Al 2021 las compras en la región Centroamericana se incrementaron en 18% al alcanzar $65 millones, siendo compañías salvadoreñas las que importaron un valor de $30 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el segundo trimestre de 2021, las empresas salvadoreñas se posicionaron en la región como los principales importadores con $15,9 millones y el país proveedor fue Guatemala con el 37,64%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Se estima que en Centroamérica cerca de un millón de personas manifiestan en el entorno digital interés por las sopas, siendo Ramen, Curry y Maggi, algunos de los términos que más asocian los consumidores de alto poder adquisitivo con el tema.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos alimentos, productos, servicios y actividades.
En los primeros seis meses de 2020 los países centroamericanos compraron $56 millones en sopas y sus preparaciones, 14% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el comportamiento de las importaciones salvadoreñas, nicaragüenses, hondureñas y guatemaltecas.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 los países de la región compraron $73 millones en sopas y sus preparaciones, y las importaciones de las empresas en El Salvador y Nicaragua representaron el 42% el total.
Datos del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año los países de la región compraron $27 millones en sopas y sus preparaciones, y las importaciones a México crecieron 35% respecto al mismo período de 2017.
Datos del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y marzo de este año empresas salvadoreñas importaron $5 millones por concepto de sopas y sus preparaciones, 11% menos que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en El Salvador, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El año pasado los países de la región compraron $103 millones en sopas y sus preparaciones, y el 61% fue importado por empresas en Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Datos del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 la importación de sopas y sus preparaciones en El Salvador sumó $23 millones, y el 52% provino de Guatemala.
Cifras del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en El Salvador, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 los países de la región compraron $103 millones en sopas y sus preparaciones, y el 44% del total provino de EE.UU. y México.
Cifras del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]