Servicios marítimos
|
Descripción | Fecha límite de entrega de ofertas | Acceso a los concursos |
Contratación del servicio de mantenimiento y reparación del área de descanso en Bodega 9. |
Invertir para garantizar la competitividad
Miércoles 9 de Setiembre de 2020
Para asegurar el suministro de agua potable a la mitad de la población panameña para los próximos 50 años, alcanzar la sostenibilidad hídrica en sus operaciones y garantizar su competitividad, el Canal de Panamá invertirá $2 mil millones.
El desembolso de los $2 mil millones se convertirá en la segunda inversión más alta que realiza el Canal de Panamá, pues para su ampliación que culminó en 2016 invirtió $5.500 millones.
Licitación Internacional: Servicios en terminales marítimas
Jueves 20 de Agosto de 2020
En Honduras se licitan los servicios de remolcaje para la realización de maniobras de atraque y desatraque de buques, para las terminales marítimas de Cortés, Omoa, Tela y San Lorenzo.
Compra del Gobierno de Honduras LPI-ENP-01-2020:
"Consiste en prestar los servicios de atraque y desatraque en Puerto Cortés y Omoa con 2.400 maniobras mínimas entre dos remolcadores en los doce meses, servicio de reomolcaje en el Puerto de Tela que incluye tiempo de resguardo al buque y travesía.
Comercio exterior: Proyectan demoras y alza en costos
Lunes 17 de Agosto de 2020
A pocos días de que expire el contrato del servicio de grúas que se presta en el Puerto Santo Tomás de Castilla de Guatemala, los exportadores locales anticipan un posible escenario de alza en costos y lentitud en las operaciones.
El contrato del servicio de grúas estuvo vigente por 10 años y vencerá el próximo 6 de septiembre. Hasta el momento los empresarios no saben con claridad cual es el estatus de la licitación, que la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), debe realizar para adjudicar el contrato.
Transporte marítimo: Tan caro que parece inviable
Jueves 4 de Junio de 2020
En la actualidad transportar mercancías vía marítima entre los países centroamericanos puede incrementar los costos del flete en al menos 60% comparado con la opción terrestre, lo que representa un obstáculo al cambio en la modalidad del trasiego de mercadería en la región.
A raíz del cierre del paso aduanero de Peñas Blancas, frontera entre Costa Rica y Nicaragua, algunos empresarios de la región tuvieron que recurrir a la vía marítima para lograr entregar sus pedidos.
Ruta marítima Guatemala-Chiapas hasta junio
Viernes 15 de Mayo de 2020
Derivado de la emergencia sanitaria que atraviesan los dos países, las autoridades han acordado aplazar hasta el 5 de junio el inicio de la nueva ruta marítima de corta distancia que funcionará entre el Puerto Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México.
A inicios de abril se informó que se había suscrito un acuerdo de promoción estratégica comercial, por medio del cual se comenzaría a impulsar el proyecto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), el cual comenzaría a funcionar en mayo. Sin embargo, debido al brote de covid19, el inicio de las operaciones se ha retrasado.
Ruta marítima Guatemala-Chiapas
Miércoles 1 de Abril de 2020
Luego que la Empresa Portuaria Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México, suscribieran un acuerdo de promoción estratégica comercial, se prevé que en mayo comience a funcionar la ruta marítima de corta distancia.
El potencial que brinda Puerto Chiapas como nodo logístico para el intercambio comercial desde y hacia Centroamérica, así como con otros mercados internacionales, lo convierten en lugar estratégico para el impulso del proyecto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) con Guatemala y, posteriormente, con otros países mesoamericanos., informó la Secretaria de Comunicaciones y Transporte de México (SCT).
¿Un puerto salvadoreño en Guatemala?
Miércoles 29 de Enero de 2020
El presidente de Guatemala ofreció al país vecino explorar la posibilidad para que El Salvador tenga una terminal marítima de carga en el Atlántico guatemalteco, propuesta que genera dudas entre los exportadores.
El anuncio se hizo el pasado 27 de enero, en el marco de la reunión que sostuvieron Alejandro Giammattei y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por motivo de la firma del convenio de cielos abiertos.
Prórroga para pago de tasa en Canal de Panamá
Jueves 16 de Enero de 2020
La Cámara Marítima de Panamá solicitó a la Autoridad del Canal de Panamá, que postergue el inicio del cobro de la tasa por el uso de agua dulce en el Canal, la cual se comenzaría a pagarse el 15 de febrero de 2020.
El pasado 13 de enero la Autoridad del Canal de Panamá informó que se para este año se "... incorporará el valor del agua en el renglón de otros servicios marítimos mediante un cargo por agua dulce, el cual dependerá de la disponibilidad del recurso al momento del tránsito de los buques. El cargo por agua dulce es aplicable a todos los buques de más de 125 pies de eslora (largo) que transiten por el Canal:
Construcción: Nuevas inversiones en la región
Lunes 4 de Noviembre de 2019
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
