Luego de que se registrara un brote de rabia paralítica bovina en el corregimiento La Tronosa de Tonosí, en la provincia de Los Santos, las autoridades panameñas establecieron un cordón zoosanitario para evitar la propagación de la enfermedad.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) informó que otra de las medidas que ejecutarán son la captura de murciélagos hematófagos, que son los transmisores de la rabia paralítica bovina y mantener la vigilancia para detectar oportunamente cualquier otro caso en el área del foco detectado.
Debido a los costos que genera el transporte del ganado, empresarios del sector y entidades estatales anunciaron la creación de una subasta ganadera en Turrialba, provincia de Cartago.
Según empresarios del área en la actualidad comercian en lugares como Puriscal o en el Caribe, y el costo del transporte del ganado, sumado a otros imprevistos y al peso que pierde el animal debido al viaje, les genera pérdidas de alrededor de $100 por animal.
Del 14 al 19 de noviembre empresas del sector ganadero se reunirán en Ciudad de Guatemala para exponer sus productos y explorar oportunidades de negocio.
El evento "Expica Rotativa en Guatemala 2017" se llevará a cabo en el Parque de la Industria, en la zona 9.
En el marco de la actividad se llevarán a cabo subastas, exposición de ganado y productos, así como conferencias sobre temas como genética, nutrición y salud animal, entre otros.
El gremio ganadero propone emular los mecanismos de subastas que se implementan en Costa Rica y Nicaragua para regular la comercialización de ganado y evitar especulación de precios.
La propuesta tiene como objetivo primordial que el precio de los productos sea fijado por la oferta y demanda, de esta forma se eliminaría el intermediario y se optimizaría la cadena de comercialización de la carne.
Investigadores de la Universidad de Panamá lograron una nueva raza de ganado para la producción de leche y carne, que se adapta al clima tropical.
Prensa.com publica: “De Alemania se importaron embriones de la raza simental lechero. Los animales que nacieron de estos embriones se cruzaron con la raza gyr lechero de Brasil que se caracteriza por su tolerancia a las condiciones climáticas en el trópico”.
Entre las reformas en estudio a la ley sobre prevención de blanqueo de capitales está la fiscalización de subastas ganaderas y ventas de autos por parte de la Unidad de Análisis Financiero.
La iniciativa será presentada en los próximos meses ante el Congreso panameño.
Se ha propuesto que las ventas de autos y las subastas ganaderas sean reguladas con esta normativa y así evitar que sean utilizados con otros fines.
Con ventas superiores a los $110 mil finalizó la semana pasada en Panamá el XVI Congreso Mundial Brahman 2012, con la presencia de ganaderos locales e internacionales.
"Se subastaron 25 animales de la raza brahman y el precio más alto que se pagó por un animal fue de $7 mil, informó Pedro Vallarino, presidente del congreso.", reseña el artículo de Prensa.com
El ganado vacuno para carne se comercializa mayoritariamente a través de 17 subastas donde se venden alrededor de un millón de cabezas al año.
Datos del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), señalan que casi un 80% del total de ganado vendido en Costa Rica se realiza mediante subastas ganaderas, mientras que el restante 20% va directamente a las plantas de empaque.