El complejo industrial que comenzó a funcionar en octubre de 2020 en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, tiene un área de 43.500 metros cuadrados, una capacidad instalada de 12 mil pallets y requirió una inversión aproximada de $27 millones.
El nuevo centro logístico posee 29 puertas de despacho y un sistema de selección de producto a través de comando de voz automatizado, informó la empresa dedicada a la comercialización de bebidas carbonatadas y snacks.
Aunque los sitios públicos han estado cerrados durante casi todo el año, en Centroamérica para el período de la cuarentena la demanda de bebidas gaseosas, cerveza y snacks no se contrajo, pues las familias aumentaron el consumo desde sus hogares.
Las bebidas gaseosas, cervezas y snacks se dejaron de consumir en restaurantes, salas de cine, estadios y demás espacios similares, pero, por las medidas de confinamiento decretadas a causa del brote de covid19, la demanda pasó de lugares públicos al hogar.
En Centroamérica cerca de 5 millones de personas manifiestan en Internet interés por los snacks o boquitas, siendo Lay, Doritos, Cheetos y Ruffles algunas de las marcas de mayor posicionamiento en la mente de los consumidores de alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en alimentos y todo tipo de producto o servicio, así como cadenas de restaurantes y actividades.
Empresarios costarricenses que exportan snacks a base de yuca coinciden en que el producto es aceptado en distintos mercados a nivel mundial y que todavía hay oportunidades por explotar.
Según directivos de la Cámara Costarricense de Exportadores, las empresas locales dedicadas a la producción de este tipo de productos poseen la ventaja competitiva de que en el país se cosecha yuca de alta calidad, debido a que el sabor dulce y los niveles de suavidad los diferencian de otros fabricantes.
Bebidas calientes como café y té, chocolates, galletas y snacks de frutas, salsas y preparaciones, y frutas procesadas son los alimentos con potencial de exportación al mercado israelí.
Del informe de Procomer Costa Rica:
San José, 31 de agosto de 2017. Bebidas calientes como café y té, chocolates, galletas y snacks de frutas, salsas y preparaciones, así como frutas procesadas son las categorías de alimentos que tienen potencial para exportarse a Israel. Esta conclusión se desprende del estudio “Oportunidades para la comercialización de alimentos en Israel”, realizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
Las características del consumidor de la costa oeste de Canadá y de los canales de comercialización de la zona constituyen factores de oportunidad para exportar productos saludables.
Del informe "Alimentos diferenciados en la costa oeste de Canadá" de Procomer Costa Rica:
La costa oeste de Canadá ofrece oportunidades de comercialización de productos con elementos diferenciados que brinden un beneficio relacionado a la salud, la vida deportiva, que ayuden a perder peso, que sean naturales, libres de organismos genéticamente modificados (OGM) o bien que faciliten una dieta especial como los libre de gluten.
La gremial de exportadores de El Salvador identifica y caracteriza los canales de distribución más adecuados y las oportunidades para productos como frutas y vegetales procesados, productos encurtidos, bebidas y snacks.
Promocionados como alimentos saludables, los snakcs de carne seca están ganando más mercado a medida que crece su consumo entre los estadounidenses.
Del comunicado de Procomer:
Mientras el precio del ganado disminuye en Estados Unidos, los procesadores de carne experimentan un contexto positivo para sus productos.
En años recientes, los snacks de carne seca (conocidos popularmente en inglés como jerky) han ganado popularidad de la mano de regímenes alimentarios basados en más proteínas y menos azúcares y grasas motivo por el que los fabricantes han reducido los niveles de sal y grasa, para impulsarlo como un alimento saludable y práctico.
Señalan la creciente demanda por este tipo de alimentos en el país europeo, pero también los retos en materia de requisitos no arancelarios, la atomización de los canales de venta, y el estilo cultural de negociación.
Del resumen del reporte de Procomer: "España mercado potencial para alimentos saludables":
En términos generales, las oportunidades implicarán esfuerzo de promoción, quizá sobre el promedio que se tiene que hacer para cualquier otro país o región, donde además:
Señalan el potencial del mercado colombiano para exportadores de pastas, snacks, galletas y salsas, a través de alianzas estratégicas con cadenas de supermercados.
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica:
San José, 22 de febrero de 2016. Generar alianzas con cadenas de supermercados representa una opción para que los exportadores costarricenses de productos alimenticios como pastas, snacks, galletas y salsas, logren ingresar a ese mercado.
Las exportaciones de productos cárnicos, lácteos, azúcar, panadería y confitería generaron ingresos por $591 millones, $36 millones menos que lo exportado durante 2013.
El sector alimentos representó un 11% del total de las exportaciones registradas durante el 2014, sin embargo, muestra una tendencia a la baja. Durante el 2014 el volumen exportado disminuyó un 2%, es decir, se exportaron 13 millones de kilogramos menos que en 2013.
Etiquetas "limpias", snacks saludables, alimentos congelados y de conveniencia, grasas buenas y marcas privadas son parte de los factores que marcan las tendencias globales este año.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Las principales tendencias que puedan afectar a la industria alimentaria en el 2015, han sido identificadas por Innova Market Insights, a partir de su análisis de los acontecimientos más importantes dentro del sector.
Snacking, aceites y grasas naturales, claridad en el etiquetado, y atención especial a "Millenials" y a cocineros aficionados.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
Señalan cinco factores que jugarán un papel importante en la industria alimentaria en 2015
La investigadora de mercados Innova Market Insights señaló que en 2015 habrá cinco factores que jugarán un papel importante en la industria alimentaria: etiquetas limpias, conveniencia para los cocineros aficionados, mercadeo para los millenials, snacks y grasas y carbohidratos buenos.
La cada vez mayor preocupación del consumidor por el balance energético de lo que come favorece la inclusión de frutos secos y semillas en los snacks.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Aumenta presencia de frutos secos en lanzamientos de snacks saludables
Hace 20 años la mayoría de la gente ubicaba a los frutos secos en la pirámide alimenticia junto a los productos que sólo había que consumir de vez en cuando. Actualmente, estos productos son considerados como un importante aporte nutricional, lo que podría explicar por qué en el 2013 el 60% de los lanzamientos de snacks de frutos secos se relacionan con alimentos más saludables.
Anuncian nuevos estándares nutricionales que se aplicarán en escuelas del país, que incluyen alimentos como los granos enteros, lácteos bajos en grasa, frutas, vegetales y proteínas.
Del artículo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
El secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Tom Vilsack, anunció que bajo los nuevos estándares de nutrición que serán aplicados en las escuelas del país, Smart Snacks in School, los estudiantes tendrán una mayor oferta de alimentos saludables.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...