Unidad de negocio y servicios corporativos de Tigo Guatemala, ofrece soluciones tecnológicas a la medida, que se adaptan a las necesidades de cada empresa.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Guatemala
Tel: (502) 24280099
Compañía Líder en ciberseguridad en Centroamérica, con más de 15 años de experiencia en seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones. Cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica y Guatemala.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Panamá
Tel: (507) 3171312
El sector de telecomunicaciones exige que se reanude la realización de subastas del espectro para poder suplir la creciente demanda de servicios de voz y datos.
Luego de que la Corte Suprema suspendiera los proceso de subastas como medida cautelar tras admitir un recurso de inconstitucionalidad por la asignación de frecuencias televisivas, el sector de telecomunicaciones no ha tenido la capacidad para suplir la nueva demanda de servicios.
El anteproyecto de Ley señala un máximo de $242 por movimiento y un monto acumulado no superior a $970 mensuales en transacciones concretadas a través de dispositivos móviles.
La propuesta del Banco Central de Reserva (BCR) busca "... normar las transacciones realizadas a través de dispositivos móviles. Este servicio financiero, hasta la fecha, sólo es ofrecido por Tigo Money, para los clientes de la telefónica Tigo."
El lanzamiento del servicio de Digicel forma parte de un plan de inversiones en el que invertirán $45 millones para modernizar la infraestructura tecnológica.
En el primer año de ejecución del Plan Maestro de Inversiones 2013-2015 se invirtieron $30 millones, y los restantes $15 millones serán invertidos en los próximos dos años.
José Antonio Rodríguez, CEO de Digicel El Salvador, dijo que “estamos dando un salto en tecnología, pasando de 2G a tecnología HSDPA+, mejor conocida como 4G, la cual está siendo utilizada en países desarrollados”.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%.
Los operadores financieros que habiliten operaciones desde móviles deberán contar con capital de respaldo y poner límite a los montos de las transacciones.
El proyecto en consulta con el sector privado fue elaborado de forma conjunta por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y el Banco Central de Reserva (BCR).
Ya hace más de un año que se comenzó a instalar en la región la tecnología que permite potenciar la comunicación móvil de datos.
El artículo en Larepublica.co reseña que "La instalación de las redes de 4G LTE en América Latina es un tendencia que crece desde diciembre de 2011 cuando Antel en Uruguay lanzó la primera oferta comercial."
"... ya son 10 las redes que están en funcionamiento en ocho países de la región.
El 60% de la población mundial no tiene acceso a servicios bancarios, mientras que un 85% tiene teléfono móvil.
El concepto principal de la exposición de Brett King, fundador del primer banco móvil de Estados Unidos y Reino Unido y especialista en innovación en servicios financieros, en el XII Congreso Latinoamericano de Automatización Bancaria que se lleva a cabo en Panamá, es que "La popularización y expansión de los servicios bancarios a todos los sectores de la población pasa por el uso de la tecnología móvil, especialmente desde la irrupción de los terminales inteligentes."
La creciente tendencia al almacenamiento de datos en servidores externos plantea nuevos retos que exigen revisar las políticas de en seguridad informática.
El empleo de dispositivos móviles y los servicios de nubes personales suponen retos hasta ahora desconocidos para la protección de datos sensitivos de las empresas.
Mil millones de usuarios conforman los cuatro mercados hacia donde Nokia dirige su foco de desarrollo.
Nokia, líder mundial en telefonía celular, realizó un estudio de mercado para detectar las oportunidades que existen a nivel mundial en este sector. Importantes resultados estadísticos se han encontrado con tan sólo una pregunta: ¿Donde están las grandes oportunidades en movilidad?
En el 2015 la facturación en Centroamérica por servicios de televisión paga y de banda ancha, tanto por cable como inalámbrica, rondará los $2.000 millones.
El reporte de la consultora argentina Signals Telecom Consulting señala que se desatará una batalla por el ofrecimiento de anchos de banda superiores, ya que actualmente el promedio de ancho de banda ofrecido en Centroamérica es inferior al de los países sudamericanos y caribeños.
Las aplicaciones móviles brindan un nuevo e inmenso abanico de oportunidades de comunicación empresa-cliente.
Al aumento vertiginoso de la cobertura celular, se unió en el 2009, pese a la crisis, la masificación de la comercialización de los teléfonos inteligentes, que aprovechan las capacidades de las redes celulares 3G y 4G, para hacer disponibles para sus usuarios aplicaciones que mejoran y abaratan la comunicación de las empresas con sus clientes.
Ovi Maps es un elemento clave de la estrategia adoptada por Nokia para liderar el mercado de mapas móviles, de navegación y de servicios basados en la localización.
ESPOO – Nokia anunció hoy que, desde el jueves 21 de enero del 2010 cuando lanzó la nueva versión de Ovi Maps con navegación ‘Walk’ (vehicular) y ‘Drive’ (peatonal) gratuita, la aplicación ha registrado más de 1,4 millones de teledescargas, alcanzadas después de una semana del lanzamiento.
Nokia anunció hoy que tiene planes de ofrecer gratis, dentro de su nueva versión de Ovi Maps, la navegación GPS guiada por voz para conducir y caminar en sus teléfonos inteligentes, disponible para descarga en www.nokia.com/maps.