En Nicaragua durante 2020, año que estuvo marcado por la pandemia que generó el brote de covid19, los desembolsos por siniestros de seguros de vida aumentaron y por automóviles disminuyeron.
Cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), detallan que entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, el monto desembolsado por las aseguradoras por concepto de coberturas de seguros de vida aumentó en 78%, al pasar de $10,7 millones a $19 millones.
De enero a julio de 2019 se suscribieron primas por $910 millones, superando en 5% los $864 millones reportados en igual período de 2018.
De acuerdo al más reciente reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros siete meses de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 17%.
Durante el primer trimestre del año en Nicaragua los ingresos por primas bajaron 6% respecto al mismo periodo de 2018, mientras que los pagos para cubrir siniestros aumentaron 14%.
Cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) precisan que entre enero y marzo de 2018, y el mismo período de 2019, las primas en el país descendieron desde $55 millones a $53 millones.
Entre 2017 y 2018 en Costa Rica los índices de siniestralidad de los seguros contra incendio y de daños a bienes aumentaron, al pasar de 18% a 33% y de 29% a 37%, respectivamente.
El índice de siniestralidad de la industria en general, que mide la proporción que representan los gastos que se realizan en el pago de siniestros respecto al total de ingresos por pólizas, también registró un aumento en los últimos dos años, al pasar de 48% en 2017 a 51% en 2018.
También se redujo el peso de la industria en el PIB, al pasar de 2,3% a 1,9% en 2015, en un contexto de reducción de precios e incremento de la siniestralidad.
Del Boletín de la Superintendencia General de Seguros de Costa Rica (Sugese):
Los ingresos por primas totales alcanzaron ¢564,1 mil millones ($1.052 millones) en el 2015, para un decrecimiento de 9%.
Los siniestros duplicaron el crecimiento de las primas suscritas durante diciembre de 2015 en el mercado panameño de seguros.
Las primas suscritas en Panamá durante diciembre de 2015 se mantuvieron en niveles muy similares los del mismo mes del 2014, según la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. El acumulado por primas en diciembre pasado fue de $1.385 millones, un 1.18% más que en diciembre de 2014.
A agosto de 2015 se registraba una tasa de crecimiento interanual de 8% en los siniestros y de 4% en el valor de las primas.
Aunque el crecimiento de la siniestralidad se ha moderado respecto a los meses previos, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros considera que la brecha entre el crecimiento de las primas y el de los siniestros aún es amplio y se requiere elevar el capital de las empresas aseguradoras y los costos de las primas.
En agosto de 2014 el ramo de accidentes personales y salud fue el que registró la mayor pérdida, equivalente a $7 millones.
El reporte mensual de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros detalla que los rubros de accidentes personales y salud y automóviles fueron dos de los rubros que registraron las mayores pérdidas en el mes de agosto.
Las aseguradoras afirman que la alta competitividad del mercado genera grandes variaciones en los precios de las primas, particularmente en las pólizas de automóviles.
El crecimiento de los siniestros, principalmente en los seguros de automóviles, que aumentaron 14% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del 2013, genera alzas en los precios de las primas.
A julio los pagos por siniestralidad ascendieron a $284 millones, siendo los de las pólizas de seguros personales los que más aumentaron.
En el caso de la siniestralidad de los seguros personales, las empresas aseguradoras registradas reportaron un aumento de 13% entre julio de 2013 y el mismo mes de este año. "...Dentro de esta categoría, los que más crecieron fueron los del ramo de accidentes y salud, pasando de $26 millones a $28 millones."
Las empresas del sector auguran un cierre de año en números rojos por fuerte incremento en los pagos de reclamos por siniestros.
Prensa.com publica: “Pese a que la suma total en primas a octubre de 2013 fue de $976 millones, con un crecimiento en el sector del 9,6% al compararlo con el mismo período del año anterior, los directivos de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) auguran que al final del año habrá una pérdida”.
Empresas del sector seguros de Costa Rica pagaron un 19% más en el 2011 que un año antes por concepto de daños por siniestros.
Las aseguradoras pagaron ¢186.960 millones ($362 millones) durante el año pasado para indemnizar a los clientes que sufrieron siniestros, lo cual es un 19% más que los desembolsos del 2010.
“La siniestralidad depende del tipo de seguros; por ejemplo, se ha dado una fuerte venta de pólizas de gastos médicos y servicios de salud. También, en pólizas de automóviles hay una competencia muy abierta; parece que la gente hizo mayor uso de esos seguros en que la exposición al riesgo es más alta”, dijo a Nacion.com Javier Cascante, superintendente de Seguros.
En el primer trimestre las aseguradoras han pagado daños por siniestros por $139,2 millones más que en mismo período del 2010.
Según datos de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros los pagos por siniestralidad del primer trimestre ascienden a $187,8 millones, 286% superior que los $48,6 de igual período del año 2010.
El artículo de Padigital.com reseña, "En el mismo documento sale a relucir que la cartera de siniestros que marcó el crecimiento mayor fue la de incendio, que durante el primer trimestre superó en $102.5 millones las pérdidas ocasionadas en el 2010. Seguido se encuentran los riesgos vinculados a los ramos de salud, vida y auto,..."
"Será determinante en el desempeño del sector, una suscripción más prudente y ajustes en tarifas en los ramos de mayor siniestralidad".
Al cierre de junio 2009 las primas del sector crecieron a una tasa nominal del 11%, y a una tasa real del 9.8%, aunque es de esperar un inferior crecimiento en el sector al cierre del año, en línea con las expectativas de un menor crecimiento económico.
Informe Especial de Fitch: “Sector Seguros de Costa Rica: Fin del Monopolio Estatal”.
El mercado asegurador costarricense ha sido un monopolio estatal hasta que la nueva Ley de Seguros de 2008 fue promulgada ; a diciembre 2008 es el mercado más grande y creciente de Centroamérica (excluyendo Panamá). Las primas netas del sector de seguros de Costa Rica al cierre del 2008 ascienden a 336.4 millones de colones (US$ 611.5 millones al cambio oficial del Banco Central de Costa Rica a dic.08), registrando a su vez el mayor crecimiento interanual de Centroamérica en términos reales (19.4%). No obstante, similar a la mayoría de los mercados de Latinoamérica, la penetración del sector seguros aún es muy baja en Costa Rica: el 2.2% del PIB en dic.2008, en comparación con alrededor del 3% para el promedio de la región.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...