Luego de haber detenido el proceso debido a una acción planteada por uno de los consorcios participantes, las autoridades decidieron levantar la suspensión de la licitación para el diseño y construcción del ramal que conectará el futuro ITSE con el aeropuerto internacional de Tocumen.
La licitación fue suspendida a inicios de noviembre debido de una acción interpuesta ante Dirección General de Contrataciones Públicas (Dgcp) por Consorcio Línea Aeropuerto, en la que solicitaba nombrar una nueva comisión evaluadora de propuestas técnicas, la anulación parcial del informe de la comisión evaluadora y un nuevo análisis de su propuesta técnica.
En Guatemala proponen desarrollar un metro subterráneo que conectaría en su fase inicial el municipio de Mixco con la Zona 15 de la capital, y requeriría una inversión de $700 millones.
El nuevo proyecto que proponen desarrollar se suma a las varias propuestas e intentos que han habido para implementar en la zona metropolitana de Guatemala un sistema de transporte masivo de personas, que resuelva de una vez el grave problema de congestionamiento vial que afecta a la capital. Así, al proyecto del Metro Riel y a los teleféricos urbanos entre Mixco, Villa Nueva y la capital, se suma ahora una iniciativa para construir un tren subterráneo.
Consorcio Línea 2 Ramal, integrado por las empresas Norberto Odebrecht y FCC, obtuvo la mayor puntuación en la licitación para diseñar y construir el ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
Acciona Construcción y los Consorcios Línea Aeropuerto y Línea 2 Ramal, presentaron sus propuestas para diseñar y construir el ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
El contrato contempla los servicios de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, e interfaces con los sistemas integrados ferroviarios para la puesta en marcha del ramal que conecta la Línea 2 del Metro con el ITSE y el AIT. Los sistemas integrados ferroviarios serán contratados aparte por MPSA, debido a que deben ser totalmente compatibles con los sistemas de la Línea 2.
El gobierno anunció que en 2019 invertirá $578 millones en la culminación de la Línea 2 y en la construcción del ramal que va de la Universidad Tecnológica a Tocumen.
Aunque la Línea 2 debe estar en funcionamiento en abril de 2019, Metro de Panamá anunció que en enero habilitarán cinco estaciones y 12 de los 20 vagones que tendrá la Línea, para estar en condiciones de atender la demanda prevista durante la Jornada Mundial de la Juventud.
El estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra incluye las estimaciones de la demanda futura al año 2040, y recomendaciones sobre la ubicación de las estaciones para las líneas 2A, 4 y 5.
Recomiendan comenzar con la Línea 2A, ya que completaría la Línea 2 y desahogaría en forma importante el intercambio de San Miguelito y la Línea 1, al darle la oportunidad al usuario de dirigirse al centro de la ciudad a través del corredor de la Ave. Ricardo J. Alfaro – Ave. Manuel Espinosa Batista (donde interconectaría con la L1 en la estación Iglesia del Carmen) – Ave. Aquilino de la Guardia.
El Banco de Desarrollo de América Latina convoca a presentar expresiones de interés para realizar el estudio de factibilidad del sistema de transporte público del centro de Ciudad de Panamá.
El nuevo reglamento para la plataforma tecnológica de transporte establece que el servicio podrá prestarse exclusivamente en las provincias de Panamá Oeste, Panamá, Colón y Coclé.
De nueve que participaron en el proceso de precalificación, siete quedaron autorizadas por Metro de Panamá para participar en la licitación internacional para construir la Línea 3.
Del comunicado del Metro de Panamá:
El Metro de Panamá informa que un total de 7 empresas, de las 9 que participaron en el proceso de precalificación, cumplen con los requisitos para participar en la licitación pública internacional, para la construcción de la Línea 3 del Metro.
Postergaron al 2 de junio la fecha para entregar las propuestas en el proceso de precalificación para el diseño y construcción de la Línea 3 del Metro.
La modificación al pliego de la licitación se hizo a través de la adenda número 5, firmada por el director del Metro de Panamá, Roberto Roy.
Las empresas de taxis de Guatemala reaccionaron frente a la amenaza de UBER como lo hace un buen empresario: innovando para mejorar y ser más competitivos.
En otros países los taxistas pretenden resistir el progreso que para los usuarios significa la economía colaborativa, amparándose en supuestos "derechos adquiridos" con la complicidad de gobiernos ineficientes. En Guatemala, las empresas de taxis se unen y lanzan aplicaciones para móviles que facilitan la vida a sus usuarios.
El consorcio conformado por dos empresas japonesas y una francesa desarrollará el estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del metro, con énfasis en las líneas 4 y 5.
El consorcio, denominado Nippon Koei Lac-Sytra, está conformado por las empresas japonesas Nippon Koei Co. Ltd y Nippon Koei LAC Inc, y la francesa Sytra.
Llaman a presentar expresiones de interés para desarrollar el estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del sistema Metro de Panamá, con énfasis en las líneas 4 y 5.
De la convocatoria de la Secretaría del Metro de Panamá:
La italiana Salini Impregilo, la brasileña Odebrecht, la china CHEC y la costarricense MECO son cuatro de las empresas que participaron en la visita de campo para conocer el trayecto que seguirá la Línea 3.
Del comunicado de Metro de Panamá:
Con una visita al sitio donde se desarrollarán las obras de la Línea 3 del Metro de Panamá hoy, inició el proceso de preselección de las empresas que califiquen para participar de la Licitación por Mejor Valor con Evaluación Separada para la construcción de este megaproyecto, con el que se estará beneficiando a una gran población de la provincia de Panamá Oeste.
El Metro de Panamá inició el proceso para seleccionar empresas para participar en la licitación para diseñar y construir la Línea 3 del Metro de Panamá, que cuenta con financiamiento por $2600 millones.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...