La Secretaría de Seguridad de Honduras licita el suministro de equipos informáticos para la Unidad de Tutorías y para las Jefaturas de la Policía ubicadas en La Puerta en San Pedro Sula, Las Vegas en Santa Bárbara, Tela en Atlántida y Olanchito en Yoro.
La Agencia Estratégica de Proyectos Productivos, Ambientales y Sociales de Honduras licita el suministro de 2.708 tablets.
Compra del Gobierno de Honduras AEPAS-H-4449-LPI-009-2021:
"La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Internacional (LPI) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (GN2349-9) y, está abierta a todos los Oferentes de países elegibles, según se definen en dichas normas.
El Instituto Costarricense de Acueducto y Alcantarillados licita los servicios profesionales en informática para mantenimiento y desarrollo de sistemas.
El Banco de Costa Rica licita los servicios de licenciamiento, soporte, desarrollo evolutivo y transferencia de conocimiento, sobre SAP Business Objects Intelligence Platform e Inteligencia negocios del CFBCR.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021LN-000013-0015700001:
Definir una agenda tecnológica que comprenda el desarrollo de canales de venta en línea, mercadeo digital y mejoramiento de procesos y operaciones, es primordial para que las empresas logren afrontar los retos que deben superar para competir en la nueva realidad comercial.
Especialistas en temas tecnológicos coinciden en que las compañías deben enfocarse en reinventar el papel que tiene la tecnología en los negocios. Las estrategias deben ir dirigidas a que las funcionalidades de las herramientas tecnológicas se enfoquen en hacer crecer a la empresa y no sólo en cumplir con tareas básicas.
El Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica licita el servicio de alquiler de licencias de programas microsoft, bajo el esquema de Microsoft Enrollment for Education Solutions.
En Costa Rica la Fundación Omar Dengo licita el el servicio de aprovisionamiento de conectividad a Internet y la seguridad/inteligencia en el borde de la red de los centros educativos, bajo la modalidad de consumo según demanda.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica licita el servicio de análisis, documentación, desarrollo, puesta en marcha y transferencia de conocimiento de seis nuevos módulos del sistema de financiero administrativo institucional.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el arrendamiento financiero de equipo de cómputo, en la modalidad de entregas según demanda por un periodo de seis años.
El Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica licita la solución Core de seguros, ERP, HIS, Subcontabilidad NIIF 17 y 9, servicios de integración en la nube, servicios de gestor de contenido y los servicios para la implementación, puesta en producción, mantenimiento, licenciamiento y servicios de soporte.
La Agencia de Proyectos Productivos de Honduras licita el suministro de 2.708 tablets, que tengan una pantalla de 10 pulgadas o superior, y con procesador Quad Core 1,6GHz o superior.
Amazon Web Services anunció que abrirá en San José, Costa Rica, una oficina que se dedicará a apoyar el proceso de adopción de computación en la nube, a organizaciones de todos los tamaños, desde startups hasta algunas de las empresas más antiguas y establecidas.
La nueva oficina establecerá un grupo local de ejecutivos de cuentas, arquitectos de soluciones, gestores de socios, personal de soporte y otras funciones, para que los clientes se involucren directamente con Amazon Web Services (AWS) en su entorno e idioma local, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Helm360, compañía de tecnología global y análisis de datos, anunció que invertirá $2 millones en la puesta en funcionamiento de un centro de soporte, que comenzará a operar a finales de 2021 y en Costa Rica se ubicará en San Isidro de El General, Pérez Zeledón.
Con esta apertura, la compañía pretende brindar un mejor servicio a sus clientes en Norteamérica, ampliar su presencia en el mundo (actualmente opera en Estados Unidos, Reino Unido e India), y acceder a talento local en tecnologías de la información, anunció la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).