El Banco Central anunció para el 8 de Marzo realizará una subasta de bonos de estabilización monetaria en el mercado local, por un valor equivalente a $133 millones.
La subasta se efectuará mediante el servicio Subasta de Valores del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe) informó el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Después de realizarse la sesión entre la Sutel y los operadores interesados en participar en la subasta pública de la red 5G, los empresarios piden a las autoridades elaborar una hoja de ruta y un cronograma que incluya la recuperación y disponibilidad de las frecuencias requeridas.
Claro, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Telefónica, Call May Way, Huawei Technologies Costa Rica, Next Curve, Telecable, Viasat y Cabletica, fueron algunos de los 12 operados que asistieron a la audiencia convocada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en la que se conoció la disposición de las empresas en participar en la subasta pública de las frecuencias del espectro radioeléctrico en cuestión.
Después que se emitiera una resolución de reordenamiento de la banda 700 MHz, Telecomunicaciones de Guatemala S.A. y la Procuraduría de los Derechos Humanos, presentaron recursos de revocatoria ante la Superintendencia de Telecomunicaciones.
La polémica se originó, luego que en 2019 la empresa Comunicaciones Celulares S.A. comprara a Albavisión títulos de usufructos que están inmersos en la banda 700Mhz.
El Instituto Costarricense de Electricidad, mediante concurso público, venderá 12 bienes inmuebles que se ubican en distintas áreas del país.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2020LA-000031-0000400001:
"Detalle de algunas de las propiedades que serán vendidas:
-Terreno de 3.904 metros cuadrados ubicado en el cantón Tarrazú, provincia San José.
-Terreno de 3.189 metros cuadrados ubicado en el distrito de San Pablo, cantón de León Cortés Castro, provincia de San José.
En la subasta realizada en El Salvador de las bandas 1,7 y 2,1 GHz, a Tigo le fueron adjudicados cinco bloques y a Claro se le otorgaron otros cuatro.
Para la subasta celebrada el pasado 5 de diciembre, se pusieron a disposición las bandas 1,7 y 2,1 GHz del espectro radioléctrico, la cual esta estructurada en 12 bloques, sin embargo, sólo fueron adjudicados nueve bloques.
En El Salvador se subastará el próximo 5 de diciembre las bandas 1.7 y 2.1 GHz del espectro radioléctrico, la cual estará estructurada en 12 bloques de $6,25 millones cada uno.
Reseña Elmundo.sv que "... La banda 1,7 y 2,1 gigahercio (GHz), conocida como AWS, comprende los bloques del espectro radioeléctrico 1710-1755 y 2110-2155, su asignación permitiría la explotación de servicios de comunicaciones móviles más avanzadas, la consolidación del despliegue de la tecnología de cuarta generación (4G) y mayores velocidades en la transmisión de datos móviles."
El 14 de noviembre la Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala subastará un número corto, el cual es utilizado por entidades comerciales para brindar servicios de publicidad, información, asistencia y servicios.
Hasta la fecha en el país se han subastado 56 números telefónicos de cuatro dígitos y el próximo en poner a disposición de las empresas será el 1710, el cual podrá ser utilizado como una máscara de enrutamiento a un número de ocho dígitos.
El Banco Central anunció para el 17 de Junio dos subastas de bonos de estabilización monetaria en el mercado local, por un valor conjunto equivalente a $75 millones.
Del comunicado del Banco Central de Costa Rica:
El Banco Central de Costa Rica comunica al mercado nacional que realizará subasta de Bonos de Estabilización Monetaria el próximo lunes 17 de junio de 2019, y que en dicho evento pondrá a disposición del público las siguientes series estandarizadas, cuyas características se detallan a continuación:
El Ministerio de Hacienda informó que la colocación se hizo mediante una subasta extraordinaria de títulos de deuda interna en el mercado primario local.
Autoridades costarricenses informaron que la captación se realizó mediante títulos tasa fija en dólares con vencimiento en 2024, 2026 y 2029, y fue asignada a 15 distintos puestos de bolsa.
El Banco Central de Costa Rica informó que el próximo lunes 12 de noviembre realizará una subasta de Bonos de Estabilización Monetaria en Colones, por un monto equivalente a $8 millones, a una tasa de interés bruta de 9,51%.
Del comunicado del Banco Central de Costa Rica:
El Banco Central de Costa Rica comunica al mercado nacional que realizará subasta de Bonos de Estabilización Monetaria el próximo lunes 12 de noviembre del 2018, y que en dicho evento pondrá a disposición del público la siguiente serie estandarizada, cuyas características se detallan a continuación:
Una empresa taiwanesa pagó $803 por una libra de café geisha producida en la provincia de Chiriquí, superando así el precio más alto de $601 pagado por el grano de este tipo.
En la subasta electrónica The Best of Panamá 2018, la empresa asiática Black Gold Coffee Co pagó el monto por libra más alto que se ha registrado por un café de la variedad geisha, al comprarlo a Elida Geisha Green Tip Natural que produce el grano en el distrito de Boquete.
La competencia "Taza de la Excelencia" se llevará a cabo a partir del 2 de marzo de 2018, con la presentación de las muestras de café, y la subasta vía web será el 5 de junio del mismo año.
Para participar en el certamen los caficultores podrán presentar sus muestras de café entre el 2 y el 4 de marzo de 2018, que serán evaluadas por un jurado nacional entre el 3 y el 7 de abril, y por un jurado internacional entre el 10 y 13 del mismo mes.
En menos de un mes la Dirección General de Aeronáutica Civil prevé subastar los siete locales que hasta ahora ocupaba Grupo Wisa con su marca La Riviera.
Como parte de las investigaciones por supuesta defraudación fiscal que el Ministerio Público realiza desde octubre del año pasado, "... inició el embalaje de la mercadería que estaba en los siete locales que arrendaba Grupo Wisa a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)."
Convocan a la subasta de un terreno de 80 mil metros cuadrados con uso de suelo mixto-centro urbano en el corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-0-16-0-15-SB-011848:
"Para otorgar mediante subasta de Bienes Públicos, primera convocatoria, la venta de la parcela N°CG02-3, área de terreno de 80.244,05 m2, ubicado en el sector de Cerro Galera, corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, con uso de suelo: mixto-centro urbano."
Aeronaves, helicópteros, vehículos livianos y de carga pesada y artículos de ferretería son parte de los bienes a subastarse el 21 de octubre en San Pedro Sula.
En la actividad organizada por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) se subastarán 260 lotes de vehículos de carga ligera y pesada, miles de repuestos automotrices para cabezales, herramientas, materiales de construcción y aeronaves.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...