En Guatemala proponen desarrollar un metro subterráneo que conectaría en su fase inicial el municipio de Mixco con la Zona 15 de la capital, y requeriría una inversión de $700 millones.
El nuevo proyecto que proponen desarrollar se suma a las varias propuestas e intentos que han habido para implementar en la zona metropolitana de Guatemala un sistema de transporte masivo de personas, que resuelva de una vez el grave problema de congestionamiento vial que afecta a la capital. Así, al proyecto del Metro Riel y a los teleféricos urbanos entre Mixco, Villa Nueva y la capital, se suma ahora una iniciativa para construir un tren subterráneo.
El Banco de Desarrollo de América Latina convoca a presentar expresiones de interés para realizar el estudio de factibilidad del sistema de transporte público del centro de Ciudad de Panamá.
Las empresas de taxis de Guatemala reaccionaron frente a la amenaza de UBER como lo hace un buen empresario: innovando para mejorar y ser más competitivos.
En otros países los taxistas pretenden resistir el progreso que para los usuarios significa la economía colaborativa, amparándose en supuestos "derechos adquiridos" con la complicidad de gobiernos ineficientes. En Guatemala, las empresas de taxis se unen y lanzan aplicaciones para móviles que facilitan la vida a sus usuarios.
Llaman a presentar expresiones de interés para desarrollar el estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra del sistema Metro de Panamá, con énfasis en las líneas 4 y 5.
De la convocatoria de la Secretaría del Metro de Panamá:
Anuncian que la empresa china Railway Company estudia si es factible reactivar el tren de pasajeros entre San Salvador y el cantón Sitio del Niño, en el municipio de San Juan Opico.
Las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA) explicaron que los estudios que se iniciaron en la administración previa con la empresa española Tramrail no se completaron, y ahora es la empresa de China Railway Company que analiza la viabilidad del proyecto.
Las altas tasas de urbanización en la región, aun con diferencias entre distintos países, presentan grandes oportunidades para el desarrollo económico, generando opciones de negocio.
Del informe del Banco Mundial:
La población urbana en Centroamérica está experimentando un rápido crecimiento, lo que llevará a que en la próxima generación un 70 por ciento de la población viva en ciudades, en comparación con el 59 por ciento actual.
Un video de la Secretaría del Metro presenta detalles del proyecto que potenciará el desarrollo de una zona que ya está creciendo y para el 2050 habrá duplicado su población.
La inclusión del logo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) junto al de la Secretaría del Metro de Panamá permite confiar en el éxito de la concreción de una obra que no solamente será vital para el desarrollo de la zona situada al oeste de Ciudad Panamá, sino que confirmará el rumbo de modernidad que el país se ha fijado desde la recuperación del Canal en el 2000.
Estacionamiento gratuito en Panamá y trenes pesados circulando por las calles de la capital de Costa Rica, son ejemplos de extrañas decisiones que adoptan sus gobiernos.
EDITORIAL
Mientras en el resto del mundo se desestimula el uso de los automóviles particulares como medio de transporte, aumentando los costos de su utilización mediante la fijación -entre otros métodos- de altos costos del estacionamiento en las áreas urbanas, en Panamá, en cuya ciudad capital se padece como en cualquier otra urbe los crecientes problemas de congestionamiento del tránsito automotriz, la Asamblea Nacional acaba de aprobar una ley que establece la gratuidad del estacionamiento en "los estacionamientos comerciales de cualquier tipo u oficinas públicas, donde se realicen compras, se adquieran bienes o se reciba algún servicio."
El gobierno de El Salvador recibió el aval del Banco Interamericano de Desarrollo para realizar una segunda licitación para terminar de construir la terminal del sistema de transporte urbano, en Soyapango.
Con el objetivo de concluir el 49% que resta de la terminal del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la contratación de otra empresa bajo la modalidad invitación y comparación de precios y todo el proceso se espera que lleve por lo menos 30 días.
Anuncian que se hará una nueva licitación para concluir la construcción de la terminal del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador.
Luego de que se presentaran varios retrasos en los plazos establecidos en el contrato con la empresa Control y Montajes Industriales de México (CYMIMEX), el gobierno anunció el finiquito del contrato y la búsqueda de una nueva empresa que finalice las obras de la terminal del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS) en Soyapango, al este de la capital.
El viceministro Nelson García indicó que esta etapa consistirá de 3.3 kilómetros de calles con carriles exclusivos por donde correrán buses articulados.
La terminal estará ubicada en el municipio de Soyapango, tendrá un costo de $4 millones y según los planes, las obras deben iniciar 45 días después de adjudicada la licitación, dijo el viceministro de Transporte, Nelson García.
La terminal estará ubicada en el municipio de Soyapango, tendrá un costo de $4 millones y según los planes, las obras deben iniciar 45 días después de adjudicada la licitación, dijo el viceministro de Transporte, Nelson García.
La Asamblea Legislativa aprobó el préstamo destinado a financiar la ejecución del “Programa de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador”.
Los recursos financieros tienen como objetivo fundamental, mejorar las condiciones de transporte público de pasajeros y el tránsito en el área metropolitana de San Salvador, teniendo como finalidad, la implementación de un sistema troncal de transporte masivo operado por buses articulados, en carriles preferenciales de circulación, que ofrezca oportunidades de movilidad sostenible a cada usuario, principalmente aquellos ciudadanos de escasos recursos, facilitando un sistema de trasporte seguro y moderno, que fortalezca el desarrollo económico y social del área.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...