargo del desarrollo e instalación de esta nueva subestación.
La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica de Nicaragua licita el suministro de bienes y servicios conexos para el aumento de la capacidad de transformación en la Subestación Ticuantepe II.
Los países centroamericanos desaprovechan la línea de transmisión eléctrica que los conecta, pues la deficiente infraestructura a nivel local impide intercambiar energía al máximo nivel.
Directivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), opinan que la deficiencia de las instalaciones eléctricas, especialmente de las estaciones de cada país, son un obstáculo para lograr una reducción en las tarifas finales a los consumidores.
De enero a septiembre de 2017 los países de la región importaron transformadores eléctricos por $229 millones, y el 43% fue comprado por empresas en Costa Rica y Panamá.
Cifras del sistema de información "Mercado de Transformadores y Convertidores Eléctricos y Bobinas de Reactancia en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 el costo promedio de 1 kWh en Centroamérica fue de 13,48 centavos de dólar, mientras que en Costa Rica, fue de 18,47 centavos de dólar.
Un reporte de CEPAL señala que en el año 2016, el costo promedio en Centroamérica de un kilovatio hora (kWh) fue de 13,48 centavos de dólar, mientras en Costa Rica fue 18,47 centavos de dólar; 37% más para consumos industriales de 100.000 kWh. En El Salvador y Guatemala, fue de 11,03 y 11,54 respectivamente. En Panamá, 10,92 centavos de dólar.
Somos minoristas, mayoristas y distribuidores de productos de energía renovable, alumbrado público solar de LED y vehículos eléctricos para las industrias residencial, comercial y de hospitalidad.
Empresa que opera en El Salvador, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua y América Central
Tel: (507) 343-6277 - (507) 6108-9715
Venta e Instalación de Plantas Eléctricas, transferencias, energía renovable como iluminación LED y energía solar.
Empresa que opera en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Tel: (30544) 30544858 - (30544) 30544858
Soluciones eléctricas industriales que brindan seguridad, mejoramiento continuo y crecimiento para los procesos productivos de nuestros clientes. Más de 35 años de experiencia.
Empresa que opera en Costa Rica y Costa Rica
Tel: (506) 22275616
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el suministro de equipos y materiales eléctricos para las subestaciones del Tejar e Higuito, y líneas de transmisión asociadas.
Precios promedio de compra y venta en mercado spot, cantidades por contrato y por oportunidad, cantidades de MWh predespachados por hora, por día o por períodos específicos.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...