Con el objetivo de agilizar los procesos de importación y exportación de insumos y productos de origen agropecuario e hidrobiológico, en Guatemala fue habilitada la plataforma virtual VISAR en línea.
Esta herramienta está dirigida a los sectores productivos, importadores de productos de origen animal, vegetal, insumos agropecuarios y exportadores de productos agrícolas, pecuarios e hidrobiológicos, los que ahora reducirán tiempo en sus gestiones con el uso de tecnología de punta, propia de la era digital, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Desde el 22 de febrero comenzó a funcionar DÚ, plataforma digital que en el Aeropuerto Juan Santamaría permite a los pasajeros realizar compras en línea en los comercios que operan en la terminal aérea.
La nueva plataforma que es de tipo "marketplace" funciona en el sitio web www.dushop.cr y por el momento sólo oferta los productos de las tiendas Britt Café Bakery y Britt Shop Costa Rica, de Morpho Travel Retail.
Mawi y Tenndo son plataformas digitales de reciente creación que en el mercado costarricense se dedicarán a comercializar por Internet servicios y productos de PyMEs, y de profesionales independientes.
Con el surgimiento acelerado de la nueva realidad comercial y el cambio en los hábitos de consumo de las personas, las ventas online han ganado terreno, pues a causa del brote de covid19 los consumidores prefieren permanecer más tiempo en sus hogares.
Aunque no se espera superar las ventas de la temporada navideña 2019, los comercios esperan que en el marco de la pandemia los ingresos sean robustos, situación que podría ser potenciada por el dinamismo de los canales digitales.
La propagación del covid19 generó una crisis económica, que durante la mayor parte del 2020 afectó de forma considerable al sector comercial.
Lincoln Plaza comenzó a operar una plataforma virtual en la que los clientes podrán adquirir los productos que son comercializados en las tiendas físicas que ya operan en el inmueble.
EPK, Uno Sports, Claire’s, Totto, Xiami, Miniso, TOYS, Librería Internacional, Ópticas Munkel, Aldo Nero, Ibiza y GNC, son algunas de las tiendas que ofrecerán sus productos por medio de la nueva plataforma digital.
Cuando se decretaron las restricciones a la movilidad a causa del brote de covid19, el interés por los servicios de e-commerce repuntó en todos los mercados centroamericanos, pero, en las últimas semanas se ha reportado una baja en la cantidad de búsquedas por Internet asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La crisis del covid obligó a las empresas a acelerar el proceso de transformación digital que venían experimentando, forzando la implementación de novedosas estrategias comerciales que, lejos de desaparecer cuando pase la pandemia, permanecerán y se reforzarán.
Crib economy, geolocalización, digital shopping... son términos que siempre han existido en el idioma que hablan los expertos en marketing, ventas y estrategias comerciales, pero en los últimos meses, han vuelto a resonar, y con mucha fuerza, en las discusiones de estrategia de negocios de prácticamente todas las empresas en el mundo.
En la nueva normalidad, el interés por el e-commerce en los mercados de la región sigue en franco ascenso, siendo Guatemala, Costa Rica y Panamá, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Del total de personas que en El Salvador buscan adquirir productos y servicios por Internet, el 25% intenta contratar un servicio educativo, el 21% busca acceder a un servicio financiero y el 19% está interesado en adquirir un equipo electrónico.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
Del total de personas que en Honduras buscan adquirir productos y servicios por Internet, el 21% intenta contratar un servicio educativo, el 20% explora opciones para acceder a algún servicio financiero y el 13% busca comprar un artículo de hogar y jardinería.
El sistema de información interactivo desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
A partir de septiembre Hugo App ofrecerá a las empresas de la región el servicio de tienda en línea, que incluirá un sitio web, logística, facturación electrónica y manejo de inventarios.
La nueva herramienta de la aplicación de origen salvadoreño se denominará Hugo Business, plataforma que comenzará a operar a partir del 1 de septiembre en Guatemala, y en el caso de El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, iniciará en octubre.
Luego que Encuentra24 adquiriera las operaciones en la región de OLX, las compañías que operan plataformas digitales de clasificados proyectan llegar a más de 50 millones de habitantes.
Con la fusión de Encuentra24 y OLX, el conglomerados pretende fortalecer las ofertas en categorías claves, incluidas las inmobiliarias, industria automotriz, oportunidades laborales y Comercio Electrónico de productos y servicios nuevos y de poco uso.
Las oportunidades que derivan de la costumbre de comprar en línea, aunado al actual escenario de negocios, está propiciando el entorno para que en plataformas virtuales se aglutine la oferta de distintas marcas de ropa y restaurantes.
Con la propagación del covid19 se decretaron medidas de distanciamiento social en los mercados de la región, situación que provocó cambios radicales en los hábitos de consumo y en las formas de compras.
La aplicación de entregas a domicilio Hugo, abrió el primer supermercado en formato digital en el país, que en su primera etapa cubrirá la mayor parte del área metropolitana de San Salvador.
El nuevo supermercado digital que se denominará HugoMarket, ofertará 2.000 productos en 18 categorías que abarcan frutas, carnes, bebidas, despensa, farmacia y electrodomésticos.
La crisis sanitaria, las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social en los países centroamericanos, forzaron a los individuos y empresas a acelerar la adopción de nuevas tecnologías, lo que provocó que lo digital se convirtiera en el centro de todas las interacciones.
En este escenario de propagación del covid19 las empresas han debido migrar a lo digital a gran velocidad.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...