Cada día crece la preferencia por las transacciones financieras electrónicas, pero la tendencia es migrar a pagos sin contacto, lo que permitirá a los consumidores realizar sus compras 10 veces más rápido que de la manera tradicional.
Especialistas en el tema explican que a diferencia de los métodos de pago que hasta ahora son los más utilizados en la región, los pagos sin contacto (conocidos en inglés como contactless payments) consisten en simplemente sostener una tarjeta en un lector de pagos para proceder con la transacción.
Tocumen licita el suministro e instalación de equipos del sistema de control de acceso y cobro vehicular para los estacionamientos de las terminales 1 y 2 del aeropuerto.
Durante el segundo trimestre de 2018 el monto de servicios de pagos electrónicos prestados ascendió a $10.455 millones, 21% más que en el mismo período de 2017.
Los servicios de pagos ofrecidos por el Banco Central de Nicaragua se canalizaron principalmente por medio del Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), con transacciones que ascendieron a 323,569.7 millones de córdobas (93.7 por ciento de los servicios ofrecidos por el BCN), informó la institución.
En Costa Rica el 36% de las pulperías y puntos de venta minoristas ofrece medios de pago digitales, y en promedio venden 27% más que los que no cuentan con el servicio.
Los datos que fueron recabados entre abril y julio de este año y que son parte de un estudio realizado por Fundes, detallan que el 44% de los negocios de este tipo poseen cuentas bancarias y el 83% de los establecimientos tienen conexión a Internet.
Durante el primer trimestre de 2018 el monto de servicios de pagos electrónicos prestados ascendió a $16.254 millones, 62% más que en el mismo período de 2017.
El Banco Central de Nicaragua informó que dentro de las operaciones de pagos electrónicos realizadas en los primeros tres meses del año, la "... son mayoría las transacciones en el BCN (88.7% del total), aunque la ACH muestra un importante crecimiento (131.0 por ciento en relación al primer trimestre del año anterior)."
Tocumen licita el suministro e instalación de equipos del sistema de control de acceso y cobro vehicular para los estacionamientos de las terminales 1 y 2 del aeropuerto.
Durante 2017 los montos de servicios de pagos electrónicos prestados ascendieron a $40.510 millones, lo que representó cerca de tres veces el valor del PIB nicaragüense.
En 2017 el valor de transacciones aumentó 15,6% respecto a 2016, comportamiento explicado principalmente por un mayor dinamismo en las operaciones de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH por sus siglas en inglés), ya que estas crecieron en 198%, mientras que las operaciones del BCN lo hicieron en 7,8%.
Cuenta cliente de 17 dígitos será reemplazada por código global que facilitará las transacciones interbancarias y los depósitos internacionales.
Negocios, clientes y entidades financieras deberán prepararse para el cambio anunciado por el Banco Central de Costa Rica en el Sistema Nacional de Pagos. A partir del 31 de diciembre de 2016 la cuenta cliente pasará de ser una herramienta para transacciones interbancarias, a un código internacional para el tratamiento automático de pagos y cobros entre países.
El Congreso Nacional aprobó la Ley del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, la que permitirá que las transacciones se hagan con mayor fluidez y que la actividad económica también se realice con más rapidez
Seis de cada diez consumidores prefieren realizar sus compras de bienes y servicios en efectivo y no con tarjeta de crédito.
Para los pagos con tarjeta de crédito el porcentaje de consumidores que la utiliza aumenta cuando mayores son los ingresos, si en términos generales un 28% paga con tarjeta, en el caso de consumidores de mayores ingresos el porcentaje se aumenta a un 42%.
Las empresas crearon una Joint Venture para ofrecer soluciones financieras a través del móvil en América Latina.
Los clientes móviles de Movistar en América Latina podrán utilizar el teléfono móvil para hacer transferencias de dinero a otras personas, pagar facturas, recargar el tiempo de uso (tiempo aire) y para efectuar compras en comercios y tiendas, entre otros servicios.
El Banco Central de Reserva prepara para este mes de enero el lanzamiento del sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBT).
Con la puesta en funcionamiento de este sistema se agilitarán las transacciones entre los agentes económicos, y se bajará su costo, actualmente inflado por las comisiones e intereses que cobran los operadores bancarios.
El artículo de Georgina Vanegas en El Mundo.com.sv, recoge declaraciones del gerente de operaciones financieras del Banco Central de Reserva (BCR), Juan Alberto Hernández: "Una empresa que quiere hacer un pago en el extranjero por cualquier transacción, lo hace a través de su banco y éste, a través del BCR. Si los sistemas de pago no son modernos, ese pago puede durar unos 10 días. En ese tiempo, las empresas están perdiendo en intereses; mientras que con un sistema de pago moderno, esos 10 días podrían ser segundos".
La telefonía celular facilita el mejoramiento de la prestación de los servicios financieros, y aumenta su rentabilidad.
Actualmente, los usuarios necesitan medios rápidos, cómodos y seguros para realizar sus transacciones. El Comercio Móvil resulta ser una gran alternativa para potenciar dichas posibilidades de negocio a través del canal móvil.
Básicamente, el Comercio Móvil se traduce en la realización de transacciones electrónicas tales como consultas, pagos y cobros, por medio de un dispositivo móvil, principalmente los teléfonos celulares.