En República Dominicana se requiere de una empresa con experiencia, maquinaria y equipos para preparar 849 mil tareas de tierra en labores de corte y cruce, además de 30 mil tareas en labor de siembre mecanizada, para siembra de diferentes rubros y simbra masiva de maíz y sorgo en 2023.
Compra del Gobierno de República Dominicana AGRICULTURA-CCC-LPN-2023-0003:
Para el ciclo 2021-2022 la producción de granos básicos en el país ascenderá a cerca de 28,6 millones de quintales, volumen que superaría en 9% los 26,3 millones de quintales registrados en la cosecha previa.
Proyecciones de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) precisan que para la cosecha 2021/2022 se producirán cerca de 21,84 millones de quintales de maíz, 10% más que lo reportado en el año previo.
Debido a que en Nicaragua el maíz amarillo se importa de EE.UU. a un precio de $11 por quintal y el costo de producir a nivel local un quintal de sorgo asciende a $12,5, para los productores locales la competencia es casi imposible.
Nicaragua es parte del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y EE.UU., acuerdo que hace posible que el maíz amarillo procedente del país norteamericano ingrese al mercado local libre de arancel.
La gremial del sector estimaba que para la cosecha 2017-2018 se producirían 2,4 millones de quintales de frijol, pero debido al efecto del clima, sólo alcanzarán 1,9 millones de quintales.
Según la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), con los 500 mil quintales de frijol que se dejarán de producir en el periodo 2017-2018, se estarían dejando de percibir $25 millones, pues cada quintal se valora en $50.
Estiman cerrar el ciclo agrícola 2017/18 con una producción de 19 millones de quintales de maiz, 2,2 millones de quintales de sorgo y 1,3 millones de quintales de frijol.
La Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) proyecta una reducción en la mayoría de los granos, debido principalmente a la reducción esperada en la entrega de paquetes agrícolas por parte del gobierno a los pequeños y medianos productores.
Estiman que la producción total de frijol, sorgo y maíz al cierre de la cosecha 2016 superará los 12 millones de quintales.
Reseña Laprensa.hn que "... Los productores de maíz (blanco, amarillo y sorgo) calculan recolectar entre ocho millones y nueve millones de quintales al cierre del año, lo que significará un incremento de 60% en comparación con las cifras registradas en 2015, que apenas llegaron a sumar cuatro millones de quintales.
Proyectan para el maiz una reducción de casi 4% en la producción de la cosecha 15/16 respecto a la de 14/15.
Del reporte mensual del Consejo Internacional de Cereales:
Las revisiones para el trigo, la cebada y el sorgo elevaron las proyecciones para la producción total de granos a nivel mundial (trigo y cereales secundarios) de 2015/16 en 9millones de toneladas (mes a mes), a 1.996 millones, 1% menos que el registro de la temporada pasada.
Los elevados costos de producción, sumados a la progresiva reducción en el arancel que paga el maíz amarillo proveniente de Estados Unidos, mantienen en jaque a los productores de sorgo del país.
Con la gradual desgravación de la importación de maíz amarillo procedente de Estados Unidos, establecida en el RD-CAFTA, se llegará a un arancel 0% en 2020, estando actualmente en 10,1%.
Los cultivos de maíz, frijol, arroz y sorgo son los que reportan los mayores daños producto de las lluvias que afectaron por 10 días a El Salvador.
Autoridades del gobierno analizaron los efectos que el temporal ha dejado sobre las plantaciones a lo largo del país, y los resultados son poco optimistas.
El número de quintales de granos básicos que se perdieron asciende a 1.6 millones, según los cálculos de los productores y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entidad encargada del análisis.
Los investigadores probaron quince variedades de sorgo dulce para ver cuáles les daban mejores resultados, porque típicamente ha sido utilizado en clima frío, donde obtienen una cosecha al año.
Emplear el sorgo dulce para producir bioetanol es una alternativa para que Panamá no sea tan dependiente de los precios internacionales del petróleo y que incluso ya cuenta con estudios preliminares.
Los productores avícolas sellaron un acuerdo con los productores de sorgo que triplica los volúmenes de compra.
El acuerdo contempla además un aumento en el precio de $3,6 por quintal el precio base en relación al año pasado.
Manual Álvarez, presidente de la Unión de Productos Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), detalló a La Prensa, " ... que se acordó con los avicultores un precio de 14 dólares por quintal de sorgo y la venta de aproximadamente 1.5 millones de quintales, ya que los productores confían en que en este ciclo agrícola la cosecha será mejor."
Se espera una producción récord de granos básicos y un crecimiento en productos pecuarios para este año.
Para el periodo de siembra de primera, el Ministro Agropecuario, Ariel Bucardo Rocha, señaló que se espera una producción de maíz de seis millones 900 mil quintales.
"De la producción de frijol de primera, el Ministerio Agropecuario Forestal espera que se obtenga 1,3 millones de quintales de la siembra de 100 mil manzanas y de arroz de secano la institución proyectó que se cosechará a nivel nacional un millón 150 mil quintales oro y considera que a lo largo del ciclo se logrará aumentar la cosecha en más de medio millón de quintales del grano blanco", publica en su portal web El Nuevo Diario de Nicaragua.
El MAG espera incrementar hasta en un 8% la producción de granos básicos para la cosecha 2009-2010.
Luis Felipe Trigueros, director de Economía Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), indicó que las expectativas se deben al incremento en un 4% del área de siembra y a que se entregarán semillas mejoradas, fertilizantes e insumos por $30 millones a los productores.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...