Para el primer trimestre del 2022 se observa para las compras de desechos sólidos de aceite de soya un incremento del 29% correspondiente a $220 millones, siendo el principal proveedor Estados Unidos de América con el 98%% de la totalidad de las ventas en la región Centroamericana, el importador mayoritario de América Central fue Guatemala con $77 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El aumento en los precios internacionales del maíz y la soya, insumos usados para la elaboración de alimentos para animales, amenaza con presionar al alza los costos de producción de las carnes, huevos y lácteos.
En los últimos meses el precio internacional del bushel (27 kilos) de soya aumentó en 28%, ya que pasó de $10,6 a $13,62, entre el 1 de noviembre de 2020 y el 28 de enero de 2021.
A causa de la alta concentración geográfica de la producción global, Centroamérica ha incrementado sus importaciones, pero, en simultáneo ha crecido la vulnerabilidad ante pérdidas de cosechas, alza en precios internacionales y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.
La importancia del mercado de este tipo de alimentos radica en que el arroz, trigo, maíz, frijol y soya, son alimentos básicos de los cuales depende en gran medida la población mundial, ya que se estima que casi la mitad de las calorías que consumen las personas, provienen de estos alimentos.
En el primer semestre de 2018 las importaciones de desechos sólidos de soya en los países centroamericanos ascendieron a $285 millones, 34% más que lo registrado en el mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre de 2018 las importaciones de desechos sólidos de soya en los países centroamericanos ascendieron a $131 millones, 26% más que lo registrado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Desechos Sólidos de Aceite de Soya en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A través de un acuerdo con la gremial de productores de soja y maíz de Mato Grosso, promoverán el trasiego de granos desde el norte de Brasil a mercados en Asia.
La Autoridad del Canal informó que "... El acuerdo permite coordinar actividades de mercadeo conjunto, intercambio de estudios de mercado y de información sobre flujos comerciales, así como programas de modernización y mejoras."
Durante 2016 Centroamérica compró 1,2 millones de toneladas de desechos sólidos de soya, 10% más que en 2015, y la gran mayoría provino de EE.UU..
Cifras del sistema de información del Mercado de Desechos Sólidos de Aceite de Soya en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el 2013 se vendieron al exterior 49 millones de kilos de aceite y grasas que generaron $78 millones.
La industria del aceite en Nicaragua está conformada por las empresas Agroindustrial de Oleaginosas, Agrosa, E. Chamorro Industrial, S.A., Aceitera Corona y Aceitera El Real, y entre las cuatro poseen actualmente entre 13.000 y 14.000 hectáreas en producción.
Soja, maíz y algodón son los principales cultivos transgénicos en Brasil, un país que acepta y promueve en forma regulada los alimentos genéticamente modificados.
En Brasil asciende a 36.6 millones el número de hectáreas cultivadas con semillas de soja, maíz y algodón genéticamente modificadas, variedad que, según los productores, permite reducir costos, aumentar la producción y generar mayores beneficios.
El aceite en envases de 1,7 a 2 litros podrá entrar a Panamá libre de impuestos durante un año.
A través de un Decreto de Gabinete, el Gobierno panameño eliminó por un año el arancel a la importación de aceite de soya en envases de 1.7 litros y hasta 2 litros. Se establece que otros refinados tendrán que pagar 10% de arancel.
“…la decisión de eliminar el arancel del aceite de soya se debe a que este producto forma parte de los seis alimentos que el Presidente (Ricardo Martinelli) anunció que se venderán a bajo costo en las llamadas jumbo ferias y jumbo tiendas”, dijo Oscar Osorio, ministro de Desarrollo Agropecuario.
Inversionistas brasileños ubican en un mínimo de 50 mil las hectáreas necesarias para desarrollar la producción de soya para el mercado interno y la exportación.
Esto lo confirmó el viceministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Ramón Escobar, durante una reunión entre los inversionistas y funcionarios de la SAG. La misión está compuesta por representantes de sectores como energía, infraestructura, turismo y agro negocios.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura recomienda no sobrerreaccionar a las condiciones actuales de precios, evitando políticas distorsionantes del comercio.
Del comunicado del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA):
IICA: Aumento de precios de productos agrícolas es temporal
Subtitulo
El incremento de los precios de maíz, soya y trigo no provocará una crisis alimentaria en América Latina y el Caribe, como la ocurrida en 2007-2008, asegura un informe del IICA.
La clave en el mercado global de la soja es el mercado chino, que consume el 60% de las exportaciones mundiales, y que es muy posible que siga creciendo.
El artículo de Bloomberg News reseña que "Las compras de soya por parte de China, que adquiere más del 60% de las exportaciones globales, se encaminan a agotar las reservas estadounidenses y a reducir la cantidad disponible para los importadores del sudeste asiático, dijo la Asociación de soya de los Estados Unidos, ASA por la sigla en inglés."
En julio los precios mundiales de los alimentos aumentaron un 10% respecto del mes anterior, destacando los del maíz y la soja, que rozan niveles históricos.
Del comunicado del Banco Mundial:
Graves sequías elevan precios de los alimentos y amenazan bienestar de los pobres
Ciudad de Washington, 30 de agosto de 2012. Los precios mundiales de los alimentos aumentaron un 10% en julio respecto del mes anterior y el maíz y la soja se encumbran a niveles históricos debido a un verano seco y altas temperaturas sin precedentes tanto en EE. UU. como en Europa oriental, según la última edición del informe Alerta sobre precios de los alimentos del Grupo del Banco Mundial (GBM).
Los dos meses de fuertes sequías en Estados Unidos, mayor productor mundial de soya y maíz, han elevado los precios a récords históricos.
El día de ayer, 21 de agosto, los precios de la soya abrieron en máximos históricos: el bushel para entrega en noviembre, el contrato de referencia actualmente, alcanzó hasta $17.26 por bushel (unos 25 kg).
Algo similar sucedió con el maíz que se acercó a $8.38 en sesión.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...