Sistema tributario
|
Impuestos: E-commerce será fiscalizado en Guatemala
Martes 19 de Enero de 2021
Con el objetivo de obligar a las empresas a cumplir con el pago de impuestos sobre las ventas realizadas por canales electrónicos, a partir de junio de 2021 la SAT comenzará a utilizar una plataforma digital que analizará la información que aparece en redes sociales.
Las restricciones a la movilidad decretadas durante 2020 a causa del brote de covid19 y el cambio de hábitos de consumo, potenciaron en el mercado guatemalteco el crecimiento de las ventas online.
Impuestos: Investigan a cadena de supermercados
Lunes 7 de Diciembre de 2020
Luego de que se detectaran inconsistencias entre las compras reportadas por los contribuyentes y las ventas que la empresa declaraba ante la autoridad tributaria, en Guatemala inició una investigación sobre la cadena de supermercados "La Barata".
Durante la mañana del 7 de diciembre representantes del Ministerio Público (MP) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ofrecieron una conferencia de prensa en la que explicaron algunos detalles sobre un nuevo caso de supuesta defraudación tributaria por parte de la cadena de tiendas "La Barata".
Energía: Guatemala gana demanda
Lunes 12 de Octubre de 2020
Luego de que IC Power Asia Development demandara al Estado de Guatemala por violar sus derechos en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, la Corte Permanente de Arbitraje falló a favor del gobierno guatemalteco.
El 20 de febrero de 2018, la entidad israelí IC Power Asia Development LTD. (ex propietaria de Energuate) demandó al Estado de Guatemala como resultado de una fiscalización llevada a cabo por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para verificar la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR), informó el Ministerio de Economía (Mineco).
Rechazan aumento en carga tributaria
Jueves 24 de Setiembre de 2020
Luego de que en Guatemala se anunciara la intención de aumentar el impuesto a la distribución de cemento y al de combustibles, empresarios opinan que en este escenario de incipiente recuperación económica no es buena idea incrementar la carga impositiva.
Para hacerle frente a los efectos de la crisis económica que ha generado el brote de covid19, las autoridades guatemaltecas ya comienzan a discutir la política fiscal que aplicarán en 2021.
Más impuestos: Idea que atrae a los gobiernos
Miércoles 23 de Setiembre de 2020
En este escenario de crisis económica, caída de la recaudación fiscal y necesidad de financiar programas de reactivación, en Guatemala y Costa Rica ya se propone aumentar los impuestos actuales y crear nuevos.
Las autoridades guatemaltecas ya comienzan a discutir la política fiscal que aplicarán en 2021, año en que la economía deberá afrontar los efectos de la crisis económica que ha generado el brote de covid19.
Finanzas públicas con pronóstico reservado
Miércoles 19 de Agosto de 2020
En este contexto regional de crisis económica, caída en los ingresos fiscales y aumento del endeudamiento público, se prevé que en 2021 el nivel de deuda de Costa Rica escalará a 75% como porcentaje de su PIB, y en el caso de El Salvador, el indicador podría superar el 85%.
El brote de covid19 en Centroamérica obligó a los gobierno a declarar severas cuarentenas domiciliares y a restringir varias actividades económicas, restricciones que en algunos casos aún se mantienen, después de cinco meses de crisis sanitaria y económica.
Guatemala: SAT fiscalizará ventas en línea
Jueves 16 de Julio de 2020
La Superintendencia de Administración Tributaria anunció que fiscalizará a empresas que pagan menos del promedio del sector, que no facturan y que tienen ventas en distintas redes sociales.
La autoridad tributaria del país ha fijado su atención en el comercio en línea, pues en este nuevo contexto de negocios y cambio de hábitos de consumo, las ventas por Internet se han incrementado de forma exponencial.
Empresarios accionan contra la SAT
Jueves 16 de Abril de 2020
El sector privado de Guatemala presentó una acción legal en contra de la Superintendencia de Administración Tributaria, argumentando que la entidad había indicado que postergaría el cobro de impuestos si las restricciones se mantenían vigentes, pero no lo hizo.
Por el brote de Covid19 en el país, que hasta el 15 de abril contabilizaba 196 casos, por el momento el gobierno ha decidido mantener hasta el 19 de abril las medidas de restricción de la libertad de locomoción, que incluye el tránsito y la circulación de personas, tripulación, pasajeros y vehículos, además del cierre de la mayoría de establecimientos comerciales.
Aplazan obligaciones tributarias en Guatemala
Miércoles 25 de Marzo de 2020
La Superintendencia de Administración Tributaria declaró inhábiles los días comprendidos entre el 24 de marzo y el 14 de abril, para los efectos del cómputo de plazos establecidos en la legislación tributaria.
El 24 de marzo se publicó en el Diario Oficial la Resolución de la Superintendencia de Administración Tributaria Número SAT-DSI-280-2020, en la cual se declaran inhábiles los días 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de marzo del 2020, y 1, 2, 3, 6, 7, 8, 13 y 14 de abril 2020, inclusive, para efectos de diferir el cómputo de los plazos establecidos en la legislación tributaria y los procedimientos administrativos internos de esta entidad.
Transporte aéreo: Simplifican pago de impuestos
Jueves 23 de Enero de 2020
Con la reforma aprobada por el Congreso aprobara las reformas a la Ley de Actualización Tributaria, las líneas aéreas evitarán el pago doble del IVA y el impuesto a la renta.
Las reformas que entrarán en vigencia en enero de 2021 fueron aprobadas mediante el decreto 2-2020, el cual recibió el aval del Legislativo el pasado 20 de enero.
Puede interesarle "Turismo y viajes: Intereses y preferencias del consumidor"
Devolución del IVA: Cambios en reglamento
Miércoles 13 de Noviembre de 2019
Entraron en vigencia los cambios que se habían realizado en el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado en Guatemala.
Se trata del Acuerdo Gubernativo 222-2019 que modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el cual contiene disposiciones relativas a los mecanismos para la recuperación del crédito fiscal a los exportadores creadas mediante el Decreto 4-2019, informó la gremial de exportadores.
Incentivos tributarios para fomentar el turismo
Jueves 7 de Noviembre de 2019
En Guatemala el Congreso discute un proyecto de ley que pretende aumentar la llegada de vuelos al país, a través de incentivos fiscales para las aerolíneas, lo que se combinaría con la eliminación de cobros tributarios improcedentes.
El 14 de agosto de 2019 el presidente del Poder Legislativo, Álvaro Arzú Escobar, presentó ante el Congreso la iniciativa 5585, la cual cuenta con el apoyo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA). Ver propuesta de ley completa.
