Empresarios perciben que la corrupción en la administración pública es el principal problema del Estado, y afirman que un alto porcentaje de compañías han estado expuesta a sobornos.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala, realizó la "I Encuesta de Percepción Empresarial 2018", y entre los principales resultados que se obtuvieron destaca que "... El 38% de empresarios señaló que la corrupción en la administración pública es el principal problema del Estado que impide desarrollo, mientras que un 43% afirma que sus compañías se han visto expuestas a sobornos."
Proporción de personas que en el último año han pagado un soborno para acceder a un servicio público: en Panamá 38%, en Honduras 33%, en El Salvador 31%, en Nicaragua 30%, en Guatemala 28% y en Costa Rica, 24%.
EDITORIAL
El informe "Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe", elaborado por la organización Transparencia Internacional, muestra cómo los habitantes de los países latinoamericanos nos hemos acostumbrado a la corrupción: desde casos escandalosos al más alto nivel político, hasta los pagos que a diario se hacen por debajo de la mesa al realizar trámites tan sencillos como solicitar asistencia médica en un hospital público o gestionar un documento en una oficina pública.
"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores: cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada."
Fitch Ratings redujo la calificación de la constructora brasileña desde B- a CC, argumentando que las revelaciones sobre el pago de sobornos "han exacerbado su riesgo reputacional".
El Ministerio Público de Guatemala anunció que sus investigaciones dan indicios de que en la terminal portuaria operaba una red ilícita de lavado de dinero u otros activos.
Evalúan anular el contrato con la concesionaria española Terminal de Contenedores Quetzal luego de que se denunciara que habría pagado sobornos a Pérez Molina para obtener la concesión de la terminal.
La Procuraduría solicita indagar si existieron sobrecostos en las obras adjudicadas en el país a constructora acusada de corrupción por la justicia brasileña.
La Procuraduría de la Administración solicitó a la Contraloría General de la República de Panamá una auditoría a la principal contratista del Estado panameño, Odebrecht, para conocer “en detalle” los contratos otorgados a la constructora brasileña, donde las obras ascienden a los $9.000 millones, informó Prensa.com. El procurador Rigoberto González pretende que se auditen tanto las obras ya entregadas como las que están en ejecución.
El fallo judicial que le impuso 19 años de prisión obliga a repasar los proyectos a cargo de la empresa en la región, donde sólo dos obras en ejecución en Panamá, suman $2.400 millones.
La justicia brasileña condenó el 8 de marzo a Marcelo Odebrecht, ex CEO de la mayor constructora brasileña Odebrecht, a 19 años y 4 meses de prisión y a pagar una multa de $35 millones junto con exejecutivos del grupo por el pago de unos $65 millones en sobornos a funcionarios en el caso de corrupción en la estatal Petrobras, informó La Prensa. La sentencia señaló fraudes en las licitaciones, donde además se pagaron sobornos por la adjudicación de las obras.
SAP International acordó con la Comisión Nacional de Mercado de Valores de EE.UU. pagar $3,7 millones de sus ganancias y $189 mil en intereses por haber sobornado a funcionarios panameños.
La sanción obedece al caso de corrupción vinculado al ex ejecutivo de la empresa, Vicente Eduardo García, condenado a 22 meses de prisión por haber sobornado a funcionarios panameños. García pagó $145 mil en sobornos para que la empresa Advanced Consulting Panamá, S.A., ganara un contrato con la Caja de Seguro Social por $14,5 millones, donde se incluía la venta de licencias de software.
Tras las revelaciones sobre la corrupción al más alto nivel y el procesamiento de los involucrados, es poco probable que un funcionario pida un soborno a un empresario.
EDITORIAL
Algunos analistas se preocupan por el efecto de las denuncias de casos de corrupción en Guatemala, señalando que aumentará la desconfianza y la inestabilidad en la actividad económica, lo que incluso afectaría negativamente, por el mayor peso relativo de la economía guatemalteca en Centroamérica, a los demás países de la región.
Estadísticas del Banco Mundial revelan que a nivel mundial se pagan unos $1.300 millones diarios en sobornos relacionados con contratos con los Estados.
Las cifras fueron mencionadas por Michael Kramer, consultor de esa entidad, quien participa del foro “Prevención y lucha contra la corrupción y colusión en las contrataciones públicas”, celebrado en Panamá.
Para evitar el procesamiento en EE.UU. por sobornos pagados en Costa Rica, Taiwán y Kenia, Alcatel-Lucent acordó pagar $137,4 millones.
En virtud del acuerdo, el Departamento de Justicia aplazará el procesamiento de Alcatel por los cargos de violación de los controles internos y las disposiciones sobre libros y registros de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Alcatel entraría en un período probatoriao de tres años de período, monitoreado por una agencia anticorrupción francesa.
El acuerdo incluye el reconocimiento de Alcatel de la existencia de sobornos a funcionarios públicos costarricenses.
La aceptación de la existencia de los sobornos por parte de la empresa francesa seguramente tendrá incidencia en el juicio que se sigue contra varios funcionarios y ex servidores públicos, entre los que está el ex presidente Miguel Ángel Rodríguez.
La corrupción es un grave problema social, político, legal, económico y ético que afecta y debe preocupar tanto a instituciones públicas como a empresas privadas.
"Por qué las empresas deben preocuparse por la corrupción."
"La idea de corrupción es aparentemente inofensiva; sin embargo, la conducta que sugiere acaba destruyendo los principios por los que se rige una sociedad."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...